
Acuerdo con el FMI: el oficialismo en Diputados se prepara para aprobar el DNU
La Cámara de Diputados sesiona este miércoles para tratar el decreto del Gobierno, que autoriza nuevas operaciones de crédito.
Varios trabajos de opinión pública recientes muestran un descenso marcado en la imagen presidencial y en las expectativas por el rumbo económico. Una radiografía del humor social a casi 10 meses de mandato libertario.
Nacionales23/09/2024La administración de Javier Milei enfrenta un momento crítico. A casi diez meses de gestión, el Presidente comienza a sentir los efectos por las medidas económicas "de shock" aplicadas y su imagen positiva muestra un descenso en las encuestas. De acuerdo a varios informes recientes, la consideración sobre la figura del mandatario sufrió un retroceso de 7 puntos. Por otra parte, se registró un "enojo" de la sociedad hacia el Gobierno surgido desde la idea de la "antipolítica".
La recesión golpea y los bolsillos de los argentinos lo perciben en el día a día. Los tarifazos de servicios (luz, agua y gas) sumados a la suba en el boleto de transporte (colectivo, trenes y subte) arman un combo que complica el panorama económico y quiebran el descenso de la inflación, la espada de batalla de la gestión libertaria, que parece no alcanzar para las pretensiones de los argentinos, en términos de la "estabilidad", tan defendida por Milei desde la campaña presidencial.
Javier Milei disfruta de cultivar cada vez que puede una imagen de “catedrático libertario”, en donde mezcla posiciones irreconciliables (Friedman-Rothbard o Hayek-Mieses). Esto habla de una heterodoxia por la que ha ido abandonando principios -y personas- donde pocos sobreviven, y como postula la ley de Gresham, vemos a la “moneda mala desplazando la buena”.
Inflación: siempre y en todo lugar, un fenómeno monetario. Siempre y en todo lugar, controversial
En los últimos días, se conoció una encuesta elaborada por la consultora Poliarquía que arrojó datos preocupantes para el Gobierno. En el reciente informe de opinión pública, se observó una caída de 7 puntos en la imagen positiva de Milei en lo que va del mes de septiembre.
El relevamiento mensual había mostrado un 47% de aprobación en agosto y ahora un 40%. El retroceso en la consideración del Presidente encuentra su razón de ser nada más y nada menos que en las cuestiones de la economía cotidiana: las preocupaciones encabezadas por el desempleo comienzan a pesar cada vez más, según los sondeos.
Otro dato: uno de cada dos encuestados señala que el aumento de tarifas de servicios públicos afecta significativamente su situación financiera, y un 29% responsabiliza directamente a las políticas económicas de Milei por la crisis.
Además del deterioro en la imagen del Presidente, el estudio refleja que el 47% desaprueba la gestión libertaria, un aumento de 4 puntos, la cifra más alta en esta categoría desde el inicio del mandato de Milei. Por otra parte se observó una caída de 2 puntos en la aprobación del Gobierno, que ahora se ubica en el 53%.
En cuanto a las preocupaciones sociales, el desempleo encabeza la lista con un 18%, desplazando a la inflación, que ahora preocupa al 14%. En tercer lugar, el bajo poder adquisitivo aparece con un 7%.
El enojo y la "antipolítica" se vuelven en contra
Otro de los factores que los analistas detectaron fue el sentimiento de "enojo" social contra Milei. Al mix de medidas económicas de shock y recesión se agrega el rechazo a la política, lo que se pudo observar tras el asado del Presidente con los "87 héroes" de Diputados que votaron a favor del veto a las jubilaciones.
La analista y directora de la consultora Trespuntozero, Shila Vilker, advirtió este escenario de rechazo a la figura presidencial. "Hay cambio de clima anímico, vemos un crecimiento de sentimientos negativos" explicó este domingo en radio Con Vos.
"Pasamos de la esperanza y la expectativa, de la promesa de futuro que había abierto el oficialismo, a un incremento de los indicadores de antipolítica" dijo Vilker en relación a cómo se conforma y desde qué lugar se manifiesta el rechazo a Milei y la baja en su imagen positiva.
