
Pronostican una baja de temperaturas a mitad del finde largo de Semana Santa en Entre Ríos
El jueves y viernes santo seguirán los días húmedos y algo calurosos, pero luego podría llegar un frente fresco que bajará las temperaturas.
Tras doce años de iniciado el proceso, la causa llega a juicio. Lo que se ha investigado a lo largo de estos años en la justicia provincial, es el vaciamiento de la empresa para fraguar una quiebra que dejó a más de 1.500 familias afectadas
Actualidad20/08/2021El juicio por fraude y vaciamiento de la empresa Waigel en el que se involucra a integrantes de la familia, tiene fecha. Tras doce años de iniciado el proceso de investigación por parte de la justicia provincial, hasta que finalmente pasó al fuero Federal; y a dos meses y medio de que el Tribunal Oral Federal de Paraná recibiera el abultado expediente, dispuso este jueves 19 de agosto una resolución en la cual fijó que la primera audiencia para el comienzo del juicio por uno de los mayores fraudes registrados en la provincia, se realice el lunes 29 de noviembre. Éstas concluirán con las declaraciones testimoniales para fin de año. Además se estipulo que en febrero del año próximo serían los alegatos en la denominada causa Waigel y la sentencia se conocería unos días después.
Lo que se ha investigado a lo largo de estos años en la justicia provincial, es el vaciamiento de la empresa que tuvo como rubro principal materiales para la construcción, entre otros, para fraguar una quiebra que dejó a más de 1.500 familias, entre acreedores, ahorristas y trabajadores en la calle y sin sus ahorros.
Artemio Waigel y sus hijos son quienes más comprometidos estarían en la situación judicial. Luego está el segundo grupo del ya fallecido Fermín Waigel, quien se había retirado de la sociedad tiempo antes, probablemente en disconformidad con algunos procedimientos. Les sigue una larga lista de presuntos cómplices del fraude y satélites que serían posibles prestanombres para la transferencia de bienes, quienes sostienen su inocencia e incluso se declaran víctimas de los primeros. Entre las distintas versiones que se cruzarán en el debate, no se descarta que ocurran careos e intercambios de fuertes acusaciones entre los imputados.
A inicios de junio la causa ingresó al TOF de Paraná, tras lo cual el fiscal general José Ignacio Candioti y los 17 abogados defensores ofrecieron pruebas para el juicio. Luego de la admisión de las evidencias y de los testigos que serán citados a declarar, se fijó que a fines de noviembre empezará el juicio oral y público.
Los jueces Noemí Berros, Lilia Carnero y Roberto López Arango resolvieron que los procesados podrán seguir el debate por el sistema de video conferencia, igual vía que se implementará para los testigos que no se encuentren en Paraná, los demás deberán asistir a la sede de calle Urquiza.
Además de Candioti y los 17 abogados particulares, actuará un letrado en representación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), como querellante, debido a las deudas que la empresa tenía con el fisco nacional.
Luego del lunes 29 de noviembre, el juicio seguirá el martes 30, el 9, 10, 16, 17, 23 y 29 de diciembre con las declaraciones testimoniales. Se citará a declarar a un total de 46 personas, entre ellos investigadores que actuaron en la causa, contadores y algunas de las víctimas de la estafa. (Fuente: Paralelo 32)
El jueves y viernes santo seguirán los días húmedos y algo calurosos, pero luego podría llegar un frente fresco que bajará las temperaturas.
El hombre, de 74 años, fue visto por última vez la madrugada del 5 de junio de 2024, en el campo Don Antonio, sito en ruta 127, en Mojones Norte, zona rural del Departamento Villaguay. Había llegado al lugar a cazar con un hijo y amigos.
Tras el fin del cepo, el plazo fijo reaparece como ancla en la tormenta. El Banco Nación llevó su tasa al 37% y otras entidades lo imitaron.
La Secretaría de Energía rediseñará la asistencia estatal en servicios públicos para enfocarla exclusivamente en los usuarios de menores ingresos. La aplicación será “gradual” y se definirá después de las elecciones
La Canasta básica y alimentaria determinó como monto $1.100.266,99 para una familia de 4 integrantes mientras que en el caso de tres el monto desciende a $875.941 y en el caso de cinco integrantes asciende a $1.157.239. En el caso de un adulto solo, la canasta básica marco como limite un total de $356.073 mientras que la canasta alimentaria un ingreso de $160.383 para no ser indigente.
De esta manera tuvo una alza de 1,3% respecto a febrero y acumula un 55,9%% interanual. La división con mayor alza fue Educación con un 21,6 % mientras que Recreación y cultura, fue la categoría con menos incremento con un 0,2%.
El hombre que recibió la transferencia relató cómo actuó tras recibir una transferencia equivocada por $12,5 millones. Aseguró que devolver el dinero “era lo correcto” y entre risas, contó que le pidió de recompensa, luego de devolver la abultada suma.
Un intendente de la zona pidió que se realice un "estudio de la calidad del agua superficial" debido a las distintas especies muertas que aparecieron.
Se realiza un encuentro de representantes del Bloque Regional de Intendentes, Prefeitos, Alcaldes y Empresarios del Mercosur.
El siniestro fue protagonizado por un hombre y una mujer, oriundos de Crespo.
El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, confirmó la incorporación del referente peronista de Concepción del Uruguay
Luego de la Asamblea General Ordinaria así quedó la nueva comisión del Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales de Seguí.
El Gobernador solicitó a las autoridades de la Cámaras legislativas que dispongan la nulidad de los 770 “contratos truchos” que se pagaron entre el 2008 y 2019. También solicitará al Fiscal de Estado que intente la recuperación de esos fondos, que rondarían los 50 millones de dólares. “Este es un proceso que va a correr en paralelo con la investigación judicial que está en trámite”, sostuvo.