
Avanzan las mejoras en la infraestructura en la Sede Comunal de Don Cristóbal 2ª.
En el marco de la 12ª sesión del 144º Período Legislativo, presidida por la vicegobernadora Laura Stratta, se convirtió en ley el proyecto de autoría del senador Marcelo Berthet, por el que se crea el Colegio de Profesionales Psicomotricistas de la provincia de Entre Ríos.
Provinciales21/09/2023Durante el debate legislativo de este miércoles, se dio tratamiento al proyecto de Ley de autoría del senador Armando Gay (Concordia- Frente Justicialista), por el que se crea el Programa de Reutilización y Reciclado de Aparatos Electrónicos y Eléctricos, en el ámbito del Sector Público Provincial.
Al hacer uso de la palabra, el legislador expresó: “Este proyecto propone, por un lado, minimizar la generación de residuos electrónicos, y, por otro, la reutilización y reciclado de sus componentes y materiales, además de promover campañas de difusión en el ámbito de cada jurisdicción como también la capacitación y coordinación acciones con todos los actores sociales que realmente se involucran en este programa”, fundamentó Gay.
Se trató además el proyecto de Ley de autoría del senador Jorge Maradey (Gualeguaychú- Frente Justicialista), por el que se establece la preservación, protección, mejoramiento, ampliación, recuperación y gestión del arbolado público provincial.
Creación del Colegio de Profesionales Psicomotricistas de Entre Ríos
Las y los senadores aprobaron el proyecto de Ley de autoría del legislador por el departamento San Salvador, Marcelo Berthet (Frente Justicialista), por el que se crea el Colegio de Profesionales Psicomotricistas de la Provincia de Entre Ríos. Al respecto, Berthet dio los fundamentos del proyecto e hizo una reseña sobre la profesión. Dijo que “psicomotricidad es una profesión que se desarrolla en nuestro país hace más de 30 años en los campos de la educación, la salud y en el ámbito sociocomunitario. Este recorrido fue gestando un camino en el cual la práctica de los profesionales comienzan a ser reconocidas por los efectos de sus intervenciones y habilitando espacios de intercambio con otros campos y disciplina en el equipo multidisciplinar”, señaló.
En otro tramo de su discurso valoró: “La psicomotricidad es una disciplina humanística sanitaria que prioriza al sujeto desde la perspectiva global abordando como una unidad motriz psíquica a la expresión del ser y dando lugar a las más variadas manifestaciones y producciones corporales, las cuales se establecen como un factor primordial para el desarrollo y la autonomía singular”.
Tras su exposición, el senador agradeció a los psicomotricistas que colaboraron con el proyecto y solicitó a sus pares el acompañamiento del voto.
En el debate legislativo de este miércoles, también se dio tratamiento al proyecto de Ley de autoría del senador Juan Carlos Kloss (Paraná- Frente Justicialista), por el que se autoriza al Gobierno de la Provincia a transferir a título de donación a favor de la Municipalidad de Aldea María Luisa tres inmuebles de su propiedad.
Se convirtió en ley la iniciativa de autoría de la senadora Flavia Maidana (Nogoyá- Frente Justicialista), por la que se declara a la ciudad de Nogoyá como “Capital Provincial de la Pelota a Paleta”. Sobre la iniciativa, la legisladora hizo un repaso histórico de la disciplina deportiva en su ciudad. “El Club Deportivo Nogoyá, que nace el 16 de diciembre de 1944, en una importante barriada de la zona norte de la ciudad, sus fundadores, con el objetivo de la contención social y el desarrollo deportivo, comenzaron a incorporar distintas disciplinas, alcanzando importantes logros locales, provinciales y nacionales. Entre estas disciplinas, la pelota paleta ha sido un estandarte esencial para este club, siendo la única institución deportiva de la ciudad de Nogoyá que cuenta con un complejo para su práctica y entrenamiento profesional”, remarcó Maidana que tras su fundamentación expresó: “Por tanta gloria deportiva, tanta historia y compromiso con el deporte a través de los años, es que solicito a mis pares que acompañen el presente proyecto que tiene dictamen favorable de la Comisión de Legislación General”.
El proyecto de autoría de la diputada Carina Ramos, por el que se declara a la ciudad de María Grande como “Capital Provincial del Tanguito Montielero”, también se convirtió en ley durante la sesión de hoy.
Además, recibió tratamiento el proyecto de Ley de autoría de la diputada Stefanía Cora, por el que se instituye el 20 de octubre como “Día del Teatro Independiente Entrerriano”, en conmemoración a la sanción de la Ley Nº 10.931 de Teatro Independiente.
Las y los senadores trataron el proyecto de Ley de autoría del Poder Ejecutivo, por el que se autoriza al Gobierno de la Provincia a aceptar la donación formulada por la Municipalidad de Gobernador Mansilla de un inmueble, con destino a la construcción de la sede de un Juzgado de Paz de la localidad de Gobernador Mansilla.
También se dio tratamiento al proyecto de Ley de autoría de la senadora Claudia Gieco (Diamante- Frente Justicialista), por el que se declara Fiesta Provincial, a la Fiesta de la Tradición, que se lleva a cabo en el mes de noviembre de cada año en la localidad de General Racedo, del Departamento Diamante.
