
En el marco del homenaje al recientemente fallecido, cardenal Estanislao Esteban Karlic, el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, recibió en su despacho al nuevo titular de la Arquidiócesis de Paraná, Monseñor Raúl Martín.
Radio Diputados entrevistó a Juan Pablo Passini, vicepresidente del Cluster.
Provinciales28/03/2025Por iniciativa de la diputada Carola Laner, fueron declaradas de interés las Jornadas del Cluster del Pecán 2025, que se realizan este jueves y viernes en el Centro de Convenciones de Concordia.
Juan Pablo Passini, vicepresidente del Cluster, dialogó con la Radio de la Cámara de Diputados y destacó la importancia de estas Jornadas que convocan a todos los eslabones de la cadena productiva y de comercialización de esta variedad de nuez. “Las Jornadas se centran este año en la mirada integral de la cadena y destacar el rol fundamental y estratégico que va a cumplir cada uno para el crecimiento y avance del sector”, comentó.
“Desde el miércoles ya estamos recibiendo contingentes de brasileños, peruanos y mexicanos, también gente del resto del país, que empezaron a recorrer las distintas plantaciones, los establecimientos, las comercializadoras. Hoy (por el miércoles) tenemos con ellos la jornada campo en un establecimiento, teniendo como tema central el proceso de crecimiento de la planta desde el día uno”, explicó Passini.
Durante el jueves y viernes expondrán especialistas de estos países en lo que es particularmente la comercialización y la situación del cultivo del pecán. “A nivel nacional, que se está trabajando muy bien, también van a exponer, sobre cómo se está comportando el cultivo en las distintas regiones del país. Tenemos un temario vasto, con mucha información relevante, que le va a permitir a los asistentes sacar importantes conclusiones para la toma de decisiones”.
Passini detalló que es un cultivo joven en el país: “Comienza a principios de los años 50 y Entre Ríos en particular fue pionera en muchas de las plantaciones. El iniciador fue Roberto Ramón, tarea que hoy continúa su mujer; él fue dando los primeros pasos con la información y la genética que tenía hace unos 40 años aproximadamente. Comenzó con las implantaciones y desde hace 30 años ya con las plantaciones de varietales. En 2004 nosotros como vivero firmamos un convenio de vinculación con el INTA; a partir de ahí ya pudimos tener un crecimiento sostenido de lo que es el recambio varietal, es decir la acreditación de cada una de las variedades a partir del banco de germoplasma que vino de EEUU y que comenzamos a replicar nosotros. Con el impulso del proyecto Pro-Pecán empezamos con la difusión del cultivo, y ya luego con el cluster, la asociación, las charlas, y todo el programa de mejora competitiva que llevamos adelante se consolidó”.
En cuanto a los números, Passini comentó que “si bien Entre Ríos tiene un liderazgo en cuanto a las hectáreas que cultiva, los datos los tomamos como nación, porque a veces se planta en un lugar, se procesa acá y se comercializa en otro lado. De lo que se produce, alrededor de 3.000, 4.000 toneladas, el 35% se destina al consumo interno; el resto es exportable. Ahora con la apertura del mercado chino estamos más que felices, es un comprador nato que tiene un potencial enorme. Este es un trabajo mancomunado que ha logrado también el acceso a Oriente medio, el mercado europeo de pelado, el mercado ruso. Lo que ahora queremos lograr es el desarrollo del mercado interno, que deje de ser un producto estacional”.
En referencia al costo al público de este fruto, explicó que “si bien está catalogado como un producto gourmet, no por eso tiene que ser considerado caro. Lo indicado en una dieta son 4 nueces por día y si tenemos en cuenta que es un producto saludable, alto en aceite oleico, el costo de esto no es alto. Sin desmerecer otras variedades de nueces, su alto valor proteico lo diferencia”.
En cuanto a la forma de producción, hay diferentes formas pero en general esto se hace como una actividad extra, que se suma a otros cultivos, como soja, trigo, maíz; también a los que tienen que ver con las economías regionales como citrus, arándanos, duraznos, la actividad forestal. “Acá en Entre Ríos ya contamos con características agroecológicas ideales, con ingenieros agrónomos, con comercializadoras de insumos, con mano de obra calificada, por lo tanto es un producto que se adapta muy bien a lo que ya tenemos” finalizó.
En el marco del homenaje al recientemente fallecido, cardenal Estanislao Esteban Karlic, el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, recibió en su despacho al nuevo titular de la Arquidiócesis de Paraná, Monseñor Raúl Martín.
Durante la sesión de hoy se aprobaron iniciativas importantes y en el momento de los homenajes estuvo presente el arzobispo de Paraná, Monseñor Raúl Martín, para acompañar el reconocimiento al recientemente fallecido Cardenal Estanislao Esteban Karlic.
Rogelio Frigerio participó este miércoles en General Ramírez de la certificación a 51 ganaderos de los departamentos Diamante, Paraná y Nogoyá, que accedieron a créditos con tasa subsidiada y plazos extendidos, en el marco del programa Desarrollo de Proveedores, impulsado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
A través de un convenio con la Justicia Federal Electoral, el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación llevará a cabo este 5 de septiembre una capacitación sobre la nueva modalidad de votación destinada a autoridades municipales, comunales y de juntas de gobierno. La vicegobernadora Alicia Aluani junto al juez federal con competencia electoral, Leandro Ríos, celebraron este miércoles la firma del acuerdo.
El Gobierno de Entre Ríos lleva adelante una transformación histórica en el control y ordenamiento del recurso humano de la administración pública, con el objetivo de terminar con los privilegios, la injusticia y la impunidad que durante años afectaron el funcionamiento del Estado.
El Gobierno de Entre Ríos, a través del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, ejecuta obras en la residencia socioeducativa Roque Sáenz Peña de Viale. El objetivo de los trabajos es resolver problemas sanitarios y asegurar el acceso a agua potable y desagües adecuados, para los adolescentes que viven en este espacio de cuidado.
Se realizó la reunión conjunta de las comisiones de Desarrollo Social y Economías Regionales para analizar una iniciativa que modifica la ley Nº 10.394 vinculada con “Emprendedurismo Joven entrerriano”. Hubo dictamen y tomaría estado parlamentario en próximas sesiones.
La diputada María Elena Romero, impulsora del encuentro, dialogó con Radio Diputados.
La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló en los últimos doce meses un 36,6 por ciento. Además, la suba de precios de los primeros siete meses del año fue de 17,3%, según el informe del INDEC.
Este viernes 15 de agosto, en el Cuartel de Bomberos Voluntarios de Seguí, se presentó una importante incorporación para la institución: una camioneta Toyota Hilux modelo 2017 equipada con un kit forestal, con una inversión aproximada de 40 millones de pesos.
Hoy disfrutamos del Torneo Provincial de Golf Croquet en el Complejo Polideportivo Municipal, con la participación de 200 adultos mayores. El mismo fue organizado por la Municipalidad y Golf Croquet Argentina.
En las últimas horas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó una actualización del tiempo y reafirmó la llegada de la ciclogénesis a Entre Ríos. El detalle del clima.
Este domingo 17 de agosto se disputo la fecha 3 de las categorías mayores de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde hubo vencedor en el clásico de Seguí y también victorias importantes en la región.