Abren las inscripciones para la tercera cohorte sobre Ambiente y Desarrollo Sostenible

La propuesta formativa está destinada a los agentes de la administración pública de la provincia. El lanzamiento de la tercera cohorte sobre la Ley Yolanda se realizó este 5 de junio, en el Día Mundial del Ambiente, una fecha clave para reflexionar y accionar colectivamente sobre los desafíos ambientales en torno a la protección de nuestro planeta.

Provinciales05/06/2025AdminAdmin

La capacitación sobre la Ley Yolanda, que comenzó durante el 2024, surge del trabajo articulado entre el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación de Entre Ríos y la Secretaría de Ambiente de la Provincia.

La vicegobernadora Alicia Aluani, y la secretaria de Ambiente, Rosa Hojman, avanzaron en diversos temas de agenda conjunta, entre ellos, garantizar la continuidad del dictado de la capacitación sobre formación integral en ambiente con perspectiva de desarrollo sostenible. Es por eso que informaron que están abiertas las inscripciones para la tercera cohorte sobre la Ley Yolanda.
Asimismo, recordaron el Día Mundial del Ambiente, que se celebra cada 5 de junio, instando a reflexionar y accionar colectivamente sobre los desafíos ambientales en torno a la protección de nuestro planeta porque proteger el ambiente no es una opción, es una urgencia. Este año el tema central es concientizar sobre la reducción de plásticos, un problema que afecta tanto para la biodiversidad como para la propia salud humana. Cada gesto cuenta: conservar, reciclar, reforestar y cuidar el agua.

Ley Yolanda

La Ley N°27.592, sancionada en 2020, tiene por objetivo garantizar la formación integral en ambiente con perspectiva de desarrollo sostenible, con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública. La ley se denomina Yolanda en homenaje a la tucumana Yolanda Ortiz, quien fue doctora en Química, especializada en Toxicología, y durante su juventud obtuvo una beca en La Sorbona, Francia. En 1973 fue designada como primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de nuestro país y de América Latina, destacada por su compromiso político, científico y social.

Capacitación

La propuesta formativa está destinada a quienes se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.

El curso se divide en 11 módulos, cada uno contiene videos, material de lectura obligatorio y recursos bibliográficos complementarios para quien desee profundizar cada eje temático.

A continuación se detallan los contenidos: Módulo 1: Desequilibrios globales, impactos locales; Módulo 2: Gestión Ambiental del Agua y Participación Ciudadana; Módulo 3: El calentamiento global y el cambio climático planetario: ¿Causa o consecuencia?; Módulo 4: Transición energética y energías renovables; Módulo 5: Ordenamiento ambiental del territorio, biodiversidad y protección de los ecosistemas; Módulo 6: Áreas Naturales Protegidas en la provincia de Entre Ríos; Módulo 7: Ecosistemas hídricos y sistemas de humedales; Módulo 8: Gestión Ambiental y Evaluación de Actividades Productivas; Módulo 9: Modelos agropecuarios sostenibles y buenas prácticas; Módulo 10: Gestión Integral de Residuos; Módulo de cierre: La importancia de la formación ambiental desde una mirada de la complejidad.

Durante el cursado, se prevé una actividad de autoevaluación con formato de cuestionario que permite la acreditación de cada módulo. Se desarrolla, además, un encuentro virtual de carácter optativo para estimular el intercambio y el debate de los participantes del curso.
La inscripción estará abierta el 12 de junio de 2025 inclusive, en el link: https://www.senadoer.gob.ar/instituto-formacion-legislativa/inscripciones-sa/

La fecha de cursado es del 13 de junio al 24 de julio; luego sigue el período de evaluación que está previsto entre el 25 de julio y el 31 del mismo mes; la última etapa será el cierre y la entrega de certificaciones del 1 al 14 de agosto de 2025.

Consultas
Para más información comunicarse a través de WhatsApp al siguiente número: 343 5028996 o correo electrónico a: [email protected]

WEB-Flyer-Formacion-integral-en-ambiente-1024x545

Te puede interesar
DSC_9487-1451-860x573

Es ley la reforma de Juicio por Jurados

Admin
Provinciales01/10/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este miércoles la 14ª sesión ordinaria correspondiente al 146º período legislativo. En esta instancia, el cuerpo sancionó por amplia mayoría el proyecto de ley que modifica artículos de la Ley Nº 10.746 de Juicio por Jurados. Además, se aprobaron 28 cargos en la Justicia.

descarga

El Gobierno provincial puso a disposición de municipios y comunas herramientas de gestión y servicios

Admin
Provinciales01/10/2025

El Gobierno de Entre Ríos, a través del Ministerio de Gobierno y Trabajo, organizó una jornada de trabajo clave donde organismos del Estado provincial presentaron herramientas y servicios para el fortalecimiento de los gobiernos locales. Del encuentro participaron presidentes municipales y de comunas de todas las fuerzas políticas. El ministro de esa cartera, Manuel Troncoso, valoró la convocatoria y afirmó: "Con los municipios y comunas somos un mismo equipo".

comisiones

Senado: Comisiones y llamado a sesión para esta semana

Admin
Provinciales30/09/2025

Los legisladores se reunirán este miércoles para continuar analizando el proyecto de modificación a la Ley de Juicio por Jurados, y avanzarán con los pedidos de nombramientos en la Justicia. Asimismo están convocados a una nueva sesión en el marco del 146º período legislativo, en los llamados del martes a las 19 horas, miércoles a las 13 y jueves a las 11.

Lo más visto
DSC_9487-1451-860x573

Es ley la reforma de Juicio por Jurados

Admin
Provinciales01/10/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este miércoles la 14ª sesión ordinaria correspondiente al 146º período legislativo. En esta instancia, el cuerpo sancionó por amplia mayoría el proyecto de ley que modifica artículos de la Ley Nº 10.746 de Juicio por Jurados. Además, se aprobaron 28 cargos en la Justicia.

descarga

La provincia continúa con la reducción de tarifas eléctricas a partir de acuerdos para bajar tasas municipales

Admin
02/10/2025

El gobernador Rogelio Frigerio informó este miércoles que se inició la firma de acuerdos con los municipios para reducir las tasas y contribuciones municipales en la boleta de electricidad, una medida que busca aliviar el costo energético para las familias entrerrianas. La contribución municipal pasará del 8,69, al 6 por ciento; y el tope de las tasas municipales del 16, al 13 por ciento.