Las Jornadas del Cluster del Pecán reúnen en Concordia a productores de todo el país y el exterior

Radio Diputados entrevistó a Juan Pablo Passini, vicepresidente del Cluster.

Provinciales28/03/2025AdminAdmin
pecann

Por iniciativa de la diputada Carola Laner, fueron declaradas de interés las Jornadas del Cluster del Pecán 2025, que se realizan este jueves y viernes en el Centro de Convenciones de Concordia.


Juan Pablo Passini, vicepresidente del Cluster, dialogó con la Radio de la Cámara de Diputados y destacó la importancia de estas Jornadas que convocan a todos los eslabones de la cadena productiva y de comercialización de esta variedad de nuez. “Las Jornadas se centran este año en la mirada integral de la cadena y destacar el rol fundamental y estratégico que va a cumplir cada uno para el crecimiento y avance del sector”, comentó. 


“Desde el miércoles ya estamos recibiendo contingentes de brasileños, peruanos y mexicanos, también gente del resto del país, que empezaron a recorrer las distintas plantaciones, los establecimientos, las comercializadoras. Hoy (por el miércoles) tenemos con ellos la jornada campo en un establecimiento, teniendo como tema central el proceso de crecimiento de la planta desde el día uno”, explicó Passini. 


Durante el jueves y viernes expondrán especialistas de estos países en lo que es particularmente la comercialización y la situación del cultivo del pecán. “A nivel nacional, que se está trabajando muy bien, también van a exponer, sobre cómo se está comportando el cultivo en las distintas regiones del país. Tenemos un temario vasto, con mucha información relevante, que le va a permitir a los asistentes sacar importantes conclusiones para la toma de decisiones”.


Passini detalló que es un cultivo joven en el país: “Comienza a principios de los años 50 y Entre Ríos en particular fue pionera en muchas de las plantaciones. El iniciador fue Roberto Ramón, tarea que hoy continúa su mujer; él fue dando los primeros pasos con la información y la genética que tenía hace unos 40 años aproximadamente. Comenzó con las implantaciones y desde hace 30 años ya con las plantaciones de varietales. En 2004 nosotros como vivero firmamos un convenio de vinculación con el INTA; a partir de ahí ya pudimos tener un crecimiento sostenido de lo que es el recambio varietal, es decir la acreditación de cada una de las variedades a partir del banco de germoplasma que vino de EEUU y que comenzamos a replicar nosotros. Con el impulso del proyecto Pro-Pecán empezamos con la difusión del cultivo, y ya luego con el cluster, la asociación, las charlas, y todo el programa de mejora competitiva que llevamos adelante se consolidó”. 


En cuanto a los números, Passini comentó que “si bien Entre Ríos tiene un liderazgo en cuanto a las hectáreas que cultiva, los datos los tomamos como nación, porque a veces se planta en un lugar, se procesa acá y se comercializa en otro lado. De lo que se produce, alrededor de 3.000, 4.000 toneladas, el 35% se destina al consumo interno; el resto es exportable. Ahora con la apertura del mercado chino estamos más que felices, es un comprador nato que tiene un potencial enorme. Este es un trabajo mancomunado que ha logrado también el acceso a Oriente medio, el mercado europeo de pelado, el mercado ruso. Lo que ahora queremos lograr es el desarrollo del mercado interno, que deje de ser un producto estacional”.


En referencia al costo al público de este fruto, explicó que “si bien está catalogado como un producto gourmet, no por eso tiene que ser considerado caro. Lo indicado en una dieta son 4 nueces por día y si tenemos en cuenta que es un producto saludable, alto en aceite oleico, el costo de esto no es alto. Sin desmerecer otras variedades de nueces, su alto valor proteico lo diferencia”.


En cuanto a la forma de producción, hay diferentes formas pero en general esto se hace como una actividad extra, que se suma a otros cultivos, como soja, trigo, maíz; también a los que tienen que ver con las economías regionales como citrus, arándanos, duraznos, la actividad forestal. “Acá en Entre Ríos ya contamos con características agroecológicas ideales, con ingenieros agrónomos, con comercializadoras de insumos, con mano de obra calificada, por lo tanto es un producto que se adapta muy bien a lo que ya tenemos” finalizó. 

 

Te puede interesar
descarga

Avanza la capacitación docente para la Planificación y Gestión de Residuos en Espacios Locales

Admin
Provinciales01/07/2025

Unos 400 docentes y directivos de los departamentos Federación, Federal, Nogoyá y Concordia; ya están inmersos en la Formación Docente en Planificación y Gestión de Residuos en Espacios Locales con Perspectiva de Sostenibilidad que apunta a integrar la educación ambiental, el desarrollo sostenible y la gestión responsable de residuos en el sistema educativo provincial.

PSX_20250626_120539-860x573

Provincias del Norte Grande y Litoral piden tarifa eléctrica diferencial

Admin
Provinciales27/06/2025

La vicegobernadora Aluani Aluani, en nombre del Gobierno de Entre Ríos, participó este jueves en la ciudad de Santiago del Estero de un encuentro junto a gobernadores y autoridades de las provincias que componen la Región del Norte Grande Argentino y el Litoral. Allí trataron la implementación de una tarifa diferencial eléctrica en época estival.

gobierno_sueldos

La Provincia congela los salarios de sus funcionarios a partir de julio

Admin
Provinciales26/06/2025

La medida fue tomada producto de "la caída de los ingresos nacionales coparticipables, la eliminación de múltiples trasferencias del Gobierno Nacional a la Provincia y los vencimientos de los pagos de los servicios de la deuda". Por otra parte, el Ejecutivo invitó a los Poderes Legislativos y Judicial a adherir a estas mismas medidas.

Lo más visto
514186115_1125786446245353_8656375574730194547_n

Seguí - Trabajos en caminos rurales

Admin
Locales30/06/2025

La Municipalidad de Seguí inicio tareas en un sector del ejido. Se realizó limpieza de malezas, recuperación de cunetas y material. Nivelación y compactación. Embrozado completo.