Entre Ríos se encuentra entre las provincias más complicadas por faltantes de gasoil

Así lo indicó un relevamiento realizado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac)

Provinciales31/05/2022AdminAdmin
gasoil-camion

Un relevamiento realizado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), mediante el denominado “Mapa de abastecimiento de gasoil”, hay siete las provincias que tienen muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio. Entre ellas se encuentra Entre Ríos.

Las otras seis provincias en rojo son Jujuy, Salta, Formosa, Tucumán, Misiones y Corrientes.

En tanto, en Chaco, Santiago del Estero, Córdoba, San Juan, Mendoza, Buenos Aires y CABA, son zonas que se encuentran en color naranja, donde se vende en promedio 20 litros por unidad.

La otra parte de la encuesta reflejó que aquellas provincias que se encuentran en amarillo, se cargan entre 21 y 50 litros por unidad, y entre 51 y 100 litros. Son Catamarca, La Rioja y San Luis, en el primer subgrupo, y La Pampa, en el segundo. Por último, en las provincias del sur, que aparecen en verde, no surgieron problemas de faltante.

La iniciativa –que la Federación puso en marcha en abril– consiste en un semáforo virtual que tiene como objetivo monitorear en tiempo real la disponibilidad de combustible en el país. La Fadeeac, que agrupa a 43 Cámaras del transporte de todo el país, envió una serie de preguntas a sus asociados para relevar el acceso al combustible, eventuales restricciones o faltantes, y el precio del mismo ante las reiteradas denuncias de heterogeneidad según la zona geográfica. La encuesta correspondió al período que va desde el 15 de mayo hasta el 25 de mayo de este año y contó con la respuesta de más de 600 integrantes de la Federación.

“El desabastecimiento que estamos sufriendo lleva más de dos meses. Entendemos que no es un tema sencillo de solucionar, pero nos queda en claro que se trata de un problema generado por la falta de divisas y la dificultad para avanzar rápido en las políticas que se requieren. Desde hace varias semanas, cientos de camiones de Bolivia vienen al puerto de Campana a buscar el combustible que importa su país. Si se paga, hay combustible disponible. Mientras tanto, en Argentina tenemos camiones varados a orillas de la ruta, por falta de gasoil”, dijo Roberto Guarnieri, presidente de Fadeeac, en un comunicado.

El dirigente sostuvo que el principal problema de faltante se registra en el norte del país y advirtió que si no hay una solución de manera urgente, comenzará a registrarse desabastecimiento. “No podemos llevar la cosecha en tiempo y forma, ni el ganado o los alimentos. La industria en general empezará a sentir las consecuencias. El combustible es un elemento esencial para poder cumplir con nuestra tarea. Más del 90% de la economía argentina se mueve en camión”, comentó.

A nivel de rutas donde existen problemas para la carga de combustible, el estudio determinó que son las 14, 34, 9, 12 y 7. Frente a todo este contexto, desde la entidad expresaron en un comunicado que “la Argentina necesita exportar sus bienes, ser eficiente y competitiva. El sector del transporte siempre acompañó el crecimiento económico y hoy sólo necesita certidumbre respecto del aprovisionamiento de los combustibles”. Y es por eso que reclamaron a las autoridades correspondientes una solución urgente a la situación, publicó Infobae.

Tiempo de espera
Otro aspecto que resaltó la encuesta de Fadeeac fue el tiempo de espera para el abastecimiento. En ese sentido, el 31% de los encuestados respondió que aguardó entre 6 y 12 horas para poder cargar gasoil; 26% debió aguardar más de 12 horas; 26% entre 3 y 6 horas; y 17%, entre 2 y 3 horas. Al respecto, el presidente de la entidad señaló que “las pérdidas que ocasiona esta situación son muy grandes, desde el punto de vista económico y social. El tiempo de espera y la incertidumbre de un transportista que no puede saber cuándo saldrá, ni cuándo llegará a destino produce un daño enorme. Y lo más angustiante es que pese a las reiteradas promesas de diferentes funcionarios diciendo que todo se normalizaría, no tenemos ninguna novedad”.

Por último, del trabajo surge otro dato importante: el aumento del precio del combustible a granel muy por encima de los incrementos registrados en surtidor, hizo que muchos transportistas dejaran de lado la opción de abastecimiento en playas privadas, para hacerlo en estaciones de servicio ubicadas en las rutas (62%) y en centros poblados (24%), con el consiguiente impacto en el entorno.

Te puede interesar
730a6e49-6a1e-4f91-ae60-ad3b601853e2

El Pingo - Adjudicación de lotes sociales

Admin
Provinciales11/07/2025

El día de ayer los beneficiaros de la compra de terrenos impulsado por la intendenta y aprobado por el Concejo Delirante, realizaron recorrida por el lote y firmaron el acta de toma de posesión de los mismos. De este modo inician su proyecto de construcción de la primera vivienda.

descarga

El gobierno brinda una línea de Urgencia en Salud Mental y otras herramientas para el abordaje del suicidio

Admin
Provinciales10/07/2025

En el marco de una política pública que entiende el suicidio como una problemática compleja y multicausal, el Ministerio de Salud refuerza su abordaje integral con acciones en todo el territorio provincial. Uno de los dispositivos centrales es la línea 0800 de Urgencias en Salud Mental, una herramienta que brinda una primera escucha profesional y está disponible las 24 horas, todos los días.

2121212-768x450

Exitosa cuarta edición del Premio Anual Las Artes y el Cooperativismo

Admin
Provinciales07/07/2025

En la tarde del sábado, se llevó a cabo la cuarta edición del Premio Anual Las Artes y el Cooperativismo, organizado por Fundación La Agrícola Regional. Con un Salón de la Iglesia San José colmado de familias, docentes, autoridades y vecinos que se acercaron a disfrutar de una jornada cargada de emoción, creatividad y compromiso educativo.

Lo más visto