
En el marco de la Semana de las Palabras, se llevó a cabo la convocatoria “Cuento que te cuento”, una iniciativa que reunió a niñas y niños de entre 6 y 12 años de Aldea María Luisa, y alrededores.
La propuesta formativa está destinada a los agentes de la administración pública de la provincia. El lanzamiento de la tercera cohorte sobre la Ley Yolanda se realizó este 5 de junio, en el Día Mundial del Ambiente, una fecha clave para reflexionar y accionar colectivamente sobre los desafíos ambientales en torno a la protección de nuestro planeta.
Provinciales05/06/2025La capacitación sobre la Ley Yolanda, que comenzó durante el 2024, surge del trabajo articulado entre el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación de Entre Ríos y la Secretaría de Ambiente de la Provincia.
La vicegobernadora Alicia Aluani, y la secretaria de Ambiente, Rosa Hojman, avanzaron en diversos temas de agenda conjunta, entre ellos, garantizar la continuidad del dictado de la capacitación sobre formación integral en ambiente con perspectiva de desarrollo sostenible. Es por eso que informaron que están abiertas las inscripciones para la tercera cohorte sobre la Ley Yolanda.
Asimismo, recordaron el Día Mundial del Ambiente, que se celebra cada 5 de junio, instando a reflexionar y accionar colectivamente sobre los desafíos ambientales en torno a la protección de nuestro planeta porque proteger el ambiente no es una opción, es una urgencia. Este año el tema central es concientizar sobre la reducción de plásticos, un problema que afecta tanto para la biodiversidad como para la propia salud humana. Cada gesto cuenta: conservar, reciclar, reforestar y cuidar el agua.
Ley Yolanda
La Ley N°27.592, sancionada en 2020, tiene por objetivo garantizar la formación integral en ambiente con perspectiva de desarrollo sostenible, con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública. La ley se denomina Yolanda en homenaje a la tucumana Yolanda Ortiz, quien fue doctora en Química, especializada en Toxicología, y durante su juventud obtuvo una beca en La Sorbona, Francia. En 1973 fue designada como primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de nuestro país y de América Latina, destacada por su compromiso político, científico y social.
Capacitación
La propuesta formativa está destinada a quienes se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
El curso se divide en 11 módulos, cada uno contiene videos, material de lectura obligatorio y recursos bibliográficos complementarios para quien desee profundizar cada eje temático.
A continuación se detallan los contenidos: Módulo 1: Desequilibrios globales, impactos locales; Módulo 2: Gestión Ambiental del Agua y Participación Ciudadana; Módulo 3: El calentamiento global y el cambio climático planetario: ¿Causa o consecuencia?; Módulo 4: Transición energética y energías renovables; Módulo 5: Ordenamiento ambiental del territorio, biodiversidad y protección de los ecosistemas; Módulo 6: Áreas Naturales Protegidas en la provincia de Entre Ríos; Módulo 7: Ecosistemas hídricos y sistemas de humedales; Módulo 8: Gestión Ambiental y Evaluación de Actividades Productivas; Módulo 9: Modelos agropecuarios sostenibles y buenas prácticas; Módulo 10: Gestión Integral de Residuos; Módulo de cierre: La importancia de la formación ambiental desde una mirada de la complejidad.
Durante el cursado, se prevé una actividad de autoevaluación con formato de cuestionario que permite la acreditación de cada módulo. Se desarrolla, además, un encuentro virtual de carácter optativo para estimular el intercambio y el debate de los participantes del curso.
La inscripción estará abierta el 12 de junio de 2025 inclusive, en el link: https://www.senadoer.gob.ar/instituto-formacion-legislativa/inscripciones-sa/
La fecha de cursado es del 13 de junio al 24 de julio; luego sigue el período de evaluación que está previsto entre el 25 de julio y el 31 del mismo mes; la última etapa será el cierre y la entrega de certificaciones del 1 al 14 de agosto de 2025.
Consultas
Para más información comunicarse a través de WhatsApp al siguiente número: 343 5028996 o correo electrónico a: [email protected]
En el marco de la Semana de las Palabras, se llevó a cabo la convocatoria “Cuento que te cuento”, una iniciativa que reunió a niñas y niños de entre 6 y 12 años de Aldea María Luisa, y alrededores.
En el encuentro se eligió al diputado Fabián Rogel como titular de la misma, y al senador Martín Oliva como secretario. En cuanto al Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, y según la ley vigente, se abre un período de diez días para presentar impugnaciones a los legisladores propuestos para su integración: el senador Juan Pablo Cosso, y los diputados Silvina Deccó y Silvio Gallay.
El gobierno de Entre Ríos presentó oficialmente la campaña Botellas que Construyen Futuro, una iniciativa pionera que vincula el cuidado del ambiente, la participación ciudadana, la obra pública y la educación.
Fabián Rogel será el presidente y Martín Oliva el secretario. Durante la reunión se ratificaron los representantes de la Legislatura en el Comité Provincial de Prevención de la Tortura.
La Cámara baja dio media sanción a un proyecto que busca prevenir la violencia de género digital y a otro que otorga a las comunas la facultad de contraer crédito público, entre otras iniciativas. Solidaridad con el diputado Rogel.
Este miércoles se puso en marcha la obra de repavimentación del ingreso a Viale, por la Ruta Provincial Nº32, desde Avenida Presidente Arturo Illia hasta Avenida Ramírez, cubriendo una extensión de aproximadamente 2.200 metros.
Los trabajos demandarán una inversión superior a 433 millones de pesos. "Hoy podemos dar respuesta a los usuarios con esta obra de magnitud", sostuvo el representante del gobierno de Entre Ríos, Eduardo López Segura, tras remarcar el requerimiento del gobernador Rogelio Frigerio a la representación entrerriana en el túnel de llevar adelante un modelo de gestión austero y previsible.
El proyecto, presentado por el diputado López, tiene el objetivo de regular la actividad que desempeñan en la provincia los profesionales conocidos como visitadores médicos. También se trató la expropiación de un inmueble en el Departamento La Paz.
En la madrugada de este lunes 16 de junio, un hombre de 24 años resultó gravemente herido con un arma blanca, tras un episodio ocurrido en la localidad de Crucesitas Tercera, departamento Nogoyá.
Este lunes 16 de junio culmino la fase clasificatoria de las categorías formativas de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde se definieron los cruces a los play off
Este lunes 16 de junio se termino de completar la fase regular de la rama femenina de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde quedaron ya definidos los cruces de octavos de final
Este miércoles se puso en marcha la obra de repavimentación del ingreso a Viale, por la Ruta Provincial Nº32, desde Avenida Presidente Arturo Illia hasta Avenida Ramírez, cubriendo una extensión de aproximadamente 2.200 metros.
El Municipio de Seguí continúa trabajando en el desarrollo de infraestructura deportiva en la ciudad. En esta oportunidad, avanza la construcción de una nueva cancha de bochas estilo Zerbin en las instalaciones del Seguí FBC.