
La Cámara de Diputados llevó adelante una jornada sobre autonomía municipal
En el marco del debate en comisiones de la reforma de la Ley de Municipios, expuso ante los legisladores el docente y exconvencional constituyente Antonio María Hernández.
El gobernador Gustavo Bordet analizó, junto a funcionarios y funcionarias que combaten los incendios en el delta, implementar mayores controles en el acceso a las islas para prevenir el inicio de nuevos focos. Solicitarán la continuidad de la ayuda de las Fuerzas Armadas en el territorio.
Provinciales15/09/2022El encuentro se llevó a cabo este miércoles en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno. Participaron la ministra de Gobierno, Rosario Romero, la secretaria Ambiente, Daniela García, el Jefe de la Policía de Entre Ríos, Gustavo Maslein, el secretario General de la Gobernación, Franco Ferrari, el director de Defensa Civil, Lautaro López y el coordinador del Plan de Manejo del Fuego, Mauro Rodríguez.
Al término de la reunión, Romero explicó que “lo que se necesita es profundizar la articulación, la coordinación. No promover posiciones que le asignen la culpa al otro, porque estamos todos trabajando”.
“El propósito del gobierno de Entre Ríos siempre ha sido trabajar mancomunadamente, nunca echar culpas. Por eso también decimos que es incorrecta como conducta gubernamental echar culpas a otro Estado”, aclaró.
Además, “no estamos desconociendo las acciones que hacen los otros Estados: la provincia de Santa Fe, el gobierno de la Nación, las Fuerzas Armadas”, destacó la titular de la cartera política entrerriana, y recordó que “la tarea es muy compleja”. En esa línea, sostuvo que “requiere también una actitud ciudadana. Por eso hemos evaluado la prohibición del acceso a las islas con motivos recreativos. Es una decisión drástica, pero es necesario evaluarla”.
Romero apeló a la “actitud ciudadana”, en especial “de quienes trabajan como puesteros en las islas, a los propietarios de las islas, a los que van de manera recreativa, desde sus domicilios en Rosario, y cruzan a las islas nuestras”.
“Acá estamos todos para trabajar, y en ese sentido nuestras reuniones son permanentes, nuestros informes e intercambios son constantes, a veces presenciales, otras en territorio, en el lugar. Defensa Civil, Ambiente de la provincia, la Policía de Entre Ríos y Bomberos Voluntarios hemos tenido una permanente presencia y la seguiremos teniendo”, adelantó Romero y reclamó que “los distintos Estados perfeccionemos la coordinación, porque si no se trabaja coordinados y generosamente todo es más difícil”.
Por último, la ministra precisó que este jueves tendrá una reunión “en el Ministerio de Defensa, para que las acciones que se desarrollen de parte de las Fuerzas Armadas se sostengan. Porque lo que más se necesita a veces no es más cantidad de brigadistas, sino las fuerzas para el traslado. Esa logística que tiene Nación, para las provincias es muy difícil”.
Los pasos a seguir
Por su parte, la secretaria de Ambiente, Daniela García contó que durante la reunión se establecieron “los pasos a seguir” para combatir los incendios en las islas. “Nuevamente se está solicitando el apoyo de las Fuerzas Armadas, que se había hecho días atrás, y ahora reforzamos la solicitud junto al gobernador de Santa Fe”, puntualizó.
“También reforzamos el control policial en los accesos a islas, es una medida que vamos a tener que implementar cada vez más”, anticipó García, y remarcó: “tenemos que resguardar todos los frentes que podamos para que no sigamos teniendo focos de incendios”.
García dio cuenta de las acciones que se desarrollan en las islas para apagar los incendios: “En este momento estamos abocados al combate, que es muy fuerte en dos áreas principales: frente a Rosario, en Pueblo Esther, y en Villa Constitución, que es un foco muy grande. Más al sur, en Islas Lechiguanas, hay otro foco muy grande para lo cual se decidió formar un comando en San Pedro, con el apoyo de brigadistas provinciales”.
