Peronismo: 1º Encuentro para Construir Presente y Futuro

Convocaron al 1º Encuentro para Construir Presente y Futuro. Un ámbito para mostrarse, para movilizar al PJ y para debatir asuntos como “comunicación”, “militancia” y “gestiones locales”. Estuvieron Cáceres, Lauritto, Osuna, Gaillard. Por Paraná, David Cáceres y Enrique Ríos.

Política 10/06/2024 Admin Admin
WhatsApp-Image-2024-06-08-at-16.54.11-1

Los denominados intendentes sub-40 del peronismo –aunque el requisito no sea taxativamente planteado en torno a la edad sino más bien en torno a la representación de nuevas generaciones en la organización política– lograron movilizar a la militancia, el sábado, hasta San José.

Desde el PJ del departamento Colón, que preside uno de ellos, el intendente de San José, Gustavo Bastián, se informó que la convocatoria se llevó adelante bajo el título 1º Encuentro para Construir Presente y Futuro. Hubo intendentes, legisladores, autoridades partidarias a nivel provincial y local, referentes sindicales y militancia, según se repasó en el comunicado.

“Se trata del puntapié inicial para un ciclo de encuentros que se replicarán con periodicidad a lo largo y ancho de Entre Ríos para afrontar los debates que deben darse en el seno del partido con el fin de volver a ser la opción en la que las mayorías populares encuentren su representación”, se expresó en el documento del PJ de Colón.

Estuvieron presentes, entre otros dirigentes, el titular del PJ, José Cáceres; las diputadas nacionales Blanca Osuna y Carolina Gaillard; el intendente de Concepción del Uruguay, José Lauritto; la diputada Silvia “Nené” Moreno; el presidente del Concejo Deliberante de Paraná, David Cáceres y el concejal de la capital provincial, Enrique Ríos; la intendenta de El Pingo, Laura Rupp.

La organización corrió por cuenta de los intendentes Bastian (San José), Ricardo Bravo (Federación), Damián Arévalo (Feliciano), Juan Amavet (Santa Ana), Mauro Díaz Chavez (Aldea San Antonio), Ricardo Sandoval (Pronunciamiento), Hernán Niz (Mantero), Daniel Benítez (Puerto Yerua), Ariel Stuker (La Criolla), Fernando Viganoni (San Justo) y Julio Pintos (Liebig).

 

Preocupaciones
El encuentro tuvo por fin poner en discusión algunos ejes que para los intendentes organizadores son claves. Uno de los puntos a analizar fue “Desafíos de las gestiones locales”, en un marco que posiciona al PJ como opositor a nivel provincial y nacional. Allí se habló de “las estrategias aplicadas para sostener los servicios, mantener las prestaciones que brindan las comunas y encarar proyectos de obra pública, en muchos casos prescindiendo de todo acompañamiento por parte de la provincia y del estado nacional”, se describió el panorama al respecto.

El segundo eje de debate fue el relacionado a la importancia de la comunicación en la actualidad. “Tanto la relacionada con la comunicación institucional de la gestión pública como en la estrictamente partidaria, se hizo hincapié en superar las dificultades a las que se ha enfrentado el peronismo, y en general el campo popular”, se analizó en el encuentro. Se aseguró la necesidad de dar respuestas a “un universo que cambia constantemente, y cuyo lenguaje dominante se ha tornado más compatible con los slogans y golpes de efecto, que con la difusión de ideas complejas”.

Finalmente, se analizó “el rol de la militancia en un escenario diferente para el peronismo entrerriano”. “Se debatió sobre la importancia de contar con una organización sólida, unidades básicas de puertas abiertas, presencia constante en el territorio y sobre todo, de la formación de cuadros dirigentes surgidos de las bases que puedan aportar nuevos aires a la renovación que tanto la propia militancia como la sociedad le demandan al partido. En ese sentido, se volvió a destacar el valor de este encuentro, como un espacio de formación e intercambio de experiencias”, se aseguró desde el PJ de Colón en el documento enviado a Página Política.

En plenario, tras el debate en comisiones, se abrió el micrófono para el intercambio y se dispuso “dar continuidad al ciclo convocando a militantes de todo el territorio provincial”, se hizo saber.

 WhatsApp-Image-2024-06-08-at-16.54.12-1

Te puede interesar
apfdigital_398518_tapa_3032024_165940

Rogel: “Presidente Milei, queremos ser Nación”

Admin
Política 31/03/2024

El diputado provincial, ex diputado nacional y ex convencional constituyente entrerriano Fabián Rogel volvió a criticar las políticas que aplica el gobierno del presidente Javier Milei y cuestionó la decisión nacional de dejar de enviar a Entre Ríos los fondos de Salto Grande y los que corresponden a la compensación para la Caja de Jubilaciones

434763917_947970083373480_5349823841018314_n

Gestionar, la respuesta ante la escasez

Admin
Política 24/05/2024

Después de 20 años de abandono, Entre Ríos tiene la oportunidad de volver a crecer y desarrollarse, pero no va a ser fácil. En los momentos de crisis es donde realmente se ve la capacidad para gobernar.

Lo más visto