
Gustavo Bastian, Damián Arévalo y Laura Rupp la nueva inyección de oxígeno para el peronismo entrerriano?
El Pingo, una foto y un síntoma: la juventud que empieza a escribir el próximo capítulo del peronismo entrerriano**
Lo afirmaron las y los diputados que integran el Interbloque de Juntos por Entre Ríos, refiriéndose al discurso del gobernador Gustavo Bordet ante la Asamblea Legislativa. Aseguraron también que su mensaje puso en evidencia que son varias las materias pendientes en sus casi ocho años de gestión: entre ellas, la necesidad de sanear la Caja de Jubilaciones: “Enuncia el problema, pero sigue sin dar el paso con el que viene amagando desde que asumió”, consideraron
Política 16/02/2023
Admin




Este miércoles el gobernador Gustavo Bordet brindó su último discurso ante la Asamblea Legislativa, en el marco de la apertura del 144° Período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial.
Para el Interbloque de Juntos por Entre Ríos, el discurso del mandatario “fue más de lo mismo” y muy similar a los de los últimos años: “Hubo un repaso recortado y arbitrario de sus acciones de gobierno, y un diagnóstico de la situación provincial que incluyó demasiados tintes de ficción”.
Párrafo aparte dedicaron a las materias pendientes que dejan las dos gestiones de Bordet y consideraron que “no tuvo la voluntad política” de avanzar sobre algunos temas sobre los que él mismo prometió avanzar una y otra vez.
En este sentido, mencionaron “el saneamiento de una Caja de Jubilaciones que está siempre a punto de explotar”.
Sobre esta problemática, el gobernador afirmó en su discurso de este miércoles que “el sistema jubilatorio requiere de una profunda transformación que sea producto de un gran debate para garantizar su sustentabilidad sin quitar derechos”.
“Gobernador, hace más de siete años está a cargo de la administración provincial. No sirve de nada repetir lo que se debe hacer, hay que trabajar para generar los consensos necesarios y dar el paso con el que viene amagando desde que asumió”, enfatizaron en un comunicado enviado a esta Agencia.
A diferencia de otras aperturas de sesiones, esta vez Bordet decidió no hacer mención a dos de los anuncios que realizó en reiteradas oportunidades: “Por un lado, la necesidad de que la provincia cuente de una vez por todas con una ley que regule la utilización de agroquímicos para que deje de haber un vacío legal desde el punto de vista productivo y ambiental. Por el otro, la tan mentada reforma política que viene prometiendo desde que asumió, en 2015”.
Las y los diputados del Interbloque Juntos por Entre Ríos agregaron que “Bordet viene planteando desde hace años la importancia de ‘ir hacia un sistema electoral innovador que aglutine el intereses de los entrerrianos por sobre los partidos políticos’, pero es evidente que -por presiones de su partido político o por ineficacia a la hora de construir consensos- no tuvo la voluntad política necesaria para plasmar en Entre Ríos la reforma tantas veces anunciada. Hoy optó por el silencio y dejó entrever que su mandato finalizará sin las modificaciones que tantas veces anunció”.
Tras hacer hincapié en la falta de reglamentación de institutos de la reforma constitucional de 2008, como el Régimen Jurídico Básico y la Defensoría del Pueblo de Entre Ríos, los legisladores apuntaron contra “la tibia gestión de Bordet, quien durante estos más de siete años de mandato no tuvo la convicción necesaria para avanzar en una reestructuración y modernización del Estado, para generar una política tributaria progresiva y para darle un perfil industrial a la provincia que le permita crecer, generar empleo privado y estar a la par de las otras dos provincias de la Región Centro.
En materia de educación, Bordet insistió en la importancia de “garantizar 190 días de clases” y resaltó la labor de la comunidad docente, pero en ninguno de sus años de gestión los niños, niñas y adolescentes entrerrianos tuvieron esa cantidad de días de clases, ya sea por conflictos gremiales no resueltos o por el deplorable estado edilicio de algunos establecimientos educativos.
Por último, desde el Interbloque cuestionaron la subejecución permanente de las partidas destinadas a obra pública, infraestructura y viviendas, y pusieron el foco en “la desastrosa administración de Vialidad Provincial, que viene siendo incapaz de garantizar caminos de la producción transitables”. (APFDigital)

El Pingo, una foto y un síntoma: la juventud que empieza a escribir el próximo capítulo del peronismo entrerriano**

Domingo Daniel Rossi, intendente de Santa Elena, en diálogo con RADIO LA VOZ, realizó consideraciones sobre el peronismo en el Día del Militante.

El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.

En declaraciones a Radio de la Plaza, el secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello, analizó el resultado de las elecciones legislativas y destacó que el resultado “refleja el convencimiento de los argentinos de no volver al populismo ni al kirchnerismo”, y remarcó que “el verdadero protagonista del triunfo es la gente”.

Tras las elecciones, el intendente de Viale, Dr. Carlos Weiss, habló en el programa Nadie es Perfecto, donde manifestó que “la gente está convencida de que este es el camino”. Además, dejó un mensaje al gobernador Rogelio Frigerio y reflexionó sobre el futuro del acuerdo político.

Domingo Rossi, intendente de Santa Elena, reportó una jornada electoral tranquila en su localidad, donde la suma de listas justicialistas superó ampliamente a La Libertad Avanza. Sin embargo, cargó duramente contra la dirigencia provincial, calificando al peronismo como “un desastre” y exigiendo la autocrítica, elecciones internas libres y la renuncia del presidente del partido.

El presidente Javier Milei habló luego de la contundente victoria de La Libertad Avanza en todo el país en las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre y adelantó que la segunda mitad de su gestión incluirá reformas que serán consensuadas con legisladores y gobernadores con los que considera que el oficialismo puede dialogar.

El Voto que Legitima su Conducción en Entre Ríos





Los datos surgen de un relevamiento elaborado por expertos del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero, Tucumán y La Pampa, los territorios más afectados.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

La Municipalidad de Seguí invita a participar de una nueva edición de la Colonia de Verano, un espacio pensado para que niñas y niños de 5 a 12 años disfruten de juegos, actividades recreativas, deporte y natación durante toda la temporada.

Fue gestionado por la Municipalidad ante las autoridades de UPCN, y es avalado por el Consejo General de Educación.

Nuestros deportistas demostraron su esfuerzo y entusiasmo en el examen final del año, avanzando a una nueva categoría dentro de la disciplina.