En esa línea, explicó que lo que más hace falta son los medios aéreos para el traslado del personal. “Brigadistas tenemos, pero el problema es cómo los llevamos a las islas y los rotamos cada cuatro horas. El helicóptero de gobernación está a disposición para los traslados. Pedimos refuerzos al Ejército para otro helicóptero que tenga más capacidad de traslado y seguir combatiendo con apoyo del servicio nacional y de la provincia de Santa Fe como siempre. Apelamos nuevamente a las Fuerzas Armadas para constituir un comando más fuerte”, resaltó García.
“Los gobiernos de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos siempre trabajan en conjunto. En este momento uno de los aviones hidrantes que opera es de Santa Fe y nos sentimos un mismo comando, pero ante la necesidad vamos a apelar nuevamente al refuerzo nacional”, indicó y subrayó que “el Ejército tiene un rol fuerte en lo que es la provisión de helicópteros para traslado y de armado de logística en campo. Eso es lo que hoy por hoy evaluamos que se está necesitando”, completó.
En el marco del debate en comisiones de la reforma de la Ley de Municipios, expuso ante los legisladores el docente y exconvencional constituyente Antonio María Hernández.
Los diputados debatieron en comisión un proyecto de ley para la incorporación de la Reserva Municipal La Chinita al sistema provincial de áreas naturales protegidas.
La vicegobernadora Alicia Aluani participó del acto de inauguración de las nuevas instalaciones del Centro Educativo Integral Nº 4 “Enrique de Vedia” de la localidad de Valle María, departamento Diamante. El evento se realizó en el marco del 60º aniversario de la institución.
Este miércoles 16 de abril se inaugurará oficialmente la segunda etapa de extensión de la red domiciliaria de gas en Aldea María Luisa, una obra considerada clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad. El acto comenzará a las 11:00 de la mañana en la intersección de las calles Yrigoyen y Santiago Schoenfeld.
Después de la trágica muerte de Alejo Guarascio el viernes pasado, vecinos de Hasenkamp y la zona comenzaron a pedir por obras o controles viales que ayuden a evitar nuevos accidentes. Este lunes se decidió colocar un puesto fijo de Seguridad Vial.
Daniel Gatti, presidente de la Familia Piemontesa, dialogó con Radio Diputados.
Radio Diputados entrevistó a María Schonhals, coordinadora de la Asociación Paranaense de Equinoterapia La Delfina.
El presidente de la CDER recibió a las autoridades de la UNER y la UTN para abordar posibles soluciones a las dificultades presupuestarias para afrontar el servicio eléctrico. “Debemos fortalecer la educación superior, porque es uno de los pilares de la Nación”, dijo Hein.
Este sábado, 5 de abril se llevó a cabo la Inauguración de la formación de postítulo en pedagogías de Nuevas Infancias y Adolescencias en clave cooperativa, la cual será brindada por Instituto Superior de Formación Docente Padre Enrique Laumann, y auspiciada por la Cooperativa San Martín, junto a la Municipalidad de Seguí, la Cooperativa de Agua Potable y la Mutual Solvencia.
Condiciones de tiempo “húmedo y templado, con vientos predominantes del este y cielos bastante nublados", seguirán predominando a lo largo de la semana.
El piloto crespense aprovechó una situación entre Julián Santero y Alfonso Domenech, para avanzar en primera ocasión al segundo lugar, convertido en primer puesto tras un recargo en pista impuesto al Campeón 2021 de TN Clase 3 por tránsito incorrecto en la chicana.
Este miércoles 16 de abril se inaugurará oficialmente la segunda etapa de extensión de la red domiciliaria de gas en Aldea María Luisa, una obra considerada clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad. El acto comenzará a las 11:00 de la mañana en la intersección de las calles Yrigoyen y Santiago Schoenfeld.
Te invitamos a participar de esta actividad recreativa, que está destinada a personas mayores de 40 años en adelante