Productores advirtieron al Gobierno sobre la suba de retenciones

Desde CONINAGRO llamaron a que se realice un cambio en el modelo impositivo actual.

Nacionales26/06/2025AdminAdmin
image

La Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO) advirtió al Gobierno Nacional sobre la suba de retenciones a la soja y subproductos, cuyo plazo en el cual rige una baja finaliza el próximo lunes 30 de junio.

COINAGRO afirmó que genera “preocupación y desigualdad” y exigió un cambio en el modelo impositivo.

“Entendemos que la finalización de la rebaja en los DEX (Derechos de Exportación) genera suma preocupación y desigualdad en todo el campo, teniendo presente que la medida fue tomada en el medio de procesos productivos y que muchos de ellos se encuentran inconclusos al 30 de junio próximo”.

A su vez, solicitaron “medidas apropiadas” por parte del Gobierno con el objetivo de “corregir la desigualdad” que enfrentan los que forman parte del campo.

“Podríamos incorporar muchos datos sobre los recursos aportados por el campo a las arcas de las distintas administraciones nacionales, pero no queremos quedar prisioneros en discursos estancos poco conducentes”, sostuvo la Confederación.

CONINAGRO aseguró que el contexto en el que vive el productor “es complejo” debido a que viene recalculando su negocio, la inversión y los costos que deriva.

Y agregó que el campo necesita políticas “a largo plazo” para producir “más y mejor”.

“Quienes formamos parte del campo, solo deseamos tener la libertad y rentabilidad necesaria para llevar adelante nuestros procesos productivos tendientes al desarrollo tecnológico actual. Para eso solo necesitamos la certeza de poder tener reglas lo suficientemente claras y duraderas, para lograr la previsibilidad que requerimos como productores agropecuarios”, concluyó el comunicado.

El próximo lunes vence el plazo en el cual rige una baja en las retenciones a la soja, del 33% al 26%, y para sus derivados del 31% al 24,5%.

Ayer, el Ejecutivo sostuvo la posibilidad de definir una prórroga antes que se llegue al día de expiración.

“No hay ninguna determinación. En caso que la haya la vamos a comunicar”, señaló el vocero presidencial Manuel Adorni, al ser consultado sobre el tema durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada.

Si bien Adorni aclaró que “fue una modificación transitoria”, sus palabras permiten inferir que puede existir alguna decisión en las próximas horas.

Te puede interesar
md

Hay nuevas disposiciones para los feriados trasladables que caen en fin de semana

Admin
Nacionales28/08/2025

El Gobierno nacional oficializó, mediante el Decreto 614/2025, nuevas disposiciones respecto a los feriados nacionales en el país, específicamente con las fechas consideradas como “trasladables” que caigan en sábado o domingo, que ahora podrán ser movidos al lunes inmediato posterior o al último viernes inmediato anterior. El próximo feriado trasladable sería el domingo 12 de octubre.

Lo más visto
DSC_9487-1451-860x573

Es ley la reforma de Juicio por Jurados

Admin
Provinciales01/10/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este miércoles la 14ª sesión ordinaria correspondiente al 146º período legislativo. En esta instancia, el cuerpo sancionó por amplia mayoría el proyecto de ley que modifica artículos de la Ley Nº 10.746 de Juicio por Jurados. Además, se aprobaron 28 cargos en la Justicia.

descarga

La provincia continúa con la reducción de tarifas eléctricas a partir de acuerdos para bajar tasas municipales

Admin
02/10/2025

El gobernador Rogelio Frigerio informó este miércoles que se inició la firma de acuerdos con los municipios para reducir las tasas y contribuciones municipales en la boleta de electricidad, una medida que busca aliviar el costo energético para las familias entrerrianas. La contribución municipal pasará del 8,69, al 6 por ciento; y el tope de las tasas municipales del 16, al 13 por ciento.