Este martes Agmer define en congreso si acepta la oferta salarial del gobierno

El congreso se llevará a cabo este martes desde las 9 en la sede Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos.

Provinciales12/11/2024AdminAdmin
md

En la oportunidad se resolverá si se acepta la propuesta salarial que el gobierno presentó el jueves en la reunión paritaria. La oferta incluye cambios en las bases de cálculo, cobertura contra la inflación, con una actualización mes a mes, y el pago del desfasaje del segundo semestre de este año en febrero de 2025.

La Comisión Directiva de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) convocó a la sexta sesión del CCVII Congreso Extraordinario para este martes 12 de noviembre a las 9 en la sede de la Seccional Paraná.

 
Ese día los representantes de la docencia entrerriana nucleada en Agmer analizarán y tomarán una posición sobre la propuesta salarial que el jueves pasado funcionarios del gobierno provincial pusieron sobre la mesa en la reunión paritaria.

 
Al día siguiente del congreso, el miércoles, se reanudará la paritaria y los gremios llevarán formalmente su respuesta a la oferta.

 
En qué consiste la propuesta salarial

 
. Incluir el pago de las últimas dos cuotas previstas, del 6,55 por ciento remunerativo para recomponer las pérdidas del desfasaje del primer semestre, con los haberes de noviembre. Lo que, sumado a la cobertura contra la inflación por Índice de Precios al Consumidor (IPC), redundará en un aumento superior.

 
. Cambiar la base de cálculo al mes de octubre de 2024 para la liquidación de los haberes de noviembre y diciembre de este año.

 
. Garantizar la cobertura contra la inflación con una actualización mes a mes, según el IPC del mes anterior, para el primer semestre de 2025.

 
. A partir del mes de febrero de 2025, modificar la base de cálculo al mes de enero de 2025.

 
. A partir de febrero de 2025, pagar la diferencia del desfasaje producido entre las pautas salariales y la inflación del segundo semestre de 2024 e IPC mensual en base a enero de 2025 para el pago mensual.

 
. Liberar los topes del código 029, de compensación por traslado, a partir de 2025. (APFDigital)

Te puede interesar
descarga

El gobierno anunció modificaciones en el proyecto de ley de OSER ratificando garantías para afiliados y trabajadores

Admin
Provinciales21/05/2025

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes una nueva reunión de gabinete, donde uno de los temas centrales fue la reforma del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). Allí, se resaltó que el proyecto de ley de OSER prohíbe la privatización de la obra social, da continuidad a la solidaridad del sistema prestacional y de las delegaciones.

Imagen-de-WhatsApp-2025-05-20-a-las-13.35.56_f49e0f5f-860x573

Continúa el debate en comisión del proyecto de creación de la OSER

Admin
Provinciales20/05/2025

Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).

descarga

Se realizarán intervenciones en el edificio de una escuela de Santa Elena

Admin
Provinciales20/05/2025

El gobierno provincial continúa fortaleciendo la infraestructura educativa sumando nuevas intervenciones. En ese marco, se abrieron los sobres para la ejecución de obras en la cubierta del edificio y la instalación eléctrica en la escuela secundaria N° 16 Juan Bautista Azopardo de Santa Elena, en el departamento de La Paz. El proyecto cuenta con una inversión oficial de 29 millones de pesos.

Lo más visto
descarga

Se realizarán intervenciones en el edificio de una escuela de Santa Elena

Admin
Provinciales20/05/2025

El gobierno provincial continúa fortaleciendo la infraestructura educativa sumando nuevas intervenciones. En ese marco, se abrieron los sobres para la ejecución de obras en la cubierta del edificio y la instalación eléctrica en la escuela secundaria N° 16 Juan Bautista Azopardo de Santa Elena, en el departamento de La Paz. El proyecto cuenta con una inversión oficial de 29 millones de pesos.