Estudio afirma que Entre Ríos es el segundo destino elegido para ir a pescar en el país

Un estudio difundido por la Asociación Industriales Comerciantes de Artículos para Caza y Pesca (Aicacyp), ubica a Entre Ríos detrás de Buenos Aires como uno de los principales destinos para ir a pescar. Más de 3,6 millones de personas practican esta actividad en el país • En el país, el porcentaje de personas que practican esta actividad es del 7,8%

Provinciales01/03/2023AdminAdmin
x_1677671233

Las actividades al aire libre, en particular la pesca, constituyen un segmento del turismo tradicional muy relevante. Apasionados amateurs o de competencias deportivas se movilizan intensamente por distintas regiones del país, dando impulso a las economías regionales.

Su importancia pocas veces ha sido cuantificada. Por ello, la estadística recientemente realizada arrojó un relevamiento nacional que permite poner el foco en la magnitud del movimiento que genera y las preferencias de aquellos que la practican.

Hace unos pocos días, la Asociación Industriales Comerciantes de Artículos para Caza y Pesca (Aicacyp) difundió un relevamiento propio a nivel nacional que abordó brindó mayor información respecto a actividades realizadas al aire libre. La intención, justamente, fue evaluar "seriamente y por primera vez", este segmento de actividades.

Entre ellas, se destaca la pesca como actividad y uno de los datos sobresalientes es que más de 3,6 millones de personas la practican en el país. Ello equivale al 7,8% de la población. En este sentido, para esta Asociación, Entre Ríos es el segundo destino más elegido para la actividad, detrás de Buenos Aires,

Una adecuada infraestructura, el rasgo de calidez de estar abiertos a la recepción de visitantes y la gran cantidad de cursos de agua que rodean a Entre Ríos, la constituyen en uno de los segundos destinos más elegidos.

A pesar de que toda la costa entrerriana invita a los aficionados a desarrollar la pesca, los Corredores del Paraná y del Uruguay concentran la mayor actividad. Entre las localidades que ellos encierran se encuentra Paraná, Santa Elena, La Paz o Diamante en el primero; y Colón, Concordia o Concepción del Uruguay en el Corredor del Uruguay. El Corredor del Centro por su parte, encierra a Gualeguay entre otras localidades.

Este tipo de estudios, así como las acciones realizadas por el gobierno de la provincia, apuntan a proteger el recurso y generar concientización sobre su cuidado y preservación. En este sentido, la pesca con devolución se vuelve una práctica imprescindible.

El estudio estuvo a cargo de la consultora de opinión pública Julio Aurelio (Aresco SA). 

Te puede interesar
1870_4641

El desafío de comunicar sobre Salud Mental y Prevención del Suicidio

Admin
Provinciales05/09/2025

En el marco de la Campaña Integral de Prevención del Suicidio y de las acciones por el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se conmemora el próximo 10 de septiembre, se realizó una jornada de capacitación destinada a comunicadores y trabajadores de los medios de comunicación, plataformas y redes sociales. El objetivo fue aportar a la construcción de una comunicación más cuidada, comprometida y transformadora en relación a las problemáticas de salud mental.

descarga

Frigerio inauguró un nuevo edificio escolar en Libertador San Martín

Admin
Provinciales05/09/2025

El gobernador Rogelio Frigerio inauguró el nuevo edificio de la escuela secundaria Nº 3 Mariano Moreno, en Libertador San Martín. La obra, que responde a una demanda histórica de más de ocho años, beneficiará a 101 estudiantes que ahora cuentan con un espacio propio y moderno para su desarrollo académico.

Lo más visto