Media sanción unánime al Presupuesto 2026

Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial previsto para el ejercicio entrante. Tras un extenso debate, fue votado en general por unanimidad. Asimismo, el Orden del Día incluyó la media sanción de una norma que ratifica un decreto que suspende afiliaciones obligatorias para mutuales municipales, así como un proyecto que amplía restricciones para deudores alimentarios.

Provinciales19/11/2025AdminAdmin
1909_4867

La 18° sesión ordinaria del 146º Período Legislativo de la cámara baja, presidida por Gustavo Hein, otorgó media sanción por unanimidad al Expediente Nº 28.722 de Presupuesto General para la Administración Provincial Ejercicio 2026. El miembro informante por parte del oficialismo fue el diputado Bruno Sarubi, quien basó su fundamentación en la claridad del diseño de los gastos para el ejercicio 2026. “Las prioridades que marcan el rumbo de la gestión están claras. En esta hoja de ruta se ven incrementos significativos en partidas de educación, seguridad, salud y obras públicas, que son pilares fundamentales para el desarrollo de cualquier sociedad”, expresó.

En la misma línea, el presidente de la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas señaló la importancia que tiene un presupuesto para la gestión de gobierno. “Una buena planificación hace que, en momentos en que el contexto macroeconómico no sea el mejor, los problemas no generen tantas dificultades en la administración”. Sarubi, a su vez, destacó “el trabajo de intercambio virtuoso entre los distintos bloques junto a funcionarios de distintas áreas del Ejecutivo”.

Al momento de la votación en general, el expediente fue votado por todos los bloques legislativos por unanimidad. En particular, en cambio, el bloque de la primera minoría ‘Unión por la Patria Más para ER’, al igual que el diputado Carlos Damasco del bloque ‘La Libertad Entre Ríos‘, se abstuvieron de votar los artículos 5º al 8º sobre autorizaciones de endeudamiento.

El diputado Juan José Bahillo (Unión por la Patria Más para ER) argumentó que “hay remanentes de autorización vigentes que no se han utilizado”. Su par, la diputada Andrea Zoff, destacó el Presupuesto como “herramienta central de planificación que administra los recursos de los entrerrianos”, aunque puso reparos en que “no quedan claras políticas que acompañen a sectores productivos”. Mientras que la jefa de ese bloque, la diputada María Laura Stratta, enfatizó “el intercambio rico en comisiones” aunque señaló que “hay una mirada que peca de optimista respecto del futuro”.

 

Un decreto protege del desfinanciamiento a mutuales municipales

Además, se dio media sanción al Expediente Nº 28.431, proyecto de ley de autoría del Poder Ejecutivo por el que se ratifica el Decreto Nº 1402/25 GOB que suspende por un plazo de 180 días, contados a partir de la entrada en vigencia de la Ley Nº 11.202 de creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), la afiliación obligatoria de personas que revistan carácter de afiliados obligatorios o irrenunciables a mutuales y obras sociales de nivel municipal o comunal. Los diputados Silvio Gallay (Juntos por ER) y Yari Seyller (Unión por la Patria Más para ER) coincidieron en que el decreto protege a mutuales municipales y comunales hasta tanto se legisle para salvarlas del desfinanciamiento que podrían sufrir a raíz de la creación de OSER.

 

Ampliación de restricciones a deudores alimentarios

Por otro lado, también obtuvo media sanción el proyecto de ley, autoría de la diputada Lorena Arrozogaray, que establece la exclusión de espectáculos culturales y deportivos en los que se cobre entrada, a toda persona inscripta en el Registro de Deudores Alimentarios de la provincia. “Este proyecto no busca castigar”, fundamentó la autora, sino “proteger a las infancias en su derecho de vestirse, comer e ir a la escuela”. El expediente fue votado por unanimidad por todos los bloques políticos.

 

Homenajes

El diputado Fabián Rogel recordó en el turno de los homenajes al Plebiscito Nacional No Vinculante, celebrado el 25 de noviembre de 1984, con el fin de obtener el parecer de la ciudadanía respecto del Tratado de Paz y Amistad firmado con Chile para resolver el Conflicto del Beagle.

La diputada Silvina Deccó se refirió al 19 de noviembre como Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, con el objetivo de concientizar y fortalecer campañas de prevención, trabajar en las redes de apoyo, protocolos de prevención y con adultos para que formulen los informes de sospecha.

Finalmente, la diputada Débora Todoni ofreció un homenaje al Día de la Soberanía Nacional previsto para el 20 de noviembre. En la oportunidad, se resaltó la heroica batalla de Vuelta de Obligado, en 1845, y se aludió a la soberanía como “el derecho de un pueblo de decidir libremente su destino”.

Te puede interesar
descargar

Frigerio anunció el inicio de la obra del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que comenzarán los trabajos del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno. Con una inversión que supera los 34.843 millones de pesos, la obra posee una extensión de 64,7 kilómetros. "En los próximos días se pondrá marcha y dentro de muy poco va a ser también una realidad", aseguró, tras adelantar que también ya está presupuestado el bacheo de la ruta provincial N°6, que va de Maciá a Tala.

descarga

La provincia incorporó nuevas cámaras lectoras de patentes para reforzar la seguridad

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobierno provincial recibió en comodato 18 cámaras de alta tecnología del Ministerio de Seguridad de la Nación, las cuales serán instaladas en la totalidad de los puestos camineros de la Policía de Entre Ríos. Este nuevo equipamiento incrementará significativamente los niveles de seguridad en rutas nacionales y provinciales, al conectar directamente la vigilancia local con el sistema nacional de registros de vehículos con impedimentos legales.

md

Entre Ríos es la única provincia que registró un aumento en la actividad industrial

Admin
Provinciales18/11/2025

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.

Pecan-embajador-768x500

El embajador de Alemania visitó Crespo y recorrió la planta de nuez pecán de LAR

Admin
Provinciales14/11/2025

En el marco de una recorrida oficial por la región, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, visitó este viernes 14 de noviembre la ciudad de Crespo con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y culturales entre su país y la provincia de Entre Ríos. La agenda incluyó distintas actividades en la Capital Nacional de la Avicultura, de las cuales participó el presidente de LAR, Horacio Gross y el gerente general, Cr. Diego Maier, junto a autoridades provinciales y municipales.

descarga

Optimizan el sistema de agua en escuela de María Luisa

Admin
Provinciales14/11/2025

Con una obra de emergencia, el Gobierno de Entre Ríos ejecuta trabajos de instalación de un nuevo tanque de reserva para optimizar el sistema de agua potable en la escuela secundaria N° 7 "Del Centenario" de Aldea María Luisa, departamento Paraná. El tanque tendrá una capacidad de más de 2.700 litros.

Lo más visto
md

Entre Ríos es la única provincia que registró un aumento en la actividad industrial

Admin
Provinciales18/11/2025

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.