La diputada Noelia Taborda analizó que el paro docente “acarrea también parar el saber

La legisladora se sumó al pedido para que los gremios docentes levanten la medida de fuerza. A pesar de los aumentos, otorgados por decreto, que incluyen un 30 por ciento más para los educadores que cobran el haber mínimo, desde Agmer, Amet y Sadop se ratificó la huelga por 48 horas.

Política 14/08/2024AdminAdmin

publicidades.imagen.b8e19478cc7396b1.aW1hZ2VuLndlYnA=

455403797_908829437929397_7374376040009801861_n

“En los tiempos difíciles que estamos atravesando los entrerrianos, debemos poder mostrarle a nuestra provincia las capacidades que nos forman y que nos demuestran lo que somos. Los docentes tienen en sus manos el futuro de cada uno de nuestros niños y jóvenes de nuestra provincia, por eso les pedimos que contemplen la necesidad y el entendimiento del por qué las aulas tienen que estar abiertas”, requirió la diputada federalense, al ser consultada sobre la decisión de las tres entidades gremiales.

Indicó que “los paros son un derecho de los trabajadores”, pero aclaró que “a la vez, son deberes en cuanto a la responsabilidad que tienen al ejercer su labor frente a los niños, sus familias y a la comunidad toda”.

La educación, eje de gobierno
“El paro no es contra el gobierno, solamente. Acarrea también parar el saber”, se lamentó la legisladora de Juntos por Entre Ríos, antes de recordar: “desde mucho antes de iniciar esta gestión, el gobernador y quienes ocupamos un lugar protagónico, pensamos como eje fundamental la educación, los docentes y los niños, intentando ayudarlos a cambiar la historia en la que los docentes estaban inmersos, dándoles los derechos de un trabajo digno y genuino”.

En tal sentido, Taborda invocó a la reflexión a los sindicalistas expresando: “El gobernador Rogelio Frigerio busca la estrategia adecuada para cada uno de los sectores que forman parte de la educación. Llegar a una conciliación hace que entendamos que los derechos de todos valen, y que cada uno de quien nos representa, lo haga como corresponde, con valor e igualdad ante todo”.

“Como gobierno, ponemos a disposición lo que tenemos. Dejamos en sus manos aceptar esta propuesta para cambiar la lucha de tantos años de los docentes sin ser escuchados”, agregó.
Por último, ahora dirigiéndose a la sociedad, expuso: “No todos los docentes entrerrianos son parte de un gremio o sindicato, solo un porcentaje de ellos. Sí todos los docentes son quienes representan la comunidad educativa entrerriana”.

Te puede interesar
md

Primer Encuentro Provincial de Reconstrucción Peronista en San Salvador

Admin
Política 23/12/2024

Este sábado se llevó a cabo en la ciudad de San Salvador el Primer Encuentro Provincial de Reconstrucción Peronista, un evento histórico que convocó a referentes de toda la provincia de Entre Ríos para construir una alternativa frente a “la desidia, la entrega y la corrupción que han caracterizado las últimas décadas”. La organización estuvo liderada por Hugo Berthet, presidente de la Básica de San Salvador y anfitrión del encuentro, junto con Daniel Rossi, intendente de Santa Elena.

md

El intendente de Santa Elena pidió una Conadep de la Corrupción para Entre Ríos

Admin
Política 21/12/2024

El actual intendente de Santa Elena, Daniel Rossi, posteó en su cuenta de la red social X que Entre Ríos necesita para el año próximo una Conadep de la Corrupción, parangonando con la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) que fue creada por Raúl Alfonsín en 1983 para investigar los crímenes cometidos durante la dictadura cívico-militar que saqueó el país entre 1976-1983. Convocó al gobierno y a otras fuerzas políticas a enfrentar "20 años de impunidad y corrupción".

470778090_899601812155208_7855295602820562698_n

Jorge “Kinoto” Vázquez mantuvo un encuentro con Daniel Rossi para dialogar sobre el futuro del peronismo entrerriano

Admin
Política 18/12/2024

El presidente del Partido Justicialista de Paraná, Jorge “Kinoto” Vázquez, visitó Santa Elena para reunirse con el intendente Daniel Rossi, en un encuentro donde primó la necesidad de construir un peronismo que pueda presentarse como una alternativa sólida tanto al actual gobierno provincial como a las prácticas políticas que han generado descrédito en el espacio.

md (1)

Reforma electoral: La Liga de Intendentes PJ pidió analizar los pedidos para "lograr una ley consensuada"

Admin
Política 29/11/2024

“No creemos que la reforma política esté entre las urgencias” aunque a la vez se destacó que “el peronismo acompañará la reforma política y electoral pero que es absolutamente necesario que ello sea en el ámbito de los consensos democráticos”. Además, se acordó apoyar la prórroga de la emergencia de obra pública, pero también en infraestructura vial, educación, cultura y alimentaria. También se advirtió "el gran plazo" a la empresa que se haga cargo de la Hidrovía.

Lo más visto