El crimen de Ramoncito Grandoli podría quedar impune: sobreseyeron a uno de los imputados

El juez dictó el sobreseimiento de uno de los hermanos acusados, pero persiste la disputa sobre la continuidad del proceso.

Policiales13/11/2025AdminAdmin
l_1762988219_43633

Este miércoles, el crimen de Ramoncito Grandoli, el niño de 13 años asesinado en Hernandarias en febrero de 2020, dio un giro importante con el sobreseimiento de uno de los hermanos imputados. Hugo Alberto Roldán, uno de los principales acusados, fue definitivamente desvinculado de la acusación tras la falta de evidencias en su contra.

 A pesar de la resolución judicial, el crimen de Ramoncito sigue siendo un tema de controversia, ya que la querella se opuso al sobreseimiento de Luis Roldán, el otro hermano imputado, argumentando que la investigación aún no ha llegado a su fin.

La decisión fue tomada por el juez de Garantías, Eduardo Ruhl, quien hizo lugar al acuerdo al que arribaron Fiscalía, Defensa Pública y la querella. Hugo Roldán, imputado inicialmente por homicidio agravado, quedó exonerado de toda responsabilidad debido a la falta de elementos probatorios que lo vinculen al crimen de Ramoncito. En un cambio clave, la Fiscalía y la Defensa coincidieron en que no existían pruebas para llevar a juicio a Hugo, mientras que la querella, encabezada por el abogado Pedro Fontanetto, solicitó la continuidad del proceso contra el otro hermano, Luis Roldán.

 

Desvinculación de Hugo Roldán y la oposición de la querella
 

La noticia del sobreseimiento de Hugo Roldán fue recibida con sorpresa y preocupación por parte de la querella, que había cuestionado la conclusión de los peritos en cuanto a la incapacidad mental de Luis Roldán. Según los informes, Luis presenta una merma significativa en sus capacidades mentales, con un coeficiente intelectual de 4,7 puntos, lo que lo ubica dentro del rango de un niño de entre 6 y 8 años. A pesar de estos informes, que señalan la incapacidad del imputado para comprender la criminalidad de sus actos, Fontanetto insistió en la necesidad de que el proceso continúe, argumentando que las pericias no son una "ciencia exacta" y que existen contradicciones en las conclusiones de los especialistas.

 

“Este es uno de los hechos más atroces y horrendos de la historia actual de la provincia y va a quedar impune o a la nada por informes técnicos que, para esta querella, se contraponen con la evidencia desarrollada en la investigación”, expresó Fontanetto durante la audiencia. En su intervención, también cuestionó la inclusión de un dato escabroso en la investigación, que indicaba que los acusados habrían mutilado el cadáver de Ramoncito, un hecho que no fue corroborado por la Fiscalía.

 
 

El futuro del proceso judicial y el cuarto intermedio
 

En cuanto al futuro del proceso, el juez Ruhl decidió imponer un cuarto intermedio para analizar las posiciones de todas las partes involucradas. La Fiscalía había solicitado el sobreseimiento de Luis Roldán en base a las conclusiones de los informes periciales, y en su lugar pidió medidas de seguridad mediante la internación de Luis en un establecimiento psiquiátrico por el plazo de dos años. La querella, sin embargo, insistió en que el proceso debe continuar, ya que considera que las pruebas y el contexto de la investigación no respaldan el cierre del caso.

 

El crimen de Ramoncito Grandoli, ocurrido en febrero de 2020, dejó una profunda huella en la comunidad de Hernandarias, que aún espera respuestas sobre las circunstancias exactas de su muerte. Si bien el caso podría estar cerca de quedar cerrado judicialmente para uno de los hermanos, el destino de Luis Roldán aún no está decidido, y las partes seguirán luchando por sus respectivos intereses en lo que podría ser una de las últimas etapas de este largo proceso. (Con información de APF Digital)

Te puede interesar
Lo más visto