
El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.





La derrota del oficialismo en manos de Bahl no solo detonó una crisis que se venía gestando en el seno de la militancia, sino que también produjo un fuerte cimbronazo en la búsqueda de nuevos liderazgos. En este contexto de orfandad viene cobrando fuerza un sector crítico del peronismo que pide pista sin pedir permiso. Se trata de PAR (Peronismo Amplio Renovador). Repasamos la mirada de Laura Rupp, Intendenta de El Pingo.
Pasado, presente y futuro. Por estas horas esos son los tópicos que atraviesan dirigentes y militantes del interior de Entre Ríos, en un proceso de reconversión, que tal cual lo manifiestan “es necesario para recuperar la representatividad del pueblo trabajador que expresa naturalmente el peronismo”, en un escenario donde “estamos pagando todos las consecuencia de acciones y decisiones que tanto mal le han hecho a la sociedad”.
Algunas de las críticas que se plantean hacia dentro del espacio político están asociadas a la falta de heterogeneidad y de democratización. Intendentes, concejales y referentes han expresado la extinción y el hartazgo de la imposición de candidatos por parte de la cúpula dirigencial del PJ, “nos enterábamos de quienes integraban las listas horas antes del plazo dispuesto por la junta electoral” manifiestan a coro, aseverando que no existió nunca una mesa de dialogo, de escucha y consenso.
La lógica que se critica es la de tomar de decisiones a puertas cerradas y de la falta de representatividad de los sectores militantes del justicialismo territorial en sus distintas vertientes. Sin embargo los cuestionamientos no solo se remiten a las malas decisiones en el pasado, sino que también se hace una fuerte interpelación a la posición ambigua de referentes del PJ frente a las políticas de ajustes y retrocesos del gobierno de Milei y Frigerio.
Faltan voces críticas. Faltan posiciones claras en temas centrales como educación, vialidad, salud, y coparticipación. Si bien se pudiera llegar a comprender que hay dirigentes que al presidir municipalidades hayan limitada su capacidad de crítica, ya que se encuentran en contextos de gobernabilidad complejo, hay quienes si le ponen el cuerpo a la discusión interna del PJ.
Un caso es el de la Intendenta Laura Rupp, de la localidad de El Pingo, quien en diversas intervenciones públicas ha manifestado “la necesidad de dar el debate hacia adentro, ya realizamos durante todo 2024 un proceso de autocrítica, ahora es momento de plantear alternativas que interpreten a la juventud, a la gente de a pie, a quienes ven atropellados su derechos”.
Rupp habla de la importancia de construir desde abajo hacia arriba, y revertir la mecánica que se ha impuesto en los últimos años de digitar candidatos y de insistir con la imposición de los nombres tradicionales en la política. Habla de la necesidad de volver a convencer a la gente de que el peronismo es un movimiento de justicia y de desarrollo. Que la verdadera batalla no es con los compañeros que coinciden en las ideas de defender los derechos conquistados, pero que si es necesario abrir el juego a nuevas representatividades para que la gente pueda ver una nueva alternativa ante el ajuste salvaje, que a su juicio, recién comienza.
Sin renovación no hay posibilidad de victoria, está clara la fuerte crisis de representatividad en la política en general. No se trata de dejar a nadie afuera, pero si se trata de que haya alternativas dentro del partido. En la misma línea desde PAR vienen planteando la necesidad de internas dentro del PJ, y se viene insistiendo en la utilización de la boleta única para dirimirla. Con este instrumento se daría un paso importante en la vocación de construir legitimidad, ya que manifestaría la voluntad de competir en igualdad de condiciones.
En un mensaje a la militancia Laura Rupp expresa “El peronismo que viene no va a nacer de un despacho, va a nacer de la calle, del abrazo, del dolor y de la esperanza organizada. Y cuando eso pase, ahí vamos a estar, como lo hemos hecho siempre, desde el llano”
Los interrogantes que se deslizan van más allá de una disputa interna. Se trata de una discusión de fondo y de formas. De fondo porque se discute la legitimidad de las ideas del movimiento, y de forma porque urge la necesidad de democratizar la dirigencia y construir liderazgos desde la heterogeneidad del territorio entrerriano.
Pero algo es claro, sin consenso no hay posibilidad de plantarse como contracara del gobierno de juntos por el cambio, y la mejor alternativa para sanar y reconstruir es la interna que evidencia pluralidad en lo que se va a discutir: cómo se va a defender a la provincia de entre ríos en el congreso de la nación. Hay que elegir. Si se opta por la rosca política que dialogue con el poder, cediendo posicionamientos históricos o si se va a erigir una alternativa que se plante ante el centralismo y la cohesión.
Hay una oportunidad histórica de ampliar, de incluir y de escuchar.

El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.

En declaraciones a Radio de la Plaza, el secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello, analizó el resultado de las elecciones legislativas y destacó que el resultado “refleja el convencimiento de los argentinos de no volver al populismo ni al kirchnerismo”, y remarcó que “el verdadero protagonista del triunfo es la gente”.

Tras las elecciones, el intendente de Viale, Dr. Carlos Weiss, habló en el programa Nadie es Perfecto, donde manifestó que “la gente está convencida de que este es el camino”. Además, dejó un mensaje al gobernador Rogelio Frigerio y reflexionó sobre el futuro del acuerdo político.

Domingo Rossi, intendente de Santa Elena, reportó una jornada electoral tranquila en su localidad, donde la suma de listas justicialistas superó ampliamente a La Libertad Avanza. Sin embargo, cargó duramente contra la dirigencia provincial, calificando al peronismo como “un desastre” y exigiendo la autocrítica, elecciones internas libres y la renuncia del presidente del partido.

El presidente Javier Milei habló luego de la contundente victoria de La Libertad Avanza en todo el país en las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre y adelantó que la segunda mitad de su gestión incluirá reformas que serán consensuadas con legisladores y gobernadores con los que considera que el oficialismo puede dialogar.

El Voto que Legitima su Conducción en Entre Ríos

Este 26 de octubre se utilizará por primera vez a nivel nacional la BUP. El Congreso de la Nación renovará 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó en Concordia el acto de cierre de campaña de la Alianza La Libertad Avanza. Ratificó el apoyo institucional a los candidatos legislativos nacionales de su espacio y puso en valor la unidad de las fuerzas que hoy gestionan la provincia y la Nación. “Es el momento de afianzar el rumbo e impedir de una vez y para siempre que el pasado vuelva a gobernar”, afirmó.





La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Acompañamos la Muestra del Centro de Educación Física N° 34 “Educando en Salud y Movimiento” (CEF).

Se disputó el torneo provincial en nuestra ciudad, con la participación de grandes promesas de la bocha entrerriana.

Este finde semana se jugaron los cuartos de final del Torneo formativo de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos y se definieron los cuatro mejores de cada división infantil

Este sábado 15 de noviembre se jugaron los cuartos de final de la rama femenina de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos en el Estadio Presidente Jacob de Cerrito y ya están las 4 mejores del certamen

