
Conocé qué dicen los meteorólogos sobre el pronóstico para este viernes, sábado y domingo. Se anuncian más frío la semana próxima.
El hombre, de 74 años, desapareció en un campo cercano a Alcaraz (departamento Villaguay), donde había ido a cazar con unos amigos.
Actualidad04/06/2025Un hombre tranquilo y de perfil bajo. Física y socialmente activo, salía a andar en bicicleta o a caminar y todos los viernes iba a clases de folclore con su esposa. Los domingos iba a misa, donde era ministro de la Eucaristía y acercaba la comunión a adultos mayores. En su casa tenía un pequeño taller, donde siempre estaba haciendo algo.
Así era hace un año la vida de Enrique Fabiani. Pero el 4 de junio de 2024 habría un giro inesperado y cargado de incertidumbre: el hombre, de 74 años, desapareció en un campo cercano a Alcaraz (departamento Villaguay), donde había ido a cazar con unos amigos.
“Semanalmente lo llevábamos a terapia cognitiva; en la parte frontal del cerebro tenía un deterioro cognitivo que le impedía almacenar nueva información. Pero no tenía diagnosticado alzheimer ni ningún problema de salud; tampoco registraba antecedentes de haberse perdido”, dijo una de sus hijas, explicando que el estado de salud de Enrique era bueno.
Por supuesto, en un comienzo no podían descartar que estando desorientado haya sufrido una descompensación en el camino. Pero el hecho de que la búsqueda no haya arrojado ningún resultado positivo, sumado a otros indicios, conduce a la familia a pensar otra cosa.
Melisa Fabiani nunca hubiese imaginado que transcurrirían 12 meses sin saber qué sucedió con su padre, sin pistas firmes, sin respuestas. Pero no pierde las esperanzas y en este triste aniversario habló con El Entre Ríos.
“Creo que con 74 años y la dificultad de un monte, muchos kilómetros no caminó. Además, un cazador de toda la vida, si no encuentra un camino se queda en el lugar. Mi papá encontró un camino que lo llevaba a una casa; y no olvidemos que los perros perdieron el rastro en ese lugar”.
Previo a eso, Enrique se había encontrado con unos maquinistas, con quienes habría mantenido una extensa charla. “Fue una conversación de unos cuantos minutos porque hice la reconstrucción con ellos. Les dijo que estaba yendo al campamento y le preguntaron si necesitaba ayuda, pero él les dijo que no, que continuaba caminando. Lo ven que fue hacia la parte más oscura del monte y se retiran”.
“Por las pruebas que tenemos, mi papá llegó al monte y siguió el camino hasta las luces de la casa. De hecho tenemos el testimonio del dueño, Julio Lodi, de que llegó y no dijo nada, cuando con los maquinistas sí lo hizo”.
“¿Qué le pasó a mi papá que no lo dejaron hablar, cuando era una persona que entablaba conversación? Bueno, Julio Lodi dice que no habló y que él lo echa. Dice que mi papá solo dijo ‘disculpe señor’ y se retira sin explicar nada, ni siquiera decir ‘buenas noches’”, se preguntó su hija en este punto.
Reconoce que “Lodi tenía toda la razón al echarlo. Mi hermano le dijo que si lo lastimó nos lo diga, porque mi papá estaba armado y en una propiedad privada; además un error lo puede cometer cualquiera. Al mes lo allanaron y le encontraron armas, cuando habían dicho que no tenía”.
“Atrapados en esta desaparición”
“Hasta el día de hoy me siguen llamando cazadores, gente de Alcaraz. El otro día uno de ellos me dijo que estaba en el lugar buscando a mi papá, que no dejaron de buscarlo, pero que no está en el monte, que no entró ahí”, recalcó Melisa. No encuentra explicación para que desde aquel 4 de junio nadie haya encontrado un rastro “en un monte que no es el impenetrable sino un lugar donde la gente va a trabajar, a cazar”.
Aseguró que hoy, más allá de su entorno y algunos vecinos de buena voluntad, “a mi papá nadie lo está buscando. En agosto se paró oficialmente la búsqueda”. A partir de ahí, “algunos operativos en lugares propuestos por la familia”. En medio de tanto desconcierto, destacó el trabajo del fiscal Mauro Quirolo: “Siempre fue muy humano con nosotros”.
Angustiada por “los tiempos de la Justicia”, pidió que quien tenga algún dato venza el miedo y lo aporte comunicándose directo con ella (3404 41-9181).
“Estamos atrapados en esta desaparición”, es la frase con la que describe el sentir de la familia, a un año de no saber nada de Enrique. Pero confía en que llegarán a la verdad. “No vamos a parar. Sé que esta historia va a terminar”.
Conocé qué dicen los meteorólogos sobre el pronóstico para este viernes, sábado y domingo. Se anuncian más frío la semana próxima.
La semana laboral corta tendrá jornadas frescas y nubosas en la provincia. ¿Qué dice el pronóstico sobre nuevas precipitaciones?
El frío se hizo sentir este lunes en gran parte del país y la semana continuará con temperaturas bajas, cielos nublados y probabilidades de lluvia en distintas zonas de Entre Ríos. Se anticipan posibles heladas.
Se espera un día gris e inestable en la provincia, pero pronto volverían a mejorar las condiciones del tiempo.
La inestabilidad regresó y habrá nuevas precipitaciones. De acuerdo al pronóstico, se esperan fenómenos de variada intensidad.
La presente jornada es la última de la semana con estabilidad meteorológica. Pronostican que desmejorará mañana. En algunos departamentos de Entre Ríos están previstas importantes lluvias, fuertes vientos y caída de granizo.
La Comisión Directiva del Club 9 de Julio invita a la población en general a participar del tradicional almuerzo aniversario Nº: 85 a realizarse el próximo domingo 13 de julio en el salón multieventos de su sede ubicado sobre la ruta 35 Km 6 de la localidad de Aldea San Antonio.
Un pescador fue atacado por una yarará en una isla frente a Santa Elena y debió ser asistido de urgencia. La mordedura de yarará activó un rápido operativo. El amigo que salvó al hombre reconstruyó lo sucedido a través de su testimonio.
La semana laboral corta tendrá jornadas frescas y nubosas en la provincia. ¿Qué dice el pronóstico sobre nuevas precipitaciones?
Este lunes 16 de junio culmino la fase clasificatoria de las categorías formativas de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde se definieron los cruces a los play off
Este lunes 16 de junio se termino de completar la fase regular de la rama femenina de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde quedaron ya definidos los cruces de octavos de final
Este miércoles se puso en marcha la obra de repavimentación del ingreso a Viale, por la Ruta Provincial Nº32, desde Avenida Presidente Arturo Illia hasta Avenida Ramírez, cubriendo una extensión de aproximadamente 2.200 metros.
El Municipio de Seguí continúa trabajando en el desarrollo de infraestructura deportiva en la ciudad. En esta oportunidad, avanza la construcción de una nueva cancha de bochas estilo Zerbin en las instalaciones del Seguí FBC.