
Se confirmó el fallecimiento del esposo de la mujer que había fallecido este viernes. El matrimonio era de Diamante.
Un proyecto de ley propone declarar como plagas y especies exóticas invasoras, en todo el territorio de la provincia, al jabalí, el chancho asilvestrado y el ciervo axis.
Provinciales04/11/2024Se fundamentó en “los graves daños que ocasionan”. Propone autorizar su caza “controlada” como "control poblacional y mitigación de los daños”. Autoridades de Agricultura informaron que la Ley provincial N° 4.841 no regula aquellas especies como “plagas o dañinas”, por lo que se sostuvo su aprobación sería de “suma necesidad".
La Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Entre Ríos tratará un proyecto de ley que ingresó por mesa de entradas el viernes 1º y propone, en los dos primeros artículos, “declarar como plagas, las especies exóticas invasoras como el jabalí (Sus scrofa), el chancho asilvestrado y el ciervo axis (Axis axis), en todo el territorio de la provincia, debido a los graves daños que ocasionan” y la autorización para “la caza controlada de las especies mencionadas en el artículo 1° con fines de control poblacional y mitigación de los daños”.
En los fundamentos se destacó que “la proliferación descontrolada de especies exóticas invasoras, como el jabalí (Sus scrofa), el chancho asilvestrado y el ciervo axis (Axis axis), ha generado una crisis de múltiples dimensiones que requiere intervención urgente. Las autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Provincia, nos han manifestado que la ley provincial N° 4.841 no regula a éstas especies como plagas o dañinas, por lo que es de suma necesidad su legislación”.
En los fundamentos del proyecto de ley de la diputada oficialista, Gabriela Lena, se mencionó que “los informes del organismo, de organizaciones agropecuarias y de los portales de noticias provinciales, nos advierten una superpoblación y un descontrol en los campos y ahora también en las ciudades”. Así, remarcó que “estos animales no poseen depredadores naturales por lo que no hay un control natural y que el apareamiento entre las especies autóctonas e invasoras ocasiona un daño irreversible en la fauna local”.
Lena manifestó que “los legisladores que somos del Interior de la provincia sabemos y entendemos por experiencia propia, los daños que estas especies están ocasionado, algunos ejemplos que se destacan son: el daño a la flora y fauna”. Añadió que “el jabalí, el chancho asilvestrado y el ciervo axis, al no tener depredadores naturales en nuestra región, han proliferado exponencialmente, afectando los ecosistemas nativos”.
Lena señaló que aquellas especies “destruyen los cultivos pero también la fauna local, amenazando el equilibrio ambiental. Compiten directamente con la fauna local por recursos alterando las cadenas alimentarias. Las especies se reproducen con las autóctonas y generan la muerte de las crías o de sus madres. Es por ello, que el daño a la biodiversidad local afecta tanto a la fauna como a la flora”.
Economía
Lena destacó la necesidad de contar con la norma puesto que señaló que “el sector agropecuario de Entre Ríos ha sufrido grandes pérdidas económicas debido a estas especies. Según informes de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) y la propia Secretaría de Ganadería y Pesca, los jabalíes y chanchos asilvestrados destruyen cultivos, arruinan pasturas y atacan ganado, especialmente ovejas. Esto no solo afecta la productividad agropecuaria, sino que también aumenta los costos para los productores rurales, agravando su situación financiera”.
Consecuencias
La diputada también sostuvo que la proliferación descontrolada de las tres especies, de acuerdo a “datos de público conocimiento” demuestran que “las especies invasoras exóticas, se lanzan en los caminos rurales o rutas provinciales en forma descontrolada”, lo que genera “accidentes viales poniendo en riesgo la propia salud o vida de los conductores y acompañantes”.
También mencionó el “daño en las ciudades”. Así, sostuvo que “diferentes portales de noticias dan cuenta que en las últimas semanas, estos animales se han traslado a las calles de las ciudades en búsqueda de alimentos, generando diferentes daños en los residentes”.
La diputada destacó “el daño en la salud pública”, puesto que sostuvo que “los animales mencionados, generan la propagación de enfermedades zoonóticas como la brucelosis, la fiebre aftosa y la tuberculosis. Estas afecciones afectan tanto a los animales como a la población humana”. En este sentido precisó que “el jabalí y el chancho asilvestrado actúan como vectores de estas enfermedades, poniendo en riesgo la bioseguridad y la sanidad animal en la provincia, lo cual también impacta negativamente en la salud pública y los sistemas productivos”.
