Benedetti presentó un pedido de informes por la instalación de una planta de hidrógeno verde en Paysandú

El diputado nacional Atilio Benedetti, acompañado por los diputados Nancy Ballejos, Marcela Antola y Francisco Morchio, presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional solicitando información detallada sobre la instalación de una planta de producción de hidrógeno verde y combustibles sintéticos en la ciudad uruguaya de Paysandú, sobre un canal secundario del Río Uruguay, frente a la costa entrerriana.

Política 08/04/2025AdminAdmin
08da222a-7f11-4a70-96eb-b71a662a1ae6

La iniciativa busca conocer si existen estudios de impacto ambiental, si fueron aprobados o están en trámite, si se respetaron los acuerdos bilaterales entre Argentina y Uruguay referidos al uso compartido del río, y si se contemplaron las consecuencias visuales, turísticas y ambientales que podría generar este emprendimiento.

“Estamos hablando de una obra de magnitud que se instalaría frente a un importante polo turístico de Entre Ríos. Queremos saber si se están tomando todos los recaudos necesarios para evitar perjuicios a nuestros vecinos, al turismo y al ambiente”, afirmó Benedetti.

El proyecto también solicita información sobre la actuación de la Cancillería argentina, si se accedió formalmente a la documentación del emprendimiento, y si se activaron los mecanismos de consulta previstos en el Estatuto del Río Uruguay, a través de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), organismo binacional con más de 50 años de trayectoria.

“El Río Uruguay es un recurso compartido que debe ser gestionado con transparencia y responsabilidad. No podemos permitir decisiones unilaterales que puedan afectar el desarrollo de nuestras comunidades”, remarcó el diputado.

Además, Benedetti hizo un llamado a evitar la repetición de situaciones conflictivas que ya han marcado negativamente la relación bilateral:

“Debemos evitar a toda costa repetir conflictos como el que generó la instalación de la pastera en Fray Bentos. Esa situación produjo un enorme daño en la relación entre ambos países y en la vida de los vecinos de ambas orillas. No podemos volver a transitar ese camino.”

Finalmente, subrayó la necesidad de contar con toda la información disponible y de activar todos los mecanismos institucionales para resguardar los intereses de los entrerrianos:

“Pedimos respuestas claras y garantías. Este tema debe abordarse institucionalmente, pensando siempre en el bienestar de los entrerrianos y en el respeto a los acuerdos internacionales”, concluyó Benedetti.

Te puede interesar
2ad2bd2e-2798-4469-984b-180eeb4386c0

Mauricio Colello: “El triunfo hay que tomarlo con mucha humildad”

Admin
Política 27/10/2025

En declaraciones a Radio de la Plaza, el secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello, analizó el resultado de las elecciones legislativas y destacó que el resultado “refleja el convencimiento de los argentinos de no volver al populismo ni al kirchnerismo”, y remarcó que “el verdadero protagonista del triunfo es la gente”.

CARLOS-WEISS-696x452

Weiss: “La gente está convencida de que este es el camino”

Admin
Política 27/10/2025

Tras las elecciones, el intendente de Viale, Dr. Carlos Weiss, habló en el programa Nadie es Perfecto, donde manifestó que “la gente está convencida de que este es el camino”. Además, dejó un mensaje al gobernador Rogelio Frigerio y reflexionó sobre el futuro del acuerdo político.

572978749_1123273836454670_120526414464981370_n

Rossi sin filtro: “El peronismo es un desastre y no se puede seguir con estos dirigentes”

Admin
Política 27/10/2025

Domingo Rossi, intendente de Santa Elena, reportó una jornada electoral tranquila en su localidad, donde la suma de listas justicialistas superó ampliamente a La Libertad Avanza. Sin embargo, cargó duramente contra la dirigencia provincial, calificando al peronismo como “un desastre” y exigiendo la autocrítica, elecciones internas libres y la renuncia del presidente del partido.

Lo más visto
descarga

El fin de semana largo dejó 25 mil millones de pesos en la provincia

Admin
Provinciales25/11/2025

Con más de 300 mil visitantes movilizados y un gasto promedio individual que rondó los 97 mil pesos, la provincia vivió uno de los fines de semana largos más destacados del año. "Los altos niveles de ocupación turística confirman que Entre Ríos sigue siendo uno de los destinos más elegidos del país. Es fruto del trabajo conjunto entre el sector privado y el público. Ese es el camino", afirmó el gobernador Rogelio Frigerio.