
Gustavo Bastian, Damián Arévalo y Laura Rupp la nueva inyección de oxígeno para el peronismo entrerriano?
El Pingo, una foto y un síntoma: la juventud que empieza a escribir el próximo capítulo del peronismo entrerriano**
El ex diputado provincial fue propuesto para presidir el centenario partido, en el marco de las elecciones partidarias que tendrán lugar el 16 de abril · Su nombre fue fruto del consenso de los distintos grupos internos que componen “Radicales para conducir y gobernar”, que este sábado se reunieron en Villaguay. Competirá con el intendente de Crespo, Darío Schneider
Política 20/03/2023
Admin




Este sábado en la ciudad de Villaguay se reunieron representantes de varios sectores internos de la UCR para avanzar en definiciones de cara a las elecciones del 16 de abril para renovar autoridades partidarias.
En el encuentro se consensuó que el ex diputado provincial Fuad Sosa se postule para presidir el Comité Provincial de la Unión Cívica Radical y se informó que el resto de la lista se irá definiendo en las próximas horas con “la firme intención de que en la misma esté representada una gran mayoría del radicalismo entrerriano”.
Cabe recordar que Fuad Sosa fue elegido presidente del Comité en 2014 y condujo el partido durante dos años, tras vencer al ex intendente de Maciá, Ricardo Troncoso. En esta oportunidad se enfrentará a otro intendente: el de Crespo, Darío Schneider.
En la reunión elaboraron un documento en el que afirman que apuntan a “conducir el Partido para gobernar Entre Ríos”.
A continuación, el documento:
“Hay un concepto en algún sector de la sociedad que sostiene que los radicales somos expertos en internas partidarias y que, en cambio, no estamos capacitados para gobernar.
Sólo basta repasar la historia y mirar el presente para comprobar que lo mejor que sabemos hacer, justamente, es gobernar.
Cuando observamos las provincias administradas por radicales y los distintos municipios, sobre todos los entrerrianos, podemos certificar que lo hacemos con eficiencia, responsabilidad, honestidad y austeridad, entre otras tantas virtudes.
No es menos cierto que también somos un partido con un amplio diálogo interno, siempre de cara a la sociedad. En el radicalismo las decisiones no las toma un dirigente iluminado sino que son producto del respeto a la institucionalidad y a la democracia interna.
En esa discusión que, como dijimos, hacemos hacia adentro pero de cara a la sociedad, el debate del próximo proceso interno del partido será: qué gobierno partidario queremos. Habrá seguramente dos posiciones, dos líneas políticas claras: una que sostendrá que hay que hacer del radicalismo un partido “más radical”, que asegure que los principales cargos electivos de la próxima elección general sean ocupados por afiliados propios. La otra, a la cual adherimos con convicción y entusiasmo, va a sostener que el radicalismo es un partido de gobierno, que no se conforma con ser un protagonista secundario de la realidad política entrerriana. Que cree interpretar a la sociedad en el reclamo, casi imperativo, de que hagamos lo que corresponde para poner fin al mediocre y populista proceso que durante los últimos veinte largos años gobernó en Entre Ríos.
Estamos convencidos que la demanda de la enorme mayoría de los simpatizantes y afiliados radicales es que hagamos lo necesario para que en diciembre comience, de una vez por todas, un proceso virtuoso de desarrollo y crecimiento. Que formemos parte indispensable de un nuevo gobierno que luche contra el flagelo del narcotráfico y la inseguridad, que en forma preocupante avanzan en Entre Ríos.
Que seamos la columna vertebral de una gestión moderna que tenga como objetivo primordial la generación de puestos de trabajo genuinos, entre otras tantas demandas.
En síntesis. Nosotros somos los radicales que queremos conducir el Partido para gobernar Entre Ríos”.

El Pingo, una foto y un síntoma: la juventud que empieza a escribir el próximo capítulo del peronismo entrerriano**

Domingo Daniel Rossi, intendente de Santa Elena, en diálogo con RADIO LA VOZ, realizó consideraciones sobre el peronismo en el Día del Militante.

El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.

En declaraciones a Radio de la Plaza, el secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello, analizó el resultado de las elecciones legislativas y destacó que el resultado “refleja el convencimiento de los argentinos de no volver al populismo ni al kirchnerismo”, y remarcó que “el verdadero protagonista del triunfo es la gente”.

Tras las elecciones, el intendente de Viale, Dr. Carlos Weiss, habló en el programa Nadie es Perfecto, donde manifestó que “la gente está convencida de que este es el camino”. Además, dejó un mensaje al gobernador Rogelio Frigerio y reflexionó sobre el futuro del acuerdo político.

Domingo Rossi, intendente de Santa Elena, reportó una jornada electoral tranquila en su localidad, donde la suma de listas justicialistas superó ampliamente a La Libertad Avanza. Sin embargo, cargó duramente contra la dirigencia provincial, calificando al peronismo como “un desastre” y exigiendo la autocrítica, elecciones internas libres y la renuncia del presidente del partido.

El presidente Javier Milei habló luego de la contundente victoria de La Libertad Avanza en todo el país en las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre y adelantó que la segunda mitad de su gestión incluirá reformas que serán consensuadas con legisladores y gobernadores con los que considera que el oficialismo puede dialogar.

El Voto que Legitima su Conducción en Entre Ríos





Este lunes se jugaron las semifinales de la rama femenina de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde ya están los dos equipos que jugaran el partido final que consagre campeón del torneo

La Cooperativa de Agua Potable continúa invirtiendo en herramientas que mejoran el día a día de nuestros empleados y fortalecen la calidad del servicio.

El próximo jueves 4 de diciembre, a partir de las 20:30 hs, se presentará una nueva Muestra de Arte organizada por el Espacio de Arte SD.

Con más de 300 mil visitantes movilizados y un gasto promedio individual que rondó los 97 mil pesos, la provincia vivió uno de los fines de semana largos más destacados del año. "Los altos niveles de ocupación turística confirman que Entre Ríos sigue siendo uno de los destinos más elegidos del país. Es fruto del trabajo conjunto entre el sector privado y el público. Ese es el camino", afirmó el gobernador Rogelio Frigerio.

Los datos surgen de un relevamiento elaborado por expertos del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero, Tucumán y La Pampa, los territorios más afectados.

