
En el marco de la Semana de las Palabras, se llevó a cabo la convocatoria “Cuento que te cuento”, una iniciativa que reunió a niñas y niños de entre 6 y 12 años de Aldea María Luisa, y alrededores.
Radio Diputados entrevistó a Juan Pablo Passini, vicepresidente del Cluster.
Provinciales28/03/2025Por iniciativa de la diputada Carola Laner, fueron declaradas de interés las Jornadas del Cluster del Pecán 2025, que se realizan este jueves y viernes en el Centro de Convenciones de Concordia.
Juan Pablo Passini, vicepresidente del Cluster, dialogó con la Radio de la Cámara de Diputados y destacó la importancia de estas Jornadas que convocan a todos los eslabones de la cadena productiva y de comercialización de esta variedad de nuez. “Las Jornadas se centran este año en la mirada integral de la cadena y destacar el rol fundamental y estratégico que va a cumplir cada uno para el crecimiento y avance del sector”, comentó.
“Desde el miércoles ya estamos recibiendo contingentes de brasileños, peruanos y mexicanos, también gente del resto del país, que empezaron a recorrer las distintas plantaciones, los establecimientos, las comercializadoras. Hoy (por el miércoles) tenemos con ellos la jornada campo en un establecimiento, teniendo como tema central el proceso de crecimiento de la planta desde el día uno”, explicó Passini.
Durante el jueves y viernes expondrán especialistas de estos países en lo que es particularmente la comercialización y la situación del cultivo del pecán. “A nivel nacional, que se está trabajando muy bien, también van a exponer, sobre cómo se está comportando el cultivo en las distintas regiones del país. Tenemos un temario vasto, con mucha información relevante, que le va a permitir a los asistentes sacar importantes conclusiones para la toma de decisiones”.
Passini detalló que es un cultivo joven en el país: “Comienza a principios de los años 50 y Entre Ríos en particular fue pionera en muchas de las plantaciones. El iniciador fue Roberto Ramón, tarea que hoy continúa su mujer; él fue dando los primeros pasos con la información y la genética que tenía hace unos 40 años aproximadamente. Comenzó con las implantaciones y desde hace 30 años ya con las plantaciones de varietales. En 2004 nosotros como vivero firmamos un convenio de vinculación con el INTA; a partir de ahí ya pudimos tener un crecimiento sostenido de lo que es el recambio varietal, es decir la acreditación de cada una de las variedades a partir del banco de germoplasma que vino de EEUU y que comenzamos a replicar nosotros. Con el impulso del proyecto Pro-Pecán empezamos con la difusión del cultivo, y ya luego con el cluster, la asociación, las charlas, y todo el programa de mejora competitiva que llevamos adelante se consolidó”.
En cuanto a los números, Passini comentó que “si bien Entre Ríos tiene un liderazgo en cuanto a las hectáreas que cultiva, los datos los tomamos como nación, porque a veces se planta en un lugar, se procesa acá y se comercializa en otro lado. De lo que se produce, alrededor de 3.000, 4.000 toneladas, el 35% se destina al consumo interno; el resto es exportable. Ahora con la apertura del mercado chino estamos más que felices, es un comprador nato que tiene un potencial enorme. Este es un trabajo mancomunado que ha logrado también el acceso a Oriente medio, el mercado europeo de pelado, el mercado ruso. Lo que ahora queremos lograr es el desarrollo del mercado interno, que deje de ser un producto estacional”.
En referencia al costo al público de este fruto, explicó que “si bien está catalogado como un producto gourmet, no por eso tiene que ser considerado caro. Lo indicado en una dieta son 4 nueces por día y si tenemos en cuenta que es un producto saludable, alto en aceite oleico, el costo de esto no es alto. Sin desmerecer otras variedades de nueces, su alto valor proteico lo diferencia”.
En cuanto a la forma de producción, hay diferentes formas pero en general esto se hace como una actividad extra, que se suma a otros cultivos, como soja, trigo, maíz; también a los que tienen que ver con las economías regionales como citrus, arándanos, duraznos, la actividad forestal. “Acá en Entre Ríos ya contamos con características agroecológicas ideales, con ingenieros agrónomos, con comercializadoras de insumos, con mano de obra calificada, por lo tanto es un producto que se adapta muy bien a lo que ya tenemos” finalizó.
En el marco de la Semana de las Palabras, se llevó a cabo la convocatoria “Cuento que te cuento”, una iniciativa que reunió a niñas y niños de entre 6 y 12 años de Aldea María Luisa, y alrededores.
En el encuentro se eligió al diputado Fabián Rogel como titular de la misma, y al senador Martín Oliva como secretario. En cuanto al Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, y según la ley vigente, se abre un período de diez días para presentar impugnaciones a los legisladores propuestos para su integración: el senador Juan Pablo Cosso, y los diputados Silvina Deccó y Silvio Gallay.
El gobierno de Entre Ríos presentó oficialmente la campaña Botellas que Construyen Futuro, una iniciativa pionera que vincula el cuidado del ambiente, la participación ciudadana, la obra pública y la educación.
Fabián Rogel será el presidente y Martín Oliva el secretario. Durante la reunión se ratificaron los representantes de la Legislatura en el Comité Provincial de Prevención de la Tortura.
La Cámara baja dio media sanción a un proyecto que busca prevenir la violencia de género digital y a otro que otorga a las comunas la facultad de contraer crédito público, entre otras iniciativas. Solidaridad con el diputado Rogel.
Este miércoles se puso en marcha la obra de repavimentación del ingreso a Viale, por la Ruta Provincial Nº32, desde Avenida Presidente Arturo Illia hasta Avenida Ramírez, cubriendo una extensión de aproximadamente 2.200 metros.
Los trabajos demandarán una inversión superior a 433 millones de pesos. "Hoy podemos dar respuesta a los usuarios con esta obra de magnitud", sostuvo el representante del gobierno de Entre Ríos, Eduardo López Segura, tras remarcar el requerimiento del gobernador Rogelio Frigerio a la representación entrerriana en el túnel de llevar adelante un modelo de gestión austero y previsible.
El proyecto, presentado por el diputado López, tiene el objetivo de regular la actividad que desempeñan en la provincia los profesionales conocidos como visitadores médicos. También se trató la expropiación de un inmueble en el Departamento La Paz.
La semana laboral corta tendrá jornadas frescas y nubosas en la provincia. ¿Qué dice el pronóstico sobre nuevas precipitaciones?
Este lunes 16 de junio culmino la fase clasificatoria de las categorías formativas de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde se definieron los cruces a los play off
Este lunes 16 de junio se termino de completar la fase regular de la rama femenina de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde quedaron ya definidos los cruces de octavos de final
Este miércoles se puso en marcha la obra de repavimentación del ingreso a Viale, por la Ruta Provincial Nº32, desde Avenida Presidente Arturo Illia hasta Avenida Ramírez, cubriendo una extensión de aproximadamente 2.200 metros.
El Municipio de Seguí continúa trabajando en el desarrollo de infraestructura deportiva en la ciudad. En esta oportunidad, avanza la construcción de una nueva cancha de bochas estilo Zerbin en las instalaciones del Seguí FBC.