"Crecen los indicadores de antipolítica, es decir, de la gente que se enoja con Milei por sus acciones, lo que intensifica el sentimiento de rechazo a la política. Está con claridad el enojo, el mismo sentimiento predominante que llevo a Milei al Gobierno en las elecciones" indicó Vilker.
En ese sentido, el enojo y el rechazo viene de la mano del "aumento de tarifas, veto a las jubilaciones, el adelanto del veto a la ley de presupuesto educativo, sumado al aumento de transporte. A ese supercombo hay que sumar el acuerdo con Diputados de la UCR, para ver la cosa más antipolítica", diagnosticó la consultora según publica Ámbito.
La baja de la inflación, el estandarte del capital político del Gobierno empieza a gravitar de nuevo entre las preocupaciones de los argentinos. "Hay un crecimiento de la preocupación por la inflación. Hace dos semanas eso empezó a frenarse y en la última semana volvió a crecer, no ocupa el primer lugar pero se observa un aumento" aseguró la analista.
"Milei habló mucho de déficit cero y poco de inflación, hubo un cambio de perspectiva en la presentación del Presupuesto 2025. La estabilidad es un activo muy deseado por una parte muy importante de la sociedad y había un reconocimiento por la baja de la inflación. Allí observamos un deterioro en las expectativas de la gente hacia el Gobierno", amplió Vilker. (APFDigital)
La Cámara de Diputados sesiona este miércoles para tratar el decreto del Gobierno, que autoriza nuevas operaciones de crédito.
La próxima semana habrá un nuevo feriado. Será el tercero de marzo y caerá el lunes venidero. Luego llegará el 2 de abril y la Semana Santa. El calendario completo.
La canasta básica implica un mayor desembolso mes tras mes. Tras el dato de inflación del segundo mes del año, el INDEC informó los valores que determinan la línea de pobreza e indigencia en el país.
Los precios subieron por encima del 2,2% de enero. Las alzas de tarifas y de alimentos y bebidas (3,2%), fueron las que más impactaron por los aumentos en Carnes y derivados. En el año los precios subieron 4,6%.
Bordet propone una convocatoria a todos los partidos políticos
La habitual marcha de los miércoles convocada para rechazar el ajuste a los jubilados, a la que en esta oportunidad se sumaron hinchas de distintos equipos de fútbol y agrupaciones de izquierda, derivó en la mayor represión policial desde que Javier Milei llegó a la Presidencia, en diciembre de 2023. Se registraron decenas de heridos, uno de ellos de extrema gravedad. Bullrich dijo que quieren “voltear al Gobierno”.
Preocupa el estado de rutas nacionales por desfinanciamiento de la obra pública. El Gobierno anunció privatización del corredor vial 18 que atraviesa Entre Ríos
El financiamiento surge a partir de un acuerdo con los concesionarios.
Durante el acto se inauguró una vitrina con recordatorios de nuestros héroes, en la Biblioteca Popular Teresita Yugdar.
El gobernador Rogelio Frigerio participó este miércoles del desfile militar en el marco del acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Se refirió a las principales acciones que su administración está llevando a cabo en materia de salud, pensiones y vivienda para los veteranos de Malvinas y sus familias. Fue en la Plaza de Armas del Ejército Argentino, en Paraná.
El viento sur que llega este jueves a la provincia provocará un fuerte descenso de temperaturas. Este viernes habrá que sacar más abrigo.
El Sábado, 5 de abril a las 9 hs. se llevará a cabo la Inauguración de la formación de postítulo en pedagogías de Nuevas Infancias y Adolescencias en clave cooperativa, la cual será brindada por Instituto Superior de Formación Docente Padre Enrique Laumann, y auspiciada por nuestra Cooperativa, junto a la Municipalidad de Seguí, la Cooperativa de Agua Potable y la Mutual Solvencia.
Mujeres activas de Cooperativa San Martin invitan el sábado 12 de abril, a las 15 hs. en el Salón de la Coop. de Agua Potable al Taller de Cocina saludable, actividad libre y gratuita, a cargo de Jorgelina Grinóvero (Lic. en Nutrición – MP. 205).