Respecto a la “reglamentación de la caza”, Lena indicó que “el Ministerio de Desarrollo Económico, reglamentará las modalidades, de licencia y permisos de caza, zonas habilitadas, temporadas, cupos para la caza de las especies exóticas invasoras, garantizando su control y supervisión”.
También propuso que “el Ministerio de Desarrollo Económico promoverá la articulación y cooperación con organismos de Nación o Provinciales, Federaciones, entidades privadas y organismos técnicos especializados en la fauna y la biodiversidad, para la implementación de la presente” e impulsó la realización de “campañas de Educación y protección del ecosistema nativo: La normativa regulatoria comprenderá también una campaña de educación y concientización sobre los impactos negativos de estas especies y la necesidad de su control por una ley”.
Finalmente propuso que “la reglamentación deberá garantizar la protección del ecosistema nativo y la fauna local, evitando la afectación de especies protegidas o en peligro de extinción”. (APFDigital)
Se confirmó el fallecimiento del esposo de la mujer que había fallecido este viernes. El matrimonio era de Diamante.
El gobierno provincial, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), avanza en la obra de rehabilitación de la ruta provincial 32, desde la rotonda próxima a la ciudad de Crespo hasta la intersección con la ruta nacional 18, en el departamento Paraná. Los trabajos presentan un 60 por ciento de avance y una inversión de 19.006.547.515 pesos. Se trabaja en la colocación de la última capa de pavimento entre las localidades de Seguí y Viale.
Semana Santa, del 17 al 20 de abril, ofrecerá una agenda diversa de fiestas populares, propuestas culturales, actividades religiosas y naturaleza, con niveles de reserva que anticipan un gran movimiento turístico en toda la provincia. Las reservas hoteleras tienen un promedio del 70%.
El gobernador Rogelio Frigerio, mantuvo este miércoles una reunión clave en la Dirección Nacional de Vialidad para avanzar en obras y soluciones para las rutas nacionales 14 y 127, en particular en el cruce con la ruta provincial 32.
Streitenberger y Sarubi participaron de charlas de prevención y capacitación realizadas con estudiantes en La Paz y Santa Elena.
Alicia Aluani encabezó el acto de inauguración de la ampliación de red de distribución de gas natural en Aldea María Luisa.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes una reunión de gabinete conjunto en la localidad de Gilbert, donde fue recibido por el intendente Mariano Lacoste. "Aún sin plata se pueden resolver problemas con gestión y compromiso", reiteró.
La Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable se reunió este martes y los senadores miembros avanzaron con proyectos que declaran áreas naturales protegidas a zonas ubicadas en Victoria y en Colón. Por otro lado, la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología examinó dos proyectos de ley: una iniciativa por el cual el acto de Promesa de Lealtad a la Bandera Argentina en el Nivel Primario sea tomada prioritariamente por excombatientes de Malvinas, y un proyecto para crear el Programa Provincial de Educación Financiera para mujeres.
El animal se cruzó en plena ruta y no pudieron evitar la colisión. La mujer que viajaba de acompañante sufrió lesiones.
Este miércoles 16 de Abril, el Diputado Provincial Lénico Aranda visitó el Comité de la Unión Cívica Radical de Seguí.
En las últimas semanas se han escuchado distintas voces que cuestionan el rumbo del radicalismo entrerriano y, con ello, también la pertenencia de nuestro partido al gobierno que encabeza Rogelio Frigerio. Como militante radical de larga trayectoria y como integrante activo de este proceso político, creo necesario aportar una mirada que ponga por delante la sensatez, la responsabilidad y, sobre todo, la honestidad política.
El jefe departamental de Diamante, Mario Celis, explicó que “se produjo una triple colisión” en ruta 11, departamento Diamante, y confirmó que entre los heridos "hay hombres, mujeres y niños". Una mujer falleció en el hospital.
El gobierno provincial, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), avanza en la obra de rehabilitación de la ruta provincial 32, desde la rotonda próxima a la ciudad de Crespo hasta la intersección con la ruta nacional 18, en el departamento Paraná. Los trabajos presentan un 60 por ciento de avance y una inversión de 19.006.547.515 pesos. Se trabaja en la colocación de la última capa de pavimento entre las localidades de Seguí y Viale.