
Diputados rechazó los vetos a la Emergencia Pediátrica y al financiamiento universitario
Por amplia mayoría, la Cámara Baja rechazó los vetos de Milei, que ahora pasarán al Senado
Varios trabajos de opinión pública recientes muestran un descenso marcado en la imagen presidencial y en las expectativas por el rumbo económico. Una radiografía del humor social a casi 10 meses de mandato libertario.
Nacionales23/09/2024La administración de Javier Milei enfrenta un momento crítico. A casi diez meses de gestión, el Presidente comienza a sentir los efectos por las medidas económicas "de shock" aplicadas y su imagen positiva muestra un descenso en las encuestas. De acuerdo a varios informes recientes, la consideración sobre la figura del mandatario sufrió un retroceso de 7 puntos. Por otra parte, se registró un "enojo" de la sociedad hacia el Gobierno surgido desde la idea de la "antipolítica".
La recesión golpea y los bolsillos de los argentinos lo perciben en el día a día. Los tarifazos de servicios (luz, agua y gas) sumados a la suba en el boleto de transporte (colectivo, trenes y subte) arman un combo que complica el panorama económico y quiebran el descenso de la inflación, la espada de batalla de la gestión libertaria, que parece no alcanzar para las pretensiones de los argentinos, en términos de la "estabilidad", tan defendida por Milei desde la campaña presidencial.
Javier Milei disfruta de cultivar cada vez que puede una imagen de “catedrático libertario”, en donde mezcla posiciones irreconciliables (Friedman-Rothbard o Hayek-Mieses). Esto habla de una heterodoxia por la que ha ido abandonando principios -y personas- donde pocos sobreviven, y como postula la ley de Gresham, vemos a la “moneda mala desplazando la buena”.
Inflación: siempre y en todo lugar, un fenómeno monetario. Siempre y en todo lugar, controversial
En los últimos días, se conoció una encuesta elaborada por la consultora Poliarquía que arrojó datos preocupantes para el Gobierno. En el reciente informe de opinión pública, se observó una caída de 7 puntos en la imagen positiva de Milei en lo que va del mes de septiembre.
El relevamiento mensual había mostrado un 47% de aprobación en agosto y ahora un 40%. El retroceso en la consideración del Presidente encuentra su razón de ser nada más y nada menos que en las cuestiones de la economía cotidiana: las preocupaciones encabezadas por el desempleo comienzan a pesar cada vez más, según los sondeos.
Otro dato: uno de cada dos encuestados señala que el aumento de tarifas de servicios públicos afecta significativamente su situación financiera, y un 29% responsabiliza directamente a las políticas económicas de Milei por la crisis.
Además del deterioro en la imagen del Presidente, el estudio refleja que el 47% desaprueba la gestión libertaria, un aumento de 4 puntos, la cifra más alta en esta categoría desde el inicio del mandato de Milei. Por otra parte se observó una caída de 2 puntos en la aprobación del Gobierno, que ahora se ubica en el 53%.
En cuanto a las preocupaciones sociales, el desempleo encabeza la lista con un 18%, desplazando a la inflación, que ahora preocupa al 14%. En tercer lugar, el bajo poder adquisitivo aparece con un 7%.
El enojo y la "antipolítica" se vuelven en contra
Otro de los factores que los analistas detectaron fue el sentimiento de "enojo" social contra Milei. Al mix de medidas económicas de shock y recesión se agrega el rechazo a la política, lo que se pudo observar tras el asado del Presidente con los "87 héroes" de Diputados que votaron a favor del veto a las jubilaciones.
La analista y directora de la consultora Trespuntozero, Shila Vilker, advirtió este escenario de rechazo a la figura presidencial. "Hay cambio de clima anímico, vemos un crecimiento de sentimientos negativos" explicó este domingo en radio Con Vos.
"Pasamos de la esperanza y la expectativa, de la promesa de futuro que había abierto el oficialismo, a un incremento de los indicadores de antipolítica" dijo Vilker en relación a cómo se conforma y desde qué lugar se manifiesta el rechazo a Milei y la baja en su imagen positiva.
"Crecen los indicadores de antipolítica, es decir, de la gente que se enoja con Milei por sus acciones, lo que intensifica el sentimiento de rechazo a la política. Está con claridad el enojo, el mismo sentimiento predominante que llevo a Milei al Gobierno en las elecciones" indicó Vilker.
En ese sentido, el enojo y el rechazo viene de la mano del "aumento de tarifas, veto a las jubilaciones, el adelanto del veto a la ley de presupuesto educativo, sumado al aumento de transporte. A ese supercombo hay que sumar el acuerdo con Diputados de la UCR, para ver la cosa más antipolítica", diagnosticó la consultora según publica Ámbito.
La baja de la inflación, el estandarte del capital político del Gobierno empieza a gravitar de nuevo entre las preocupaciones de los argentinos. "Hay un crecimiento de la preocupación por la inflación. Hace dos semanas eso empezó a frenarse y en la última semana volvió a crecer, no ocupa el primer lugar pero se observa un aumento" aseguró la analista.
"Milei habló mucho de déficit cero y poco de inflación, hubo un cambio de perspectiva en la presentación del Presupuesto 2025. La estabilidad es un activo muy deseado por una parte muy importante de la sociedad y había un reconocimiento por la baja de la inflación. Allí observamos un deterioro en las expectativas de la gente hacia el Gobierno", amplió Vilker. (APFDigital)
Por amplia mayoría, la Cámara Baja rechazó los vetos de Milei, que ahora pasarán al Senado
Con legisladores y funcionarios presentes en el Congreso, el presidente de la Nación, Javier Milei, expuso los detalles del Presupuesto 2026.
La administración de Milei busca US$6.500 millones para obras en la red de alta tensión. El plan es que las financien privados a cambio de un nuevo cargo.
El Indec dio a conocer este miércoles la suba de precios del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 19,5%
Javier Milei vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, que representaba más fondos para el hospital Garrahan. Ambos rechazos ya fueron enviados al Congreso. Está en espera el proyecto de ATN.
El Gobierno nacional oficializó, mediante el Decreto 614/2025, nuevas disposiciones respecto a los feriados nacionales en el país, específicamente con las fechas consideradas como “trasladables” que caigan en sábado o domingo, que ahora podrán ser movidos al lunes inmediato posterior o al último viernes inmediato anterior. El próximo feriado trasladable sería el domingo 12 de octubre.
La Justicia ordenó 14 allanamientos durante la madrugada. Secuestraron miles de dólares. El abogado denunciante dijo que la investigación "está prosperando". Qué otros avances hubo.
El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos.
El gobernador Rogelio Frigerio recibió ambulancias y equipamiento de salud de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. En la ocasión, resaltó la puesta en marcha de una red de traslados interhospitalarios, basada en criterios profesionales; y remarcó la incorporación de equipos de telemedicina, que modernizan el sistema sanitario entrerriano.
El abogado representante de la familia de Margarita Gallegos volverá a intentar que la Nasa preste colaboración. En 2016, Patricia Bullrich ni siquiera contesto. La historia de un caso que conmueve.
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
Los candidatos y dirigentes vinculados a la Alianza ‘La Libertad Avanza’ se encontraron en Rosario del Tala en una jornada que se consideró el inicio oficial de la campaña, de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
El 4 de septiembre, jóvenes de la Juventud Agraria Cooperativista de Seguí visitaron la Escuela Secundaria N° 49 «Aldea Cuesta» para dar una charla a los estudiantes de 5° y 6° año.