
La disputa en el Peronismo: Continuidad o renovación, una mirada desde el interior entrerriano
El 2024 fue un año bisagra para el Peronismo entrerriano.
Lo afirmaron las y los diputados que integran el Interbloque de Juntos por Entre Ríos, refiriéndose al discurso del gobernador Gustavo Bordet ante la Asamblea Legislativa. Aseguraron también que su mensaje puso en evidencia que son varias las materias pendientes en sus casi ocho años de gestión: entre ellas, la necesidad de sanear la Caja de Jubilaciones: “Enuncia el problema, pero sigue sin dar el paso con el que viene amagando desde que asumió”, consideraron
Política 16/02/2023Este miércoles el gobernador Gustavo Bordet brindó su último discurso ante la Asamblea Legislativa, en el marco de la apertura del 144° Período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial.
Para el Interbloque de Juntos por Entre Ríos, el discurso del mandatario “fue más de lo mismo” y muy similar a los de los últimos años: “Hubo un repaso recortado y arbitrario de sus acciones de gobierno, y un diagnóstico de la situación provincial que incluyó demasiados tintes de ficción”.
Párrafo aparte dedicaron a las materias pendientes que dejan las dos gestiones de Bordet y consideraron que “no tuvo la voluntad política” de avanzar sobre algunos temas sobre los que él mismo prometió avanzar una y otra vez.
En este sentido, mencionaron “el saneamiento de una Caja de Jubilaciones que está siempre a punto de explotar”.
Sobre esta problemática, el gobernador afirmó en su discurso de este miércoles que “el sistema jubilatorio requiere de una profunda transformación que sea producto de un gran debate para garantizar su sustentabilidad sin quitar derechos”.
“Gobernador, hace más de siete años está a cargo de la administración provincial. No sirve de nada repetir lo que se debe hacer, hay que trabajar para generar los consensos necesarios y dar el paso con el que viene amagando desde que asumió”, enfatizaron en un comunicado enviado a esta Agencia.
A diferencia de otras aperturas de sesiones, esta vez Bordet decidió no hacer mención a dos de los anuncios que realizó en reiteradas oportunidades: “Por un lado, la necesidad de que la provincia cuente de una vez por todas con una ley que regule la utilización de agroquímicos para que deje de haber un vacío legal desde el punto de vista productivo y ambiental. Por el otro, la tan mentada reforma política que viene prometiendo desde que asumió, en 2015”.
Las y los diputados del Interbloque Juntos por Entre Ríos agregaron que “Bordet viene planteando desde hace años la importancia de ‘ir hacia un sistema electoral innovador que aglutine el intereses de los entrerrianos por sobre los partidos políticos’, pero es evidente que -por presiones de su partido político o por ineficacia a la hora de construir consensos- no tuvo la voluntad política necesaria para plasmar en Entre Ríos la reforma tantas veces anunciada. Hoy optó por el silencio y dejó entrever que su mandato finalizará sin las modificaciones que tantas veces anunció”.
Tras hacer hincapié en la falta de reglamentación de institutos de la reforma constitucional de 2008, como el Régimen Jurídico Básico y la Defensoría del Pueblo de Entre Ríos, los legisladores apuntaron contra “la tibia gestión de Bordet, quien durante estos más de siete años de mandato no tuvo la convicción necesaria para avanzar en una reestructuración y modernización del Estado, para generar una política tributaria progresiva y para darle un perfil industrial a la provincia que le permita crecer, generar empleo privado y estar a la par de las otras dos provincias de la Región Centro.
En materia de educación, Bordet insistió en la importancia de “garantizar 190 días de clases” y resaltó la labor de la comunidad docente, pero en ninguno de sus años de gestión los niños, niñas y adolescentes entrerrianos tuvieron esa cantidad de días de clases, ya sea por conflictos gremiales no resueltos o por el deplorable estado edilicio de algunos establecimientos educativos.
Por último, desde el Interbloque cuestionaron la subejecución permanente de las partidas destinadas a obra pública, infraestructura y viviendas, y pusieron el foco en “la desastrosa administración de Vialidad Provincial, que viene siendo incapaz de garantizar caminos de la producción transitables”. (APFDigital)
El 2024 fue un año bisagra para el Peronismo entrerriano.
La Libertad Avanza rompió la hegemonía del PRO en la Ciudad y los porteños revalidaron la gestión de Javier Milei. El vocero presidencial Manuel Adorni dio el golpe al vencer en los comicios porteños. Detrás quedo Leandro Santoro (PJ). El tercer lugar fue para Silvia Lospennato, del PRO. Cuarto quedó Larreta.
Los diferentes bloques de Concejales y Vocales Justicialistas del Departamento Paraná nos dirigimos a ustedes para expresar nuestra profunda preocupación y solicitarles que no acompañen el proyecto de disolución de la obra social IOSPER y la creación de un nuevo ente denominado IOSER.
Gustavo Sáenz de Salta, Carlos Sadir de Jujuy, Leandro Zdero de Chaco y Claudio Poggi de San Luis, los vencedores en comicios de baja participación. Los libertarios, socios minoritarios de la victoria en Chaco, asociados a la UCR. Derrotas violetas en los otros distritos, aunque responden a lógicas provinciales. El PJ no hizo pie y sufrió las divisiones.
El pasado viernes 9 de Mayo a las 21:00 hs, en el Comité “Leandro N. Alem” de Viale, se realizó el acto de asunción de nuevas autoridades partidarias radicales en el Departamento Paraná Campaña. Acompañado por un importante marco de militantes y vecinos.
Santa Elena, Entre Ríos. Domingo Daniel Rossi, actual intendente de Santa Elena y ex vicegobernador de la provincia, confirmó jueves que será pre candidato a Senador Nacional por la Lista 25, bajo la denominación Reconstrucción Entrerriana.
En diálogo con APFDigital, Oviedo expresó que el nuevo cargo implica "una responsabilidad enorme” y afirmó que "el gran desafío es volver a acercar el radicalismo a la gente”. Admitió que a nivel nacional el partido “está bastante disgregadado” y destacó la participación que la UCR tiene a nivel provincial en la gestión de Frigerio.
El dirigente pidió cortar vínculos con figuras ligadas a escándalos. También criticó la falta de cambios en la gestión de Frigerio pese a que por ejemplo está en marcha la causa denominada "Contratos Truchos" y la intervención del IOSPER.
La reconocida influencer imputada. Habría comprado mercadería con datos de cinco gobernadores, entre ellos el de Entre Ríos
Dirigentes, amigos y familiares recibieron en la noche de este domingo a Luis “Tato” Albeira formó parte del equipo que salió campeón argentino de 3° Categoría modalidad Tercetos 2025 venciendo a Santa Fe en la final, junto a otro jugador de la institución Carlos Albornoz de María Grande.
El Consejo de Lucha contra la Trata de Personas estuvo presente en Las Cuevas, en el marco del 143° aniversario de la comuna. Además, con áreas municipales de Viale delineó acciones y estrategias de trabajo en el marco de la lucha contra la trata.
El 2024 fue un año bisagra para el Peronismo entrerriano.
En conferencia de prensa con la Intersindical en defensa de nuestra obra social, AGMER convocó al PARO para el próximo MIÉRCOLES 21 DE MAYO con MOVILIZACIÓN PROVINCIAL.