Salud recuerda las medidas para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono

Ante las bajas temperaturas y las situaciones lamentables que, en algunos casos, derivan de las intoxicaciones por monóxido de carbono, el Ministerio de Salud enfatiza las medidas de prevención.

Provinciales02/06/2022AdminAdmin
x_1654099477

A la fecha se han denunciado cinco casos de intoxicación por monóxido de carbono en la provincia.

En lo que va del año, en Entre Ríos ya se han denunciado cinco casos de intoxicación por monóxido de carbono. Ante las bajas temperaturas registradas en los últimos días, se recuerda la importancia de mantener una correcta ventilación en los ambientes cerrados porque este gas se produce por la combustión incompleta de productos utilizados para calefaccionar los hogares.

El monóxido de carbono es un gas venenoso, sin color ni olor, y menos denso que el aire. La intoxicación se produce al inhalarlo, y puede resultar difícil de diagnosticar debido a que provoca síntomas y signos que se pueden confundir con otras enfermedades.

En esta línea, la jefa del Centro de Información, Asesoramiento y Asistencia Toxicológica de Entre Ríos (Ciaater), Analía Corujo, señaló: “Las intoxicaciones por monóxido de carbono son de denuncia obligatoria, se cuenta con una planilla especial con la que se nominaliza al paciente, anotando su nombre, la circunstancia y la fuente del monóxido”.

Y agregó: “En la provincia se cuenta con un análisis que se utiliza para certificar la exposición y el tratamiento es con oxígeno de alto flujo porque desplaza el monóxido de carbono”.

Finalmente es importante mencionar que los más susceptibles a este problema son los niños, las embarazadas, los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas, así como también, las mascotas.

Principales síntomas y prevención:

En cuanto a la sintomatología lo habitual es sentir dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, palpitaciones y depresión del sensorio. Se debe sospechar de una intoxicación con monóxido de carbono cuando una o varias personas que están en un ambiente cerrado presentan estas molestias al mismo tiempo.

Frente a esta situación, se debe abandonar inmediatamente el espacio, tomar aire fresco y acudir al centro de salud u hospital más cercano.

Por otra parte, entre las principales medidas preventivas se encuentran que todos los artefactos domésticos que funcionen con combustible o gas (como estufas, calefones y calderas) sean instalados y revisados periódicamente por personal matriculado; y asegurarse de que estén libres las salidas al exterior. En el mismo sentido, se deben limpiar anualmente las chimeneas del hogar y sus tirajes.

Asimismo, es importante permitir que circule el aire, dejando siempre algún espacio o abertura abierta. Además se debe controlar que la llama sea azul; en caso de presentar otro color se debe apagar el artefacto y llamar al servicio técnico para que lo revise. Tampoco se recomienda instalar calefones a gas dentro de los baños (y si ya se encuentran en esa ubicación, habrá que llamar a un gasista matriculado para reubicarlos).

Te puede interesar
descarga

El gobierno brinda una línea de Urgencia en Salud Mental y otras herramientas para el abordaje del suicidio

Admin
Provinciales10/07/2025

En el marco de una política pública que entiende el suicidio como una problemática compleja y multicausal, el Ministerio de Salud refuerza su abordaje integral con acciones en todo el territorio provincial. Uno de los dispositivos centrales es la línea 0800 de Urgencias en Salud Mental, una herramienta que brinda una primera escucha profesional y está disponible las 24 horas, todos los días.

2121212-768x450

Exitosa cuarta edición del Premio Anual Las Artes y el Cooperativismo

Admin
Provinciales07/07/2025

En la tarde del sábado, se llevó a cabo la cuarta edición del Premio Anual Las Artes y el Cooperativismo, organizado por Fundación La Agrícola Regional. Con un Salón de la Iglesia San José colmado de familias, docentes, autoridades y vecinos que se acercaron a disfrutar de una jornada cargada de emoción, creatividad y compromiso educativo.

Lo más visto