La provincia incorporó nuevas cámaras lectoras de patentes para reforzar la seguridad

El gobierno provincial recibió en comodato 18 cámaras de alta tecnología del Ministerio de Seguridad de la Nación, las cuales serán instaladas en la totalidad de los puestos camineros de la Policía de Entre Ríos. Este nuevo equipamiento incrementará significativamente los niveles de seguridad en rutas nacionales y provinciales, al conectar directamente la vigilancia local con el sistema nacional de registros de vehículos con impedimentos legales.

Provinciales19/11/2025AdminAdmin
descarga

El gobernador Rogelio Frigerio subrayó que la incorporación de la tecnología es fundamental para la prevención del delito, ya que van a estar "cuidándonos, porque estas cámaras detectan rápidamente si hay, por ejemplo, un pedido de captura de algún vehículo. Entendemos que esto incrementa los niveles de seguridad que queremos y necesitamos para nuestra provincia".

El mandatario destacó, además, la conectividad. "Vamos a tener información de pedidos de captura de la justicia federal en todo el territorio nacional. Esto salta directamente a nuestra base de datos", informó. Las cámaras son de última generación y, aunque son provistas mediante comodato, representan un equipamiento de alto valor.

Funcionamiento y protocolo inmediato

A su vez, el ministro de Seguridad, Néstor Roncaglia, brindó detalles sobre la operatividad del sistema, señalando que, a diferencia de las cinco cámaras antiguas que poseía la provincia, ahora habrá una cámara de este tipo instalada en cada uno de los 18 puestos camineros. Explicó que la gran ventaja radica en la conexión a la red nacional. "Esto va a estar conectado al sistema nacional de registros de vehículos con impedimentos legales", afirmó.

El sistema opera mediante la lectura de patentes o dominio (chapa patente), no con identificación de rostros. Si un vehículo -incluyendo camiones, motos y todo tipo de vehículos-, ingresa a la provincia con un pedido de secuestro o impedimento legal, "la cámara lo detecta, se conecta al sistema nacional y baja un aviso. El protocolo es la intervención policial inmediata, o sea, es casi como un delito infraganti", señaló Roncaglia. También resaltó la importancia de la cobertura total de las rutas, lo cual  impide la "piratería del asfalto, porque todas nuestras rutas están controladas y no tienen forma de escapar de la provincia".

Además, las cámaras graban de forma permanente todos los vehículos que transitan, y estos registros quedan almacenados en una gran base de datos. El ministro aseguró que esto "sirve para el día de mañana si hay un hecho delictivo", permitiendo utilizar la información en cualquier investigación criminal.

El jefe de la Policía de Entre Ríos, Claudio González, comentó que, como parte del trabajo preparatorio, primero fue necesario trabajar en la conectividad de los distintos puestos camineros. Agregó que, anteriormente, los puestos de control contaban "precariamente" con su base de datos propia. La gran ventaja de la nueva infraestructura es que ahora la policía va a contar con estos datos a "nivel nacional", lo que permitirá a la fuerza "abarcar todo lo que es nación en cuanto a la solicitud de algún vehículo que hubiese cometido algún tipo de ilícito". 

Te puede interesar
md

Entre Ríos es la única provincia que registró un aumento en la actividad industrial

Admin
Provinciales18/11/2025

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.

Pecan-embajador-768x500

El embajador de Alemania visitó Crespo y recorrió la planta de nuez pecán de LAR

Admin
Provinciales14/11/2025

En el marco de una recorrida oficial por la región, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, visitó este viernes 14 de noviembre la ciudad de Crespo con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y culturales entre su país y la provincia de Entre Ríos. La agenda incluyó distintas actividades en la Capital Nacional de la Avicultura, de las cuales participó el presidente de LAR, Horacio Gross y el gerente general, Cr. Diego Maier, junto a autoridades provinciales y municipales.

descarga

Optimizan el sistema de agua en escuela de María Luisa

Admin
Provinciales14/11/2025

Con una obra de emergencia, el Gobierno de Entre Ríos ejecuta trabajos de instalación de un nuevo tanque de reserva para optimizar el sistema de agua potable en la escuela secundaria N° 7 "Del Centenario" de Aldea María Luisa, departamento Paraná. El tanque tendrá una capacidad de más de 2.700 litros.

PSX_20251113_131941-860x573

El Senado sancionó la elevación a municipio de la comuna de Sauce Montrull

Admin
Provinciales14/11/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves la 17ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo, donde se dio sanción definitiva a la demarcación del radio y los datos extraídos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, en relación al futuro Municipio de Sauce Montrull. Entre otras iniciativas tratadas, se modificó el proyecto de ley Mecenazgo Deportivo y regresa a Diputados para su revisión.

Lo más visto
md

Entre Ríos es la única provincia que registró un aumento en la actividad industrial

Admin
Provinciales18/11/2025

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.