Sobre tablas
Durante la sesión se trató sobre tablas y se convirtió en ley, la iniciativa de autoría de la diputada Carina Ramos, por la que se autoriza al Poder Ejecutivo a efectuar la donación a favor de la Municipalidad de Paraná de tres inmuebles de su propiedad.
Proyecto de las y los Senadores
En la 12ª sesión, se trató el proyecto de Ley de autoría del senador Jorge Maradey, del senador Mauricio Santa Cruz y de la senadora Claudia Gieco, por el que se modifican diversos artículos de la Ley Nº 10.479, que establece el Sistema de Áreas Naturales Protegidas de la Provincia de Entre Ríos.
También el proyecto de Ley de autoría del senador Maradey, por el que se establece el régimen provincial para el conjunto de actividades que integra el Turismo Comunitario en la Provincia de Entre Ríos.
Y el proyecto de Ley de autoría del senador Kloss, por el que se declara Área Natural Protegida en la categoría de “Reserva de Usos Múltiples”, de conformidad a lo establecido en el Capítulo VII de la Ley Nº 10.479 al Islote Municipal “Curupí”, perteneciente a la Municipalidad de Paraná.
Homenajes
Al turno de los homenajes, la senadora Nancy Miranda (Federal- Frente Justicialista) recordó que este 19 de septiembre se celebró el Día del Instrumentador/a Quirúrgico/a en memoria del fallecimiento del Dr. Guillermo Bosch Arana. En tanto, la senadora Flavia Maidana (Nogoyá- Frente Justicialista) se sumó al homenaje y saludó también a todos los profesionales, en especial a su madre que “hace 32 años que es instrumentadora quirúrgica por oficio”.
Luego, el senador Jorge Maradey (Gualeguaychú- Frente Justicialista) hizo un homenaje a las y los trabajadores de la Sanidad, que se celebra este 21 de septiembre.
Avanzan las mejoras en la infraestructura en la Sede Comunal de Don Cristóbal 2ª.
Alicia Aluani participó del conversatorio "Los desafíos y las exigencias actuales que enfrenta la mujer para su desarrollo laboral y profesional". La actividad se realizó este viernes en el Centro de Interpretación del Túnel Subfluvial, en el marco del Mes de la Mujer.
El gobernador Rogelio Frigerio inauguró este viernes el nuevo edificio de la escuela primaria N° 23 Zamba de Vargas en la localidad de Tres Bocas, departamento Gualeguay.
Este viernes 14 de marzo, a cargo del Profesional veterinario Gerardo Heberlein, está práctica es el unico medio eficaz, ético y solidario para el control poblacional de perros y gatos.
Este jueves se llevó a cabo la Apertura de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante de El Pingo, donde la intendenta Laura Rupp brindó un detallado informe a cada vecino presente y contó de manera más minuciosa todos los actos, hechos, acciones, intervenciones y políticas que hemos llevado adelante en estos 14 meses de gestión.
La comisión de Asuntos Constitucionales se reunió para tratar el proyecto de ley que prevé cambios en el organismo que selecciona jueces, fiscales y defensores, presentado por el Poder Ejecutivo. Por otro lado, Legislación General abordó dos iniciativas.
Dando continuidad al encuentro que mantuvo el martes con los intendentes, Rogelio Frigerio y parte de su gabinete se reunieron este jueves con los titulares de comunas. Entre otros puntos, abordaron la descentralización de Vialidad, la implementación del programa Entre Ríos LED y los convenios de fortalecimiento de atención de centros de salud.
El gobernador Rogelio Frigerio participó del acto conmemorativo por el 137º Aniversario de General Ramírez. "Un gobierno que está cerca de su comunidad toma mejores decisiones porque conoce a su gente", dijo el mandatario, al tiempo que resaltó el apoyo de su gestión para la ejecución de obras que contribuirán al desarrollo de la localidad.
Alicia Aluani participó del conversatorio "Los desafíos y las exigencias actuales que enfrenta la mujer para su desarrollo laboral y profesional". La actividad se realizó este viernes en el Centro de Interpretación del Túnel Subfluvial, en el marco del Mes de la Mujer.
La canasta básica implica un mayor desembolso mes tras mes. Tras el dato de inflación del segundo mes del año, el INDEC informó los valores que determinan la línea de pobreza e indigencia en el país.
Gonzalo Álvarez Maldonado, integrante de la Mesa Nacional de la Carne, dio un panorama sobre el mercado de la carne y anticipó que tendrá nuevos aumentos. “Va a tener una actualización que va a ser más que importante”, dijo.
Este 15 de marzo dará inicio en toda la región la actividad la competencia oficial en las categorías formativas de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos
Este sábado 15 de marzo se dio el inicio de la Copa «Irene Guerrero» organizada por la Liga de Futbol de Paraná Campaña. Donde se disputaron los cotejos en diferentes estadios de la región con varias goleadas, donde Atlético Arsenal, Club Sauce de Luna y Unión FBC de Alcaraz dieron la nota de la fecha goleando a sus rivales de turno y convirtiéndoles 8 goles.