
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Los recortes en transferencias discrecionales del gobierno de Milei y la caída en las transferencias automáticas del Régimen de Coparticipación cuya responsabilidad recae sobre el gobierno de Fernández, generó una pérdida de $276.648 millones para Entre Ríos.
Provinciales05/11/2024Desde el inicio de la gestión de Javier Milei y hasta septiembre de este año, el recorte en transferencias del gobierno nacional a las provincias acumula una pérdida de $10,5 billones, según expuso un informe elaborado por la consultora ACM.
No obstante, el estudio advierte que la caída de ingresos provinciales también proviene de “una base fiscal debilitada” por el gobierno del expresidente Alberto Fernández y el exministro de Economía, Sergio Massa. Según detallan, se llegó a esta situación como “consecuencia de acciones ejecutadas antes de las últimas elecciones" presidenciales.
El informe contabilizó, por un lado, los recortes en transferencias de carácter presupuestario "discrecional" que llevó a cabo el gobierno libertario y, por otro, la drástica caída en las transferencias automáticas del Régimen de Coparticipación Federal, cuya responsabilidad recae al gobierno anterior.
La consultora ACM asegura que desde el inicio de la gestión de Javier Milei, las transferencias discrecionales cayeron en un 72,2%, ajustado por precios, en tanto que los envíos automáticos lo hicieron en un 13,2%, dando lugar a una caída combinada del 20,5%.
Según el relevamiento, el ajuste fiscal del gobierno nacional actual recae principalmente en los recortes de las finanzas de la Ciudad de Buenos Aires y las provincias, que vieron caer de manera "drástica sus ingresos", en el marco de una coyuntura desfavorable de las administraciones locales, pero también de las decisiones tomadas por la gestión precedente en 2023.
El estudio, elaborado por los economistas Francisco Ritorto y Christian Naud, señala: "Para dar una idea de la magnitud de estas caídas, sólo hay que contemplar que ambas fuentes explicaron el 49,6% de los recursos provinciales en 2023".
La caída de los ingresos, en números
Las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires acumulan una pérdida de $10,5 billones desde el inicio de la gestión de Javier Milei, en diciembre de 2023, y hasta septiembre de 2024. Del total, $5,9 billones tienen origen en la caída de los giros por coparticipación y el resto, $4,6 billones, responden al recorte sobre las transferencias presupuestarias.
El estudio indica que la caída de la recaudación del Impuesto a las Ganancias, vinculada a las decisiones tomadas por el exministro de Economía, Sergio Massa, (Decreto 473/23 y Ley 27.725), redujo los niveles de imposición para las personas físicas y generó el mayor impacto. En ese sentido, se destaca que por la pérdida del Impuesto a las Ganancias se explica más del 25% de la caída en los ingresos provinciales, calculada en unos $2,7 billones.
Por otra parte, el estudio menciona que el recorte en las transferencias discrecionales de capital realizadas en el gobierno de Milei equivaldría a unos $2,5 billones. En tanto, $2,2 billones corresponderían a IVA y los giros discrecionales para programas de gasto corriente representarían $2,1 billones. De esta manera, se explica en conjunto el 90% de la pérdida acumulada.
La situación de Entre Ríos y las otras provincias
Según analizó el estudio de la consultora ACM, la provincia de Entre Ríos sufrió una caída en los envíos automáticos equivalente a $276.648 millones, en valores absolutos. Es la quinta provincia más afectada.
En ese sentido, se informó que la provincia de Buenos Aires es la más perjudicada por el recorte, ya que acumula una pérdida de $1.351.692 millones.
Le sigue Santa Fe con una caída de $509.034 millones y Córdoba, con $502.813 millones. En la lista continúa Chaco, con una pérdida de $282.837 millones.
El estudio indica que las medidas tomadas por el gobierno de Javier Milei se hacen sentir directamente sobre las provincias “a través de la reducción en las transferencias discrecionales”, mientras que las decisiones del gobierno del expresidente Alberto Fernández y el exministro de Economía, Sergio Massa, dejaron una “base fiscal debilitada que ahora enfrenta un contexto de ajuste aún más restrictivo”.
En su informa, la consultora concluye indicando que “ambos enfoques, aunque diferentes, han dejado a las provincias en una situación desafiante, expuestas a los vaivenes de la política económica nacional y con una creciente dependencia de los recursos que se asignan desde el gobierno nacional. La situación actual plantea la necesidad de un replanteo en el modelo de financiamiento provincial, uno que permita un federalismo fiscal más equilibrado". (Con información de ACM y El Cronista)
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.
La empresa Enersa continúa trabajando en sus primeros parques solares como distribuidora de energía, uno en Sauce Pinto; y otro en el predio del autódromo, en Sauce Montrull. La obra representa un paso firme hacia una matriz energética más sostenible y de calidad para los entrerrianos.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca a participar de un concurso que promueve el cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico. Se premiará con exenciones impositivas a los titulares de los inmuebles que resulten ganadores. Hasta el 15 de septiembre se reciben inscripciones.
En un acto encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani y el ministro de Salud Daniel Blanzaco, este lunes Eduardo Elías asumió como director del nosocomio nogoyaense. Además, se concretó la designación de Rubén Villarruel en la Dirección del Centro de Salud “Pedro Camet” de XX de Septiembre.
En sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó la ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa fue votada favorablemente por la mayoría del cuerpo legislativo.
Se realizó la apertura de sobres para la ejecución de obras en la escuela Nº 71 Pedro Goyena, de Hasenkamp, que beneficiarán a más de 340 estudiantes. Los trabajos abarcan techos, instalaciones y espacios comunes, con una inversión superior a los 21 millones de pesos.
Sólo cinco departamentos del norte de la provincia permanecen bajo alerta por tormentas. A partir del mediodía mejora el tiempo.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
Con más de 110 estudiantes en su matrícula de adultos y adultos mayores, el Centro de Educación Física (CEF) Nº 34 de Seguí, dependiente del Consejo General de Educación (CGE), continúa fortaleciendo sus propuestas orientadas a personas adultas y adultas mayores, promoviendo hábitos saludables, integración social y una mejor calidad de vida.
El Senasa detectó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5, en aves de traspatio en Entre Ríos, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas.
Los días 28 y 29 de agosto, bajo el lema «Sostenibilidad del tejido cooperativo», se realizó en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná el Seminario Nacional de Consejeros de Cooperativas organizado por ACA, con la presencia de más de 400 consejeros de 88 cooperativas.