
La directora de la institución, Noelia Sack, dialogó con Radio Diputados.
Entre Ríos continúa posicionándose entre las provincias con tarifas eléctricas más accesibles, según el informe de marzo elaborado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la UBA y el Conicet. Los datos desmienten versiones malintencionadas que circulan en redes sociales, que buscan instalar falsamente que la provincia tiene las tarifas más altas del país.
Provinciales05/05/2025Este posicionamiento tarifario favorable es el resultado de las medidas adoptadas por el gobernador Rogelio Frigerio desde mediados de 2024, con el objetivo de mitigar el impacto del costo energético sobre las familias y el sector productivo entrerriano.
Tarifas más bajas para hogares y Pymes
En la Segmentación N°2 -que abarca a familias de bajos ingresos, con ingresos menores a 1.100.267 pesos- Entre Ríos se ubica en la posición N°11 del ranking provincial, con una factura promedio mensual de 265 kWh. Además, el componente VAD (Valor Agregado de Distribución) en este segmento es inferior al de Córdoba y Santa Fe, las otras dos provincias que integran la Región Centro. Esta categoría incluye a 196.446 hogares entrerrianos.
Del mismo modo, en la Segmentación N°3 -para familias con ingresos menores a 3.850.934 pesos (3,5 canastas básicas) - la provincia también ocupa el puesto N°11, con el mismo consumo promedio y un VAD inferior al de las demás provincias de la región. Este segmento comprende a 110.705 hogares.
En el sector comercial, las pequeñas y medianas empresas (categoría T1G) en Entre Ríos pagan tarifas un 21,82 por ciento más competitivas que en Córdoba y un 17,91 por ciento más bajas que en Santa Fe, para un consumo de 500 kWh mensuales (datos de abril de 2025).
Medidas provinciales que explican esta posición
La provincia ha implementado desde 2024 una serie de políticas que explican el menor costo energético para hogares y empresas:
-Congelamiento del Valor Agregado de Distribución (VAD), que impacta directamente en la factura final de todos los usuarios.
-Eliminación total de impuestos provinciales en la factura de electricidad.
-Subsidios específicos al componente VAD para los segmentos N°2 y N°3, y para las pequeñas Pymes del sector T1G.
-Implementación de 14 programas de subsidios provinciales destinados a sectores como deporte, educación, salud, industria, economía del conocimiento, asociaciones civiles, bomberos voluntarios, jubilados, clínicas y sanatorios, entre otros.
Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de Entre Ríos con el desarrollo económico y social de la provincia, en un contexto donde el Gobierno Nacional avanza en la reducción gradual de subsidios energéticos.
Reducción nacional de subsidios
La Resolución 36/2025 de la Secretaría de Energía de la Nación establece una reducción progresiva de los subsidios al Precio Estacional de la Energía (PEST).
A pesar de esta situación, Entre Ríos mantiene su compromiso con tarifas accesibles, cuidando el bolsillo de los entrerrianos y garantizando competitividad para sus empresas.
La directora de la institución, Noelia Sack, dialogó con Radio Diputados.
Alejandra Enrique, rectora, contó detalles del funcionamiento de esta institución pionera en la formación agrotécnica.
Este lunes 5 de mayo es el Día Internacional de la Celiaquía, por lo cual Radio Diputados entrevista a Cecilia Pautaso, referente en la materia.
Los legisladores están convocados a cinco reuniones de trabajo en comisión este miércoles 7 de mayo con el fin de tratar diversos expedientes.
Con inversiones estratégicas en infraestructura, tecnología y recursos humanos, el Hospital Regional Santa Elena avanza en la mejora de sus servicios para brindar una atención de calidad a la comunidad del departamento La Paz.
El día miércoles 30 de Abril sesionó el Consejo Comunal de Don Cristóbal ll, tratándose la incorporación de un ANR por el monto de $1.200.000 con el fin de adquirir elementos para el Área de Deportes de dicha Comuna.
La ex Ministra de Salud de la Provincia de Entre Ríos, Sonia Velázquez, calificó como “preocupante” el supuesto desconocimiento sobre el Iosper por parte del titular de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso.
Según datos oficiales, al cierre de 2024 la deuda provincial superó los 750 mil millones de pesos, marcando un incremento significativo respecto al año anterior.
En la noche de hoy 30 de Abril del año 2025, se realizó la Asamblea General Ordinaria en el Club Atlético Cañadita Central.
El día miércoles 30 de Abril sesionó el Consejo Comunal de Don Cristóbal ll, tratándose la incorporación de un ANR por el monto de $1.200.000 con el fin de adquirir elementos para el Área de Deportes de dicha Comuna.
Con inversiones estratégicas en infraestructura, tecnología y recursos humanos, el Hospital Regional Santa Elena avanza en la mejora de sus servicios para brindar una atención de calidad a la comunidad del departamento La Paz.
Una mujer de Tabossi fue estafada telefónicamente y entregó una suma importante de dólares a un supuesto enviado de su hijo. Los vecinos ayudaron a identificar al auto sospechoso. Realizaron dos allanamientos en Paraná y secuestraron el vehículo.
Este 4 de mayo se jugo la fecha siete de la Liga mas importante de la provincia de Entre Rios en las divisiones mayores donde dejo varios clasificados a la siguiente instancia.