
Un carpincho fue observado en la noche del domingo en calle Córdoba, entre San Martín y Antártida, generando sorpresa en los vecinos.
Hasta tres grados bajo cero de sensación térmica se registraron este jueves en Entre Ríos. Así, las primeras heladas empezaron a hacerse visibles en territorio provincial. Las jornadas gélidas perdurarán.
Actualidad29/05/2025El recambio de masa de aire generó la irrupción de frio polar más importante en lo que va del año, y el consiguiente descenso brusco y generalizado de las temperaturas.
A la madrugada en Paraná la temperatura era de 4 grados a las 5, mientras que la sensación térmica era de 2,7 grados. Una hora más tarde las marcas eran de 5 y 3,9 grados, respectivamente.
Sin embargo, mucho más notorio fue el frío de la madrugada en el sur entrerriano: a las 6, en Victoria la temperatura era de -0,4 grado, pero la sensación térmica, producto del viento bajaba a 3 grados bajo cero.
Para la presente jornada en nuestra provincia se anuncian 12 grados de máxima, con bajas sensaciones térmicas y cielo parcialmente nublado.
Cuánto durará el frío polar en el país
“El país entró definitivamente en modo invierno, iniciando un periodo en líneas generales de buen tiempo y temperaturas frías que se prolongará durante varias jornadas”, indicó el meteorólogo, Christian Garavaglia. Está previsto que hoy merme la intensidad de viento sur sobre el este de la Argentina.
Para mañana se anticipa una jornada similar a la de hoy, con mínimas que rondarán los cuatro grados y registros térmicos máximos que estarían en torno a los 13 grados.
El próximo fin de semana se estará presentando con tiempo bueno y frío en todo el centro y norte de la Argentina. En Entre Ríos se esperan amaneceres con temperaturas que como mucho podrían alcanzar los cinco grados, mientras que por las tardes, producto de la mayor presencia de sol llegarían a 13 o 15 grados.
Recién a partir del próximo lunes “es probable que comience a cambiar la circulación de vientos al norte, promoviendo el retorno de temperaturas un poco más templadas”, indicó Garavaglia en Meteored.
Anomalía térmica
Tras el cambio en la masa de aire durante este último martes, el viento sur inyectó una masa de aire patagónico polar, de característica frío y seco, que a la vez repercutió en las temperaturas en gran parte del área pampeana, zona centro del país y gran parte del norte, donde se registran temperaturas mínimas invernales. Se trata del primer evento de aire frío marcado de lo que va de la temporada.
La última semana de mayo de 2025 marca una notable anomalía térmica en Argentina, con el ingreso de una masa de aire polar que generó un panorama “muy frío” para la época del año. Este fenómeno contrasta fuertemente con las condiciones previas del mes e instaló un escenario de pleno invierno en gran parte del país.
“Una anomalía térmica es la desviación de la temperatura en un lugar y momento determinados con respecto a un valor de referencia o promedio. En otras palabras, es la diferencia entre la temperatura observada y la que se esperaría encontrar en condiciones normales para ese lugar y esa época del año”, precisaron al respecto en Infoagro.
Un carpincho fue observado en la noche del domingo en calle Córdoba, entre San Martín y Antártida, generando sorpresa en los vecinos.
En las últimas horas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó una actualización del tiempo y reafirmó la llegada de la ciclogénesis a Entre Ríos. El detalle del clima.
El viento sur comenzará a llegar este miércoles, pero los días más fríos serán el jueves y el viernes. Detalles del pronóstico por zonas.
La semana comienza con buenas condiciones del tiempo. Habrá suba de temperaturas hasta el jueves y luego llegará un cambio.
La declara la emergencia pediátrica y de las residencias nacionales por un año, a la vez que jerarquiza al nosocomio como "referencia nacional"
El día comenzó fresco, pero se espera una tarde agradable. Luego, entre jueves y viernes llegará viento sur que reforzará el frío.
Este martes de mañana se registran las temperaturas más bajas de la semana. Se prevé un suave repunte los próximos días.
Diferentes agrupaciones marcharan en las plazas más importantes de diferentes localidades para pronunciarse en contra de la decisión del Gobierno nacional. En dialogo con esta agencia, Sandra Salina, integrante de la Red de prestadores de Discapacidad de Entre Ríos, adelantó que en la capital entrerriana la convocatoria está prevista en la explanada de Casa de Gobierno a las 10:30, pero que la misma se replicará en toda la provincia.
La semana comienza con buenas condiciones del tiempo. Habrá suba de temperaturas hasta el jueves y luego llegará un cambio.
La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló en los últimos doce meses un 36,6 por ciento. Además, la suba de precios de los primeros siete meses del año fue de 17,3%, según el informe del INDEC.
Hoy disfrutamos del Torneo Provincial de Golf Croquet en el Complejo Polideportivo Municipal, con la participación de 200 adultos mayores. El mismo fue organizado por la Municipalidad y Golf Croquet Argentina.
En las últimas horas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó una actualización del tiempo y reafirmó la llegada de la ciclogénesis a Entre Ríos. El detalle del clima.
Este domingo 17 de agosto se disputo la fecha 3 de las categorías mayores de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde hubo vencedor en el clásico de Seguí y también victorias importantes en la región.