
Disfrutamos de distintos talleres en la 7° Edición de la Feria del Libro en el Salón Parroquial.
El Gobierno de Entre Ríos lleva adelante una transformación histórica en el control y ordenamiento del recurso humano de la administración pública, con el objetivo de terminar con los privilegios, la injusticia y la impunidad que durante años afectaron el funcionamiento del Estado.
Provinciales13/08/2025Gracias a la modernización de los sistemas de gestión y al fortalecimiento de los procedimientos administrativos, los sumarios que antes quedaban archivados sin resolución hoy se resuelven con celeridad, asegurando que quienes cumplen con sus responsabilidades sean reconocidos y quienes no lo hacen reciban las sanciones correspondientes.
En la Administración Central, la mejora en la gestión permitió que en 2025 se resolvieran 159 sumarios, casi el doble que en 2022 y 2023. En el Consejo General de Educación, solo en 2024 se resolvieron 167 casos, superando en un año el total de los cuatro años de la gestión anterior, y en lo que va de 2025 ya se suman 51 más. En la Dirección Provincial de Vialidad, las sanciones se aplican de forma efectiva, lo que mejoró la conducta institucional y redujo las irregularidades y gastos innecesarios.
"Se acabó el `siga, siga´". Ahora no da lo mismo hacer las cosas bien o hacerlas mal. Hoy faltar sin justificación o cometer faltas graves tiene consecuencias", remarcó el secretario General de la Gobernación, Mauricio Collelo, quien resaltó que con estos cambios, Entre Ríos cuenta hoy con un Estado más transparente, justo y eficiente, que administra de manera responsable cada peso de los entrerrianos, destinándolo a donde realmente debe ir las escuelas, hospitales, rutas y servicios esenciales.
El secretario reiteró: "Nos propusimos ordenar el Estado y lo estamos logrando cada vez que ponemos luz sobre las irregularidades que encontramos. La transparencia y el orden son fundamentales para que el Estado pueda dar las respuestas que nuestros ciudadanos necesitan y merecen. Ese es el norte que nos marca el camino".
Por su parte, el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, subrayó: "Esta firmeza permitió detectar y sancionar conductas graves como el robo de insumos, inasistencias injustificadas prolongadas, adulteración de licencias, faltante de bienes del Estado, uso indebido de recursos públicos e incluso situaciones de abuso y violencia". Luego, agregó que entre las medidas tomadas, se destaca el ingreso a planta permanente por concurso público y abierto, la prohibición de sobresueldos, la eliminación de contratos de obra como mecanismo de contratación informal, la creación de la figura de personal de gabinete y el recorte a la mitad de los cargos políticos.
"Cuando se ordena el Estado, la plata va donde tiene que ir. Así como sentimos orgullo de nuestra provincia, también merecemos estar orgullosos del Estado que estamos construyendo entre todos", concluyó Troncoso.
Disfrutamos de distintos talleres en la 7° Edición de la Feria del Libro en el Salón Parroquial.
El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de septiembre, a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el miércoles 1 de octubre.
Los meteorólogos advierten que en las próximas horas se producirán lluvias y tormentas, con vientos y ráfagas que podrían alcanzar los 90 Km/h.
El gobernador Rogelio Frigerio participó de la 21ª Jornada de la Industria, organizada por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) donde anunció el envío a la Legislatura de una nueva ley de gestión ambiental y la creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones. "Queremos que invertir en Entre Ríos no solo sea una opción, sino la mejor decisión", afirmó.
Se trata de un fortalecimiento de políticas de desarrollo social y económico. El objeto del acuerdo es sobre uso del "Paseo de Emprendedores" para que el grupo pueda organizar ferias y eventos con un enfoque de economía social. Este paso formaliza y fortalece la relación entre el gobierno local y las organizaciones de la sociedad civil.
Las iniciativas que establecen la ampliación de la licencia por adopción para empleados públicos, el recupero de costos financieros de servicios de salud y el acuerdo de integración firmado entre nuestra provincia, Santa Fe, Chaco, Corrientes y Misiones, fueron aprobadas con el apoyo de todos los legisladores.
Los integrantes de las Comisiones de Legislación General, y de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, escucharon las posturas de distintas organizaciones que marcaron diferencias con el proyecto de reforma que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. También pudo expresarse el coordinador General de la Secretaría de Justicia de la provincia. Posteriormente se llevó a cabo una reunión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos.
El gobernador Rogelio Frigerio inauguró este martes la nueva cocina comedor de la Escuela Técnica N° 34 General Enrique Mosconi, de María Grande, a la que asisten 322 estudiantes. La obra demandó una inversión provincial de más de 189 millones de pesos.
En la tarde de este jueves se produjo un accidente de tránsito en la intersección de calles Gregorio Battisti y Sargento Cabral, en la localidad de Seguí.
El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de septiembre, a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el miércoles 1 de octubre.
Disfrutamos de distintos talleres en la 7° Edición de la Feria del Libro en el Salón Parroquial.
Este domingo 28 de septiembre se jugara el anteúltimo capitulo de la fase regular de primera división de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos y desde la Cooperativa de Árbitros dieron a conocer quienes serán las autoridades de cada cotejo
Este domingo 28 de septiembre se jugo la anteúltima de las categorías mayores de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde ya hay 15 clasificados en primera división para los octavos de final.