
Este martes, en la Sala de Comisiones del segundo piso de Casa de Gobierno, se llevaron adelante reuniones para analizar diferentes iniciativas legislativas.
El gobierno provincial impulsa una nueva ley para reemplazar al Iosper por una obra social con mayor transparencia y control. Además, denunció irregularidades en compras de medicamentos durante la anterior gestión.
Provinciales29/04/2025El gobernador Rogelio Frigerio brindó una conferencia de prensa, acompañado por el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso; el interventor y el subinterventor del Iosper, Mariano Gallegos y Ricardo García, respectivamente, donde dio detalles de las irregularidades detectadas por la Comisión Fiscalizadora del Iosper que presentó al Tribunal de Cuentas pruebas de sobreprecios en la compra de medicamentos de alto costo durante la administración anterior.
Frigerio precisó que "cada baldosa que se pisa en Iosper revela desidia y corrupción. Esto no puede seguir. La salud no puede ser rehén de la ineficiencia". En este sentido, adelantó que "con la OSER, le devolvemos la obra social a los trabajadores, con transparencia y sin vicios del pasado".
El gobernador recordó que el anterior directorio del Iosper "pagaba grandes sobreprecios de los medicamentos de alto costo". Y apuntó que la auditoria tomó una muestra de las 30 principales drogas de mayor uso compradas por la gestión anterior. Se calculó cual hubiera sido el gasto para el mismo periodo aplicando los nuevos porcentajes de descuento logrados por el actual equipo interventor. Así se concluyó que "se habrían ahorrado más de 1800 millones de pesos tomando el nuevo esquema de descuentos de la actual intervención, o dicho de otra forma, comprobamos que se gastaban 1800 millones de pesos de más y esto implica un ahorro superior al 10 por ciento del total de gastos en medicamentos de la obra social", indicó el mandatario.
Referenció que este dinero, equivale a cinco meses de salarios para cuidadores domiciliarios, que sufrían atrasos de hasta cinco meses, o a un mes de pago a los médicos de Femer.
Recién con la intervención, se accedió a los documentos que evidenciaron los sobreprecios. Como ejemplos, citó las más de mil prótesis que se pagaron y no fueron entregadas a tiempo, ocasionando casi un año de demoras en las intervenciones quirúrgicas de urgencia; la falta de competencia del proveedor de esas prótesis; la sobrefacturación en muchos de los servicios y el pago injustificado del plus a los médicos.
Proyecto de ley
Ante este escenario, Frigerio argumentó el envío a la Legislatura entrerriana del proyecto de ley de creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), que reemplazará al Iosper. Según adelantó el mandatario, tendrá las siguientes características: Un esquema de conducción profesional, con personal idóneo, ágil y moderno; y un directorio reducido, que respetará la representación de los trabajadores. Al directorio se le fijarán límites estrictos a las remuneraciones. Se incluirán principios claros de transparencia activa, como la obligación de publicar nómina, remuneraciones, decisiones, presupuesto y estados contables. Y la administración se orientará a la eficiencia, como un techo a los gastos operativos y auditorías regulares.
Según consideró el titular del Poder Ejecutivo, esta decisión significará "un antes y un después". "Más allá de quién esté al frente del Gobierno entrerriano en el futuro, nunca más se tiene que jugar con la salud y los recursos de todos los entrerrianos", cerró.
Este proyecto presentado a la legislatura, "busca poner fin a años de malversación y opacidad, asegurando una gestión eficiente y al servicio de los afiliados", finalizó.
Este martes, en la Sala de Comisiones del segundo piso de Casa de Gobierno, se llevaron adelante reuniones para analizar diferentes iniciativas legislativas.
El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de abril, a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el jueves 1 de mayo y concluirá el viernes 9 de mayo.
Fue aprobada por unanimidad una iniciativa, proveniente del Senado, que busca darle herramientas a la Policía para prevenir delitos como el robo de cables y placas. También tuvo media sanción la aceptación de la donación de un inmueble ubicado en Los Conquistadores.
Con la digitalización de trámites deportivos en Mi Entre Ríos, el Gobierno provincial fortalece la transparencia, acorta tiempos administrativos y promueve la equidad territorial en beneficio de clubes, federaciones y ciudadanos.
Radio Diputados conversó con el propietario de la reserva natural Paraje Las 14, Juan Caprotti.
Radio Diputados dialogó con la autora del proyecto, Silvia Moreno.
El Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de trabajos edilicios en la escuela primaria N° 63 y secundaria N° 62 "Yapeyú" de distrito Quebracho, en el departamento Paraná. La intervención prevé el recambio de techos, mejoras en la instalación eléctrica y reparaciones en desagües pluviales, con una inversión provincial que asciende a 32 millones de pesos.
Este martes 29 de abril los legisladores continuarán con el debate en comisión de diferentes expedientes.
El proyecto ingresó a la Cámara de Senadores Argentina. La intención busca también que se emita un sello postal, en homenaje a Jorge Bergoglio.
Estamos muy contentos de comunicar que en el día de hoy nuestros aspirantes rindieron el examen federativo de ingreso, el cual aprobaron satisfactoriamente y exitosamente con un promedio excelente.
Este domingo 27 de abril se disputo la sexta fecha de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde hubo vencedores en los clásicos de Viale y María Grande, y un importante triunfo de Juventud Sarmiento, Agrarios y Unión de Crespo
Continuando con la política de regularización dominial que lleva adelante el gobierno provincial a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), se firmaron escrituras de viviendas que el organismo ejecutó en Pueblo Brugo y El Pingo.
Este martes 29 de abril los legisladores continuarán con el debate en comisión de diferentes expedientes.