En qué consisten las Áreas de Niñez, Adolescencia y Familia

Radio Diputados recibió a Clarisa Sack, titular del Copnaf, quien se refirió a la creación de las ANAF en toda la provincia.

Provinciales31/03/2025AdminAdmin
sack copnaff

Clarisa Sack, titular del Copnaf, visitó los estudios de Radio Diputados para referirse a la presentación de las Áreas de Niñez, Adolescencia y Familia (ANAF) del departamento Uruguay, que tuvo lugar el viernes con la participación del presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein. 

 

La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia, apunta a reconocer los espacios recientemente inaugurados y destacar la labor en las localidades.

“Las ANAF son la forma de descentralizar nuestras políticas en el territorio, de estar cerca de las demandas, de las situaciones de vulneración de derechos; pero también de trabajar la parte promocional”, indicó la funcionaria, quien remarcó que esta descentralización implica disponer de recursos técnicos y financiamiento a los municipios para que puedan tener sus áreas de niñez.

 

En cuanto a la participación del presidente de la Cámara de Diputados en la presentación del viernes, dijo: “Él estuvo apoyando esta actividad en el Departamento Uruguay, donde ya tenemos nueve áreas. Se sumó a la iniciativa y, además, siempre hay un respaldo importante de la Cámara a las actividades del Copnaf y se firmó un convenio entre ambas instituciones”.

 

“En diciembre de 2023 eran 85 áreas y ahora en abril, con las nuevas que vamos a firmar en el departamento La Paz, vamos a llegar a 106 en toda la provincia. Estamos sumando también comunas y en departamentos como La Paz, donde hay mucha ruralidad, son equipos móviles”, expresó sobre la continuidad de esta política.

 

Respecto del financiamiento a los municipios, Sack dijo que al inicio de la gestión era de 80.000 pesos y actualmente es de 400.000 pesos, que se destinan al pago parcial de profesionales, con una contraparte del municipio. 

 

“Las áreas locales trabajan coordinadamente con nuestras delegaciones departamentales y eso nos permite tener una presencia mayor y que haya una comunicación más directa, ya que ellas son quienes están en el primer nivel de atención de la demanda. Además, los municipios pueden llevar adelante nuestros programas promocionales”, relató.

 

Consultada por las intervenciones más frecuentes, manifestó: “La mayor cantidad de vulneraciones de derechos actualmente se vinculan con la falta de cuidados parentales, la negligencia, la violencia y el abuso; pero más que nada tiene que ver con una dificultad de cuidar por parte de quienes están a cargo de los niños y adolescentes”. 

 

Te puede interesar
Lo más visto
371822231_790447819748478_5987957365325417197_n

Historia de Seguí

Admin
Locales31/03/2025

Surgió como otras gracias al desarrollo de la actividad ferroviaria y, en particular, por la construcción del ramal que unía las ciudades de Crespo y Hasenkamp.