
El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.
Convocaron al 1º Encuentro para Construir Presente y Futuro. Un ámbito para mostrarse, para movilizar al PJ y para debatir asuntos como “comunicación”, “militancia” y “gestiones locales”. Estuvieron Cáceres, Lauritto, Osuna, Gaillard. Por Paraná, David Cáceres y Enrique Ríos.
Política 10/06/2024
Admin




Los denominados intendentes sub-40 del peronismo –aunque el requisito no sea taxativamente planteado en torno a la edad sino más bien en torno a la representación de nuevas generaciones en la organización política– lograron movilizar a la militancia, el sábado, hasta San José.
Desde el PJ del departamento Colón, que preside uno de ellos, el intendente de San José, Gustavo Bastián, se informó que la convocatoria se llevó adelante bajo el título 1º Encuentro para Construir Presente y Futuro. Hubo intendentes, legisladores, autoridades partidarias a nivel provincial y local, referentes sindicales y militancia, según se repasó en el comunicado.
“Se trata del puntapié inicial para un ciclo de encuentros que se replicarán con periodicidad a lo largo y ancho de Entre Ríos para afrontar los debates que deben darse en el seno del partido con el fin de volver a ser la opción en la que las mayorías populares encuentren su representación”, se expresó en el documento del PJ de Colón.
Estuvieron presentes, entre otros dirigentes, el titular del PJ, José Cáceres; las diputadas nacionales Blanca Osuna y Carolina Gaillard; el intendente de Concepción del Uruguay, José Lauritto; la diputada Silvia “Nené” Moreno; el presidente del Concejo Deliberante de Paraná, David Cáceres y el concejal de la capital provincial, Enrique Ríos; la intendenta de El Pingo, Laura Rupp.
La organización corrió por cuenta de los intendentes Bastian (San José), Ricardo Bravo (Federación), Damián Arévalo (Feliciano), Juan Amavet (Santa Ana), Mauro Díaz Chavez (Aldea San Antonio), Ricardo Sandoval (Pronunciamiento), Hernán Niz (Mantero), Daniel Benítez (Puerto Yerua), Ariel Stuker (La Criolla), Fernando Viganoni (San Justo) y Julio Pintos (Liebig).
Preocupaciones
El encuentro tuvo por fin poner en discusión algunos ejes que para los intendentes organizadores son claves. Uno de los puntos a analizar fue “Desafíos de las gestiones locales”, en un marco que posiciona al PJ como opositor a nivel provincial y nacional. Allí se habló de “las estrategias aplicadas para sostener los servicios, mantener las prestaciones que brindan las comunas y encarar proyectos de obra pública, en muchos casos prescindiendo de todo acompañamiento por parte de la provincia y del estado nacional”, se describió el panorama al respecto.
El segundo eje de debate fue el relacionado a la importancia de la comunicación en la actualidad. “Tanto la relacionada con la comunicación institucional de la gestión pública como en la estrictamente partidaria, se hizo hincapié en superar las dificultades a las que se ha enfrentado el peronismo, y en general el campo popular”, se analizó en el encuentro. Se aseguró la necesidad de dar respuestas a “un universo que cambia constantemente, y cuyo lenguaje dominante se ha tornado más compatible con los slogans y golpes de efecto, que con la difusión de ideas complejas”.
Finalmente, se analizó “el rol de la militancia en un escenario diferente para el peronismo entrerriano”. “Se debatió sobre la importancia de contar con una organización sólida, unidades básicas de puertas abiertas, presencia constante en el territorio y sobre todo, de la formación de cuadros dirigentes surgidos de las bases que puedan aportar nuevos aires a la renovación que tanto la propia militancia como la sociedad le demandan al partido. En ese sentido, se volvió a destacar el valor de este encuentro, como un espacio de formación e intercambio de experiencias”, se aseguró desde el PJ de Colón en el documento enviado a Página Política.
En plenario, tras el debate en comisiones, se abrió el micrófono para el intercambio y se dispuso “dar continuidad al ciclo convocando a militantes de todo el territorio provincial”, se hizo saber.


El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.

En declaraciones a Radio de la Plaza, el secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello, analizó el resultado de las elecciones legislativas y destacó que el resultado “refleja el convencimiento de los argentinos de no volver al populismo ni al kirchnerismo”, y remarcó que “el verdadero protagonista del triunfo es la gente”.

Tras las elecciones, el intendente de Viale, Dr. Carlos Weiss, habló en el programa Nadie es Perfecto, donde manifestó que “la gente está convencida de que este es el camino”. Además, dejó un mensaje al gobernador Rogelio Frigerio y reflexionó sobre el futuro del acuerdo político.

Domingo Rossi, intendente de Santa Elena, reportó una jornada electoral tranquila en su localidad, donde la suma de listas justicialistas superó ampliamente a La Libertad Avanza. Sin embargo, cargó duramente contra la dirigencia provincial, calificando al peronismo como “un desastre” y exigiendo la autocrítica, elecciones internas libres y la renuncia del presidente del partido.

El presidente Javier Milei habló luego de la contundente victoria de La Libertad Avanza en todo el país en las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre y adelantó que la segunda mitad de su gestión incluirá reformas que serán consensuadas con legisladores y gobernadores con los que considera que el oficialismo puede dialogar.

El Voto que Legitima su Conducción en Entre Ríos

Este 26 de octubre se utilizará por primera vez a nivel nacional la BUP. El Congreso de la Nación renovará 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó en Concordia el acto de cierre de campaña de la Alianza La Libertad Avanza. Ratificó el apoyo institucional a los candidatos legislativos nacionales de su espacio y puso en valor la unidad de las fuerzas que hoy gestionan la provincia y la Nación. “Es el momento de afianzar el rumbo e impedir de una vez y para siempre que el pasado vuelva a gobernar”, afirmó.





El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por lluvias y tormentas para la zona oeste de Entre Ríos, según informó el área de Defensa Civil de la provincia.

La E.E.T. N° 68 Profesor Facundo Arce fue sede de este encuentro, en el cual participaron representantes de Escuelas Técnicas, Centros Comunitarios de Formación Laboral de Jóvenes y Adultos y Empresas de distintas ciudades del departamento Paraná.

Con una inversión de 2.000 millones de pesos, el gobierno provincial entregó este martes 48 móviles cero kilómetro a la Policía de Entre Ríos, que serán distribuidos entre las jefaturas departamentales de acuerdo con la población de cada zona.

¿A cuánto llegarán las máximas? Luego de la inestabilidad, se vienen días muy calurosos a la región.

Se realiza este miércoles un operativo para encontrar pistas sobre la desaparición de la familia hace más de dos décadas. Allí vivían Rubén “Mencho” Gill, su esposa Margarita Gallego y sus cuatro hijos menores de edad.

