Más de 1 millón de entrerrianos están habilitados para votar en las primarias

Las PASO serán con cinco frentes y sólo Juntos por el Cambio definirá su candidato a gobernador en la jornada electoral

Política 08/08/2023AdminAdmin
entrerrianos-habilitados-primarias-votojpg

Un total de 1.143.459 entrerrianos están habilitados para votar el domingo en las PASO provinciales, donde se elegirán los candidatos a gobernador, intendentes y legisladores, en coincidencia con la elección nacional, y los electores optarán entre seis listas en boletas de papel, de cinco frentes, que cumplen por ley con la paridad de género.

Juntos por Entre Ríos es la única alianza que tendrá dos precandidatos a gobernador, mientras que el oficialismo provincial acordó en el frente Más para Entre Ríos una única lista provincial, al igual que la Nueva Izquierda, La Libertad Avanza y la Confederación Vecinalista.
 

Entre Ríos no desdobló sus comicios de los nacionales, al igual que la Ciudad y la provincia de Buenos Aires y que Catamarca; ese mismo día se realizarán las elecciones generales de Santa Cruz.

La provincia renueva su gobernador y vice, sus 17 senadores provinciales y las 34 sillas de la Cámara de Diputados provincial, que se eligen como distrito único y donde el que obtiene la mayoría de los votos automáticamente ocupa 18 bancas.

Desde 2003 el peronismo gana las elecciones generales y ocupa el llamado Sillón de Urquiza.

La reforma en 2008 de la Constitución provincial estableció un máximo de ocho años tanto para gobernador como para vicegobernador, por lo que el actual mandatario, Gustavo Bordet, no puede buscar su re-reelección.

Por eso, el intendente de Paraná, Adán Bahl, es el único precandidato por el oficialismo, y al haber sido vicegobernador en 2015 no podrá buscar una reelección en el caso de ser electo. “Para amar y conocer la provincia hay que vivir acá, y nosotros nacimos, vivimos acá y estamos orgullosos de nuestro origen entrerriano”, expresó Bahl, y recalcó que el espacio no promete “soluciones mágicas sino trabajo, compromiso, planificación con inteligencia, orden y responsabilidad”.

El candidato oficialista resaltó que su equipo cuenta “con experiencia y conocimiento”, pero además toma nota “de las ideas y necesidades y nos comprometemos para planificar y resolverlas, es una línea de trabajo que funciona”.

Por su lado, Juntos por Entre Ríos tendrá competencia interna entre el exministro del Interior macrista Rogelio Frigerio y el diputado nacional de la UCR Pedro Jorge Galimberti. Si bien Frigerio no nació en Entre Ríos, la Provincia sólo exige tener domicilio desde al menos dos años previos inmediatos a la elección.

“Hay mucho enojo en la sociedad con la política, pero en Entre Ríos particularmente siento una profunda voluntad de participación y cambio, los entrerrianos están hartos de las mismas promesas de siempre, y sienten muchas ganas de votar propuestas concretas”, afirmó Frigerio.

En diálogo con Télam, convocó: “A no resignarse y prosperar en nuestra provincia, compitiendo de igual a igual el liderazgo del país como alguna vez lo hicimos”.

La Libertad Avanza presenta al productor agropecuario Sebastián Etchevehere, hermano del exministro de Agricultura y Ganadería de Cambiemos y expresidente de la Sociedad Rural Luis Miguel Etchevehere, como único candidato a gobernador.

En tanto, la Confederación Vecinalista Entre Ríos lleva en su boleta al exconductor radial Alberto Olivetti y el Frente Nueva Izquierda a la sindicalista y docente Sofía Cáceres Sforza.

También se presentan precandidatos para 83 ciudades, para sus respectivos Concejos Deliberantes y para cientos de vocales de juntas de gobierno y comunas.

En total se ponen en juego 13.362 precandidaturas para ocupar los 3.430 cargos electivos provinciales, municipales, comunales y de juntas de gobierno.

Las listas que obtengan al menos 17.152 sufragios (el 1,5% del padrón) podrán competir en las generales. Los votos se emitirán en 3.434 mesas distribuidas en más de 660 escuelas de toda la provincia.

