
“Desde la Liga de Intendentes Justicialistas vamos a contribuir para mejorar la realidad de los Entrerrianos”
Lo afirmaron las y los diputados que integran el Interbloque de Juntos por Entre Ríos, refiriéndose al discurso del gobernador Gustavo Bordet ante la Asamblea Legislativa. Aseguraron también que su mensaje puso en evidencia que son varias las materias pendientes en sus casi ocho años de gestión: entre ellas, la necesidad de sanear la Caja de Jubilaciones: “Enuncia el problema, pero sigue sin dar el paso con el que viene amagando desde que asumió”, consideraron
Política 16/02/2023Este miércoles el gobernador Gustavo Bordet brindó su último discurso ante la Asamblea Legislativa, en el marco de la apertura del 144° Período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial.
Para el Interbloque de Juntos por Entre Ríos, el discurso del mandatario “fue más de lo mismo” y muy similar a los de los últimos años: “Hubo un repaso recortado y arbitrario de sus acciones de gobierno, y un diagnóstico de la situación provincial que incluyó demasiados tintes de ficción”.
Párrafo aparte dedicaron a las materias pendientes que dejan las dos gestiones de Bordet y consideraron que “no tuvo la voluntad política” de avanzar sobre algunos temas sobre los que él mismo prometió avanzar una y otra vez.
En este sentido, mencionaron “el saneamiento de una Caja de Jubilaciones que está siempre a punto de explotar”.
Sobre esta problemática, el gobernador afirmó en su discurso de este miércoles que “el sistema jubilatorio requiere de una profunda transformación que sea producto de un gran debate para garantizar su sustentabilidad sin quitar derechos”.
“Gobernador, hace más de siete años está a cargo de la administración provincial. No sirve de nada repetir lo que se debe hacer, hay que trabajar para generar los consensos necesarios y dar el paso con el que viene amagando desde que asumió”, enfatizaron en un comunicado enviado a esta Agencia.
A diferencia de otras aperturas de sesiones, esta vez Bordet decidió no hacer mención a dos de los anuncios que realizó en reiteradas oportunidades: “Por un lado, la necesidad de que la provincia cuente de una vez por todas con una ley que regule la utilización de agroquímicos para que deje de haber un vacío legal desde el punto de vista productivo y ambiental. Por el otro, la tan mentada reforma política que viene prometiendo desde que asumió, en 2015”.
Las y los diputados del Interbloque Juntos por Entre Ríos agregaron que “Bordet viene planteando desde hace años la importancia de ‘ir hacia un sistema electoral innovador que aglutine el intereses de los entrerrianos por sobre los partidos políticos’, pero es evidente que -por presiones de su partido político o por ineficacia a la hora de construir consensos- no tuvo la voluntad política necesaria para plasmar en Entre Ríos la reforma tantas veces anunciada. Hoy optó por el silencio y dejó entrever que su mandato finalizará sin las modificaciones que tantas veces anunció”.
Tras hacer hincapié en la falta de reglamentación de institutos de la reforma constitucional de 2008, como el Régimen Jurídico Básico y la Defensoría del Pueblo de Entre Ríos, los legisladores apuntaron contra “la tibia gestión de Bordet, quien durante estos más de siete años de mandato no tuvo la convicción necesaria para avanzar en una reestructuración y modernización del Estado, para generar una política tributaria progresiva y para darle un perfil industrial a la provincia que le permita crecer, generar empleo privado y estar a la par de las otras dos provincias de la Región Centro.
En materia de educación, Bordet insistió en la importancia de “garantizar 190 días de clases” y resaltó la labor de la comunidad docente, pero en ninguno de sus años de gestión los niños, niñas y adolescentes entrerrianos tuvieron esa cantidad de días de clases, ya sea por conflictos gremiales no resueltos o por el deplorable estado edilicio de algunos establecimientos educativos.
Por último, desde el Interbloque cuestionaron la subejecución permanente de las partidas destinadas a obra pública, infraestructura y viviendas, y pusieron el foco en “la desastrosa administración de Vialidad Provincial, que viene siendo incapaz de garantizar caminos de la producción transitables”. (APFDigital)
“Desde la Liga de Intendentes Justicialistas vamos a contribuir para mejorar la realidad de los Entrerrianos”
Alicia Oviedo, intendenta de la ciudad de Federal, será la nueva presidenta de la Unión Cívica Radical. Así se estableció a raíz del corrimiento por la impugnación del presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué, y la oficialización de la lista en la que Oviedo iba de vicepresidenta. En ese cargo quedó el senador provincial Rubén Dal Molín (Federación).
El presidente municipal de Santa Elena y exvicegobernador de Entre Ríos, Domingo Daniel Rossi, presentó una denuncia formal ante el Jurado de Enjuiciamiento de la provincia contra el Procurador General Jorge Amílcar Luciano García, acusándolo de encubrimiento agravado y mal desempeño funcional, por haber archivado una causa que involucraba hechos de presunta corrupción al más alto nivel del gobierno provincial.
El diputado nacional Atilio Benedetti, de la Unión Cívica Radical (UCR), expresó su disconformidad ante la reciente decisión del Tribunal Electoral del partido en Entre Ríos, que impugnó la postulación de Francisco Azcué, intendente de Concordia, para presidir la UCR provincial.
“Es un espacio que nosotros conformamos básicamente con el sector del peronismo que de alguna manera nunca participó en las discusiones políticas”, manifestó la intendenta de El Pingo, Laura Rupp.
El Partido Justicialista de Entre Ríos compartió un comunicado que lanzó el partido a nivel nacional en el que denuncian una “desvergonzada campaña” que Milei y el Grupo Clarín están llevando a cabo contra sectores del peronismo.
Lo sostuvo Fabián Rogel, diputado provincial por Juntos por Entre Ríos, quien además se refirió a la conformación de las listas únicas para las elecciones partidarias de la UCR, valoró los consensos alcanzados y aseguró que es necesario poner de pie al partido. También opinó le pidió al Presidente Milei que repete a quienes piensan diferente.
PAR se presentó en El Pingo con un concurrido acto y el compromiso de renovar el peronismo entrerriano.
El Sábado, 5 de abril a las 9 hs. se llevará a cabo la Inauguración de la formación de postítulo en pedagogías de Nuevas Infancias y Adolescencias en clave cooperativa, la cual será brindada por Instituto Superior de Formación Docente Padre Enrique Laumann, y auspiciada por nuestra Cooperativa, junto a la Municipalidad de Seguí, la Cooperativa de Agua Potable y la Mutual Solvencia.
La décima edición de la carrera pedestre "Malvinas: no olvidar" se realizó este miércoles 2 de abril, uniendo Santa Fe y Entre Ríos a través del Túnel Subfluvial Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis. El evento, organizado por el Centro de Veteranos de Paraná, conmemoró el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas y contó con la participación de más de 1.300 corredores nacionales e internacionales.
Con el objetivo de fortalecer la planificación, mejorar la gestión institucional y ampliar el acceso a la actividad física en toda la provincia, el Gobierno de Entre Ríos presentó este miércoles los principales programas deportivos que se implementarán durante el 2025.
“Desde la Liga de Intendentes Justicialistas vamos a contribuir para mejorar la realidad de los Entrerrianos”
El propósito del curso es que los alumnos adquieran conocimientos para la preparación de alimentos, y a realizar un catering especial para cada evento.