
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Con una agenda de 22 carnavales distribuidos en todo el territorio, la provincia se prepara para afrontar el principal fin de semana de la temporada. Durante enero y febrero, alrededor de 370.000 personas eligieron los carnavales entrerrianos, un 20 % de la atracción turística total.
Provinciales28/02/2025Desde el viernes 28 de febrero al martes 4 de marzo se extenderá el fin de semana de los feriados de Carnaval y las reservas en alojamiento para la fecha ya se ubican en el 83 por ciento cumpliendo con las expectativas del sector turístico.
Así lo indican los números relevados por el área de Estadísticas de la Secretaría de Turismo, los que además demuestran que la mayor demanda se concentra en las localidades que incluyen desfile de comparsas y batucadas en su propuesta.
Durante enero y febrero, unas 370.000 personas disfrutaron de los carnavales entrerrianos y el rubro se posicionó junto a las fiestas populares como una de las tres principales motivaciones de los turistas que eligen la provincia marcando el 20 % de los intereses. Los otros fueron termas, con el 25,5%; y descanso y tranquilidad con 19,4%. Playas de río; viñedos y gastronomía; naturaleza; historia y pesca fueron otras de las motivaciones mencionadas.
Al respecto, el secretario de Turismo, Jorge Satto, valoró "el gran potencial festivo que tiene Entre Ríos, que se refleja en su diversidad de carnavales". "Cada rincón de nuestra provincia tiene un ritmo, un color y una propuesta que atrae turistas desde todas las distancias, generando un movimiento económico muy importante y colocando a Entre Ríos entre las principales provincias turísticas de la República Argentina", afirmó.
Con todo esto, se espera que el fin de semana largo Entre Ríos sea uno de los destinos más elegidos del país con su amplia y variada oferta carnestolenda, que incluye a Gualeguaychú con el Carnaval del País y los corsos populares Matecito; Concordia con su carnaval pasional; Hasenkamp y Paraná; Gualeguay con su corso divertido; Victoria; Santa Elena; el histórico carnaval de Concepción del Uruguay; Federación, Chajarí; Rosario del Tala; Caseros; Nogoyá; y los corsos de San José, Villa Domínguez, Urdinarrain, Liebig, General Campos, Colonia Avellaneda, Enrique Carbó y San Salvador.
Carnavales y más
Además de los 22 carnavales, habrá fiestas populares en distintos puntos de la provincia.
Concordia llevará adelante la Fiesta Nacional de Pesca de Boga; La Paz presentará una nueva edición de Entre gustos y sabores; y Concepción del Uruguay se prepara para Concepción Beer. También habrá festivales en Santa Anita, San Victor y San Gustavo.
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.
La empresa Enersa continúa trabajando en sus primeros parques solares como distribuidora de energía, uno en Sauce Pinto; y otro en el predio del autódromo, en Sauce Montrull. La obra representa un paso firme hacia una matriz energética más sostenible y de calidad para los entrerrianos.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca a participar de un concurso que promueve el cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico. Se premiará con exenciones impositivas a los titulares de los inmuebles que resulten ganadores. Hasta el 15 de septiembre se reciben inscripciones.
En un acto encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani y el ministro de Salud Daniel Blanzaco, este lunes Eduardo Elías asumió como director del nosocomio nogoyaense. Además, se concretó la designación de Rubén Villarruel en la Dirección del Centro de Salud “Pedro Camet” de XX de Septiembre.
En sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó la ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa fue votada favorablemente por la mayoría del cuerpo legislativo.
Se realizó la apertura de sobres para la ejecución de obras en la escuela Nº 71 Pedro Goyena, de Hasenkamp, que beneficiarán a más de 340 estudiantes. Los trabajos abarcan techos, instalaciones y espacios comunes, con una inversión superior a los 21 millones de pesos.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca a participar de un concurso que promueve el cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico. Se premiará con exenciones impositivas a los titulares de los inmuebles que resulten ganadores. Hasta el 15 de septiembre se reciben inscripciones.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
Con más de 110 estudiantes en su matrícula de adultos y adultos mayores, el Centro de Educación Física (CEF) Nº 34 de Seguí, dependiente del Consejo General de Educación (CGE), continúa fortaleciendo sus propuestas orientadas a personas adultas y adultas mayores, promoviendo hábitos saludables, integración social y una mejor calidad de vida.
El Senasa detectó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5, en aves de traspatio en Entre Ríos, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas.
Los días 28 y 29 de agosto, bajo el lema «Sostenibilidad del tejido cooperativo», se realizó en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná el Seminario Nacional de Consejeros de Cooperativas organizado por ACA, con la presencia de más de 400 consejeros de 88 cooperativas.