Destacan la labor del Equipo Municipal de Lengua de Señas de Paraná en su noveno aniversario

La Cámara de Diputados declaró de interés la conmemoración de la creación de EMALSA, el único equipo de su magnitud en la provincia, que busca derribar barreras de comunicación y promover la accesibilidad en diversas áreas.

Provinciales11/08/2025AdminAdmin
emalsa

La Cámara de Diputados de Entre Ríos declaró de interés la conmemoración del noveno aniversario del Equipo Municipal de Accesibilidad en Lengua de Señas Argentina (EMALSA) de Paraná. La iniciativa, presentada por la diputada Andrea Zoff, busca visibilizar y reconocer la labor que realiza este grupo, creado el 8 de agosto de 2016. 

 

La directora del Centro Municipal de Formación y Perfeccionamiento, Verónica Ramírez, destacó en una entrevista con Radio Diputados la importancia del equipo, que no solo realiza interpretaciones protocolares, sino que tiene un rol activo en la promoción de la inclusión en la comunidad.

 

"Es el único equipo creado acá en la provincia con esta magnitud y la verdad que estoy muy orgullosa de la tarea que realiza siempre EMALSA", afirmó la directora. El dispositivo, que nació de una ordenanza en 2016, ya venía trabajando desde 2010 con un decreto, y su labor es fruto de un esfuerzo constante y del apoyo de las diferentes gestiones municipales.  

 

El trabajo de EMALSA es mucho más amplio que la simple interpretación en actos oficiales. Interviene en ámbitos judiciales, de salud y educativos, y acompaña a personas con discapacidad auditiva en trámites municipales. Incluso colabora con otras dependencias en la creación de videos accesibles y enseña el himno nacional en Lengua de Señas en las escuelas.

 

El grupo está conformado por cuatro personas: un intérprete, un coordinador y dos referentes sordos, además de contar con acompañamiento pedagógico. Ramírez señaló que, ante la falta de equipos similares en otros municipios, EMALSA se ha convertido en un referente y otras provincias han solicitado su proyecto para replicarlo.  

 

El intercambio con la comunidad sorda es fundamental para el enriquecimiento del trabajo. La directora subrayó que es crucial romper las barreras comunicacionales y "que una persona pueda ir a un lugar y ser atendida como corresponde y que le entiendan". En este sentido, EMALSA ha realizado capacitaciones en el sector privado, para que los empleados puedan brindar una atención accesible. Ramírez enfatizó que la inclusión es una tarea de todos los "oyentes" para que los espacios sean plenamente accesibles.

 

Te puede interesar
7dedda32-5260-4ff1-adaf-f58b9786d3e8-860x573

Este miércoles se desarrollarán comisiones con invitados

Admin
Provinciales11/08/2025

Los senadores continuarán el estudio de los proyectos de ley sobre la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte, y para el aprovechamiento integral de biocombustibles y energías. En tanto comenzará el análisis al proyecto de sostenibilidad de la deuda pública provincial. Para cada iniciativa se convocó a especialistas en el tema.

Lo más visto
529820938_1179146374231034_4397924901744349913_n

Seguí - Misa y Procesión por San Cayetano

Admin
Locales07/08/2025

Este jueves 7 de agosto, la comunidad de Seguí vivió una emotiva jornada de fe en honor a San Cayetano. La procesión partió desde la Iglesia Nuestra Señora de la Merced y culminó en la Ermita ubicada en el barrio Pancho Ramírez, donde el padre Gerónimo ofició la Santa Misa.

75fea19d-c482-4383-bc6d-5b64eb7aa073

Vuelco en Ruta 32

Admin
Policiales11/08/2025

Personal de Comisaria Seguí fue comisionado a Ruta 32, a la altura del kilómetro 10, donde se localizó un automóvil Renault Clio volcado sobre su techo.