El derecho animal en una charla con expertos del Colegio de la Abogacía

La actividad contará con expertos y fue declarada de interés a instancias de la diputada Gabriela Lena.

Provinciales06/06/2025AdminAdmin
castracion

El próximo 13 de junio de junio a las 16, en la sala Independencia del Centro Cultural de Chajarí, se llevará a cabo una actividad que tendrá como eje central el derecho animal, organizada por la Municipalidad de esa localidad entrerriana y el Instituto de Derecho Animal del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, en “un trabajo articulado que promueve el acceso al conocimiento jurídico y la sensibilización ciudadana”. 

 

En diálogo con la radio de la Cámara de Diputados, Leticia Cáceres, de la Asociación Protectora de Animales de Chajarí, sostuvo que “es importante saber cómo denunciar, la Ley 14.346 es la única que tenemos y establece cómo hacerlo para cualquier persona de 18 años”. La charla “propone una instancia de formación y reflexión que resulta de vital importancia tanto para operadores judiciales, profesionales del derecho, funcionarios públicos, estudiantes y para la ciudadanía en general”, según se expresa en la declaración de interés.

 

“La preocupación por el bienestar animal ha impulsado en los últimos años el desarrollo de herramientas jurídicas orientadas a la protección efectiva frente al maltrato, el abandono y el sufrimiento. En este contexto, el rol del Derecho como instrumento para garantizar la defensa de los derechos de los animales se vuelve esencial”, señaló.


Con respecto a los temas más importantes alrededor de esta problemática, Cáceres expresó: “Chajarí es una de las pocas ciudades en las que se están haciendo las cosas como tienen que ser. Las castraciones se realizan todos los días, de mañana, y en dos lugares, con turnos prefijados; con los perros encontrados en la vía pública tenemos un protocolo; lo que más hace falta es educación, empezando por las escuelas, porque los chicos son nuestro futuro”.


“No somos partidarios de los refugios”, sostuvo Cáceres, porque “la gente se confunde y cree que el grupo que lo maneja se tiene que hacer cargo de todos los animales. Hace más de 30  años que comenzamos con esto y teníamos 200 perros, hoy tenemos 35, queremos que este lugar se cierre. Hace mucho tiempo que no ingresa una perra preñada, eso es por las castraciones permanentes. Y hay que hacer hincapié en la educación sobre la tenencia responsable", agregó.

 

La actividad contará con la disertación de Cecilia Domínguez, Juliana D’Arrigo y. Fernando Di Benedetto, quienes abordarán temáticas vinculadas al marco judicial del maltrato animal, la aplicación de la Ley Nacional N.º 14.346 y los protocolos de actuación judicial en estos casos.

Te puede interesar
DSC_9374-446-860x573

La Vicegobernación capacitará en Boleta Única Papel

Admin
Provinciales13/08/2025

A través de un convenio con la Justicia Federal Electoral, el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación llevará a cabo este 5 de septiembre una capacitación sobre la nueva modalidad de votación destinada a autoridades municipales, comunales y de juntas de gobierno. La vicegobernadora Alicia Aluani junto al juez federal con competencia electoral, Leandro Ríos, celebraron este miércoles la firma del acuerdo.

descarga

Mejoran la infraestructura de una residencia socioeducativa en Viale

Admin
Provinciales13/08/2025

El Gobierno de Entre Ríos, a través del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, ejecuta obras en la residencia socioeducativa Roque Sáenz Peña de Viale. El objetivo de los trabajos es resolver problemas sanitarios y asegurar el acceso a agua potable y desagües adecuados, para los adolescentes que viven en este espacio de cuidado.

Lo más visto