
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, informó que se notificaron unos 700 casos de varicela en la provincia. “Los brotes se concentran en adolescentes porque la vacuna se incorporó recién en 2015”, explicó el funcionario.
Entre Ríos continúa posicionándose entre las provincias con tarifas eléctricas más accesibles, según el informe de marzo elaborado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la UBA y el Conicet. Los datos desmienten versiones malintencionadas que circulan en redes sociales, que buscan instalar falsamente que la provincia tiene las tarifas más altas del país.
Provinciales05/05/2025Este posicionamiento tarifario favorable es el resultado de las medidas adoptadas por el gobernador Rogelio Frigerio desde mediados de 2024, con el objetivo de mitigar el impacto del costo energético sobre las familias y el sector productivo entrerriano.
Tarifas más bajas para hogares y Pymes
En la Segmentación N°2 -que abarca a familias de bajos ingresos, con ingresos menores a 1.100.267 pesos- Entre Ríos se ubica en la posición N°11 del ranking provincial, con una factura promedio mensual de 265 kWh. Además, el componente VAD (Valor Agregado de Distribución) en este segmento es inferior al de Córdoba y Santa Fe, las otras dos provincias que integran la Región Centro. Esta categoría incluye a 196.446 hogares entrerrianos.
Del mismo modo, en la Segmentación N°3 -para familias con ingresos menores a 3.850.934 pesos (3,5 canastas básicas) - la provincia también ocupa el puesto N°11, con el mismo consumo promedio y un VAD inferior al de las demás provincias de la región. Este segmento comprende a 110.705 hogares.
En el sector comercial, las pequeñas y medianas empresas (categoría T1G) en Entre Ríos pagan tarifas un 21,82 por ciento más competitivas que en Córdoba y un 17,91 por ciento más bajas que en Santa Fe, para un consumo de 500 kWh mensuales (datos de abril de 2025).
Medidas provinciales que explican esta posición
La provincia ha implementado desde 2024 una serie de políticas que explican el menor costo energético para hogares y empresas:
-Congelamiento del Valor Agregado de Distribución (VAD), que impacta directamente en la factura final de todos los usuarios.
-Eliminación total de impuestos provinciales en la factura de electricidad.
-Subsidios específicos al componente VAD para los segmentos N°2 y N°3, y para las pequeñas Pymes del sector T1G.
-Implementación de 14 programas de subsidios provinciales destinados a sectores como deporte, educación, salud, industria, economía del conocimiento, asociaciones civiles, bomberos voluntarios, jubilados, clínicas y sanatorios, entre otros.
Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de Entre Ríos con el desarrollo económico y social de la provincia, en un contexto donde el Gobierno Nacional avanza en la reducción gradual de subsidios energéticos.
Reducción nacional de subsidios
La Resolución 36/2025 de la Secretaría de Energía de la Nación establece una reducción progresiva de los subsidios al Precio Estacional de la Energía (PEST).
A pesar de esta situación, Entre Ríos mantiene su compromiso con tarifas accesibles, cuidando el bolsillo de los entrerrianos y garantizando competitividad para sus empresas.
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, informó que se notificaron unos 700 casos de varicela en la provincia. “Los brotes se concentran en adolescentes porque la vacuna se incorporó recién en 2015”, explicó el funcionario.
El director ejecutivo de PAMI, Esteban Leguízamo, y el gobernador Rogelio Frigerio, firmaron un convenio para transferir la gestión y administración del Hospital de la Baxada de Paraná al Ministerio de Salud de la provincia, con el objetivo de mejorar la calidad de atención que reciben los afiliados y optimizar el uso de los recursos públicos.
Por su significativo aporte al deporte infantil, la cámara baja declaró de interés la duodécima edición del Torneo de Fútbol ‘Patoruzito’, que tuvo lugar en Viale del 11 al 13 de octubre pasado y organizado por el Club Atlético Arsenal. “Se trata de uno de los eventos deportivos juveniles de mayor convocatoria y prestigio en la región”, dijo la concejal de la ciudad anfitriona, Melisa Heft, en diálogo con Radio Diputados.
Anoche se realizó la presentación oficial del Pre Cosquín sede Viale y una ronda de prensa en la que el Presidente Municipal Dr. Carlos Weiss, la Subsecretaria de Cultura y Educación Prof. Florencia Landra y el delegado de la sede Leandro López brindaron detalles, respondieron consultas y compartieron con los medios locales la emoción de ser nuevamente parte de este importante certamen nacional.
En el día de hoy se firmó un Acta Acuerdo con el objetivo de impulsar los procesos tendientes a reducir la alícuota correspondiente a la contribución municipal, estableciéndola en un 6 % a partir del 1° de enero de 2026.
Este viernes comienza la 43ª Peregrinación de los Pueblos y se espera la participación de 20.000 personas. El Padre Daniel Ponce invitó a la comunidad a unirse a esta experiencia de fe y solidaridad.
El Intendente Daniel Rossi recorrió los avances de obra en el Balneario Municipal, donde actualmente se construye una rampa de accesibilidad que permitirá un ingreso más cómodo y seguro para todos los vecinos y visitantes. Esta mejora forma parte de las acciones que el Municipio viene llevando adelante para seguir acondicionando uno de los espacios más elegidos durante la temporada estival.
El gobernador Rogelio Frigerio expuso este miércoles el rumbo que tendrán los fondos públicos el año próximo. Serán prioridad las inversiones en educación, salud y seguridad. En cuanto a la infraestructura, la calificó como "la más importante de la historia de la provincia".
Este viernes comienza la 43ª Peregrinación de los Pueblos y se espera la participación de 20.000 personas. El Padre Daniel Ponce invitó a la comunidad a unirse a esta experiencia de fe y solidaridad.
Con FM Activa 91.5 Seguí conversamos con Alcides Schon, presidente de la Asociación Civil Amigos de la Comisaría de Seguí, y con Mariela Plem, tesorera de la Asociación.
El abogado Juan Brondo explicó al programa Códigos de Elonce los detalles de la denuncia presentada por una mujer de Crespo que acusó a su concubino de fabricar perfiles falsos en redes sociales para exhibirla sexualmente sin consentimiento.
Se lleva adelante la construcción del comedor/ proveeeduría en el Complejo Polideportivo Municipal.
Este domingo 19 de octubre se disputaran los cuartos de final a partido único de las categorías mayores de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos y desde el Consejo Directivo dieron a conocer que día y horario jugaran cada encuentro