El gobierno estableció que las sedes del Registro Civil estarán abiertas de 7 a 13 para poder retirar los DNI pendientes de entrega, y que la Policía de Entre Ríos colabore en la custodia y traslado de urnas, en los lugares de voto y en los comandos electorales.

Durante junio la provincia realizó pruebas piloto de las elecciones, de las que la Secretaría de Modernización entrerriana concluyó que los resultados del escrutinio provisorio comenzarán a publicarse a las 21. Al ser junto a las nacionales, Entre Ríos también elegirá candidatos a la presidencia y vice, cuatro diputados nacionales (actualmente Marcelo Casaretto y Blanca Osuna por el oficialismo, y Gustavo Hein y Gabriela Lena por la oposición) y las 19 bancas del Parlasur nacionales. El 4,56% (52.176 votantes) del padrón son adolescentes de entre 16 y 18 años, más que el porcentaje nacional del 3,29%, y unos 28.826 podrán participar de una elección por primera vez. Además, en 2020 fue sancionada la Ley de Paridad de Género, que garantiza el “principio de paridad de géneros” con 50% varones y 50% mujeres en los tres poderes, partidos políticos, organizaciones civiles, consejos y colegios profesionales. En tanto, un total de 529 internos están procesados a la espera de condena, lo que los habilita a votar en ocho unidades penales de la provincia. La sociedad entrerriana “tiene una historia de gran participación ciudadana en las elecciones”, dijo a Télam la secretaria de Justicia, Adriana Pérez, y destacó que “más del 70% del padrón siempre” ejerce el voto, por lo que esperan que ese porcentaje “se repita”.

En las PASO “la gente podrá elegir qué propuestas y modelo quiere para el lugar donde vive”, dijo, y remarcó que “es bueno el debate en elecciones, el voto es un derecho y hace bien a la democracia”.

Te puede interesar
491599678_1093067376172268_1917686621712102189_n

Responsabilidad, integración y futuro: el radicalismo como parte de una construcción colectiva

Admin
Política 18/04/2025

En las últimas semanas se han escuchado distintas voces que cuestionan el rumbo del radicalismo entrerriano y, con ello, también la pertenencia de nuestro partido al gobierno que encabeza Rogelio Frigerio. Como militante radical de larga trayectoria y como integrante activo de este proceso político, creo necesario aportar una mirada que ponga por delante la sensatez, la responsabilidad y, sobre todo, la honestidad política.

08da222a-7f11-4a70-96eb-b71a662a1ae6

Benedetti presentó un pedido de informes por la instalación de una planta de hidrógeno verde en Paysandú

Admin
Política 08/04/2025

El diputado nacional Atilio Benedetti, acompañado por los diputados Nancy Ballejos, Marcela Antola y Francisco Morchio, presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional solicitando información detallada sobre la instalación de una planta de producción de hidrógeno verde y combustibles sintéticos en la ciudad uruguaya de Paysandú, sobre un canal secundario del Río Uruguay, frente a la costa entrerriana.

alivia-oviedo-federal

La intendenta de Federal es la nueva presidenta de la UCR

Admin
Política 28/03/2025

Alicia Oviedo, intendenta de la ciudad de Federal, será la nueva presidenta de la Unión Cívica Radical. Así se estableció a raíz del corrimiento por la impugnación del presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué, y la oficialización de la lista en la que Oviedo iba de vicepresidenta. En ese cargo quedó el senador provincial Rubén Dal Molín (Federación).

486694458_1101036025376576_8775619132975528222_n

Video de Kueider: piden jury al Procurador por ocultamiento penal

Admin
Política 26/03/2025

El presidente municipal de Santa Elena y exvicegobernador de Entre Ríos, Domingo Daniel Rossi, presentó una denuncia formal ante el Jurado de Enjuiciamiento de la provincia contra el Procurador General Jorge Amílcar Luciano García, acusándolo de encubrimiento agravado y mal desempeño funcional, por haber archivado una causa que involucraba hechos de presunta corrupción al más alto nivel del gobierno provincial.

Lo más visto