
Maratón de la Avicultura 2025 en Crespo: Estos son los nuevos circuitos que presentará esta edición
La Maratón de la Avicultura 2025 tendrá dos circuitos para elegir, recorrer y disfrutar, en la tarde del sábado 1º de noviembre.
Los diputados buscan mejorar la educación inicial en Entre Ríos mediante dos proyectos que fueron tratados este martes en comisión. Además, continuó el debate por la reforma electoral.
Provinciales23/10/2024
Admin


La comisión de Educación, Ciencia y Tecnología se reunió este martes por la tarde para abordar dos iniciativas con similares objetivos. Una de ellas, de la diputada Susana Pérez, quien preside la comisión, prevé declarar la universalización de la sala de 3 años del nivel inicial en el sistema educativo provincial. La otra propuesta, de Laura Stratta, busca establecer la obligatoriedad del jardín de 4, la universalización de la sala de 3 y la inclusión de estudiantes con discapacidad.
Durante la reunión, los legisladores escucharon la opinión de Graciela Bar, extitular del Consejo General de Educación (CGE), en tanto que las actuales autoridades del organismo no pudieron estar presentes en esta ocasión y serán convocadas para el siguiente encuentro.
“Creo que ambos proyectos son compatibles, de hecho, hace un tiempo que venimos hablando de la unificación. Vamos a esperar a tener la opinión de Alicia Fregonese, quien preside hoy el CGE, para avanzar con esta unificación y seguir adelante”, sostuvo Pérez, quien consideró que se trata de “un proyecto fundamental para la provincia, que no ocuparía demasiado presupuesto”.
Por otro lado, dijo que la propuesta de Stratta es más amplia, ya que contempla el abordaje de la primera infancia en general. “La idea es que el trabajo en comisión sirva para enriquecer los proyectos. El objetivo es el mismo: mejorar la educación inicial en Entre Ríos. Por lo general, quienes manejan lo que se conoce como jardines maternales son los municipios, pero es una idea que es bien recibida”, manifestó
Finalmente, la diputada destacó que la actual Ley de Educación logró amplios consensos, por lo cual ahora se pretende trabajar de la misma manera para modificarla.
Reforma electoral
Este miércoles volvieron a reunirse las comisiones de Legislación General y de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, que presiden Marcelo López y Gabriela Lena, respectivamente. Fue para continuar con el tratamiento del proyecto de ley de código electoral de Entre Ríos, con la participación del secretario de Asuntos Políticos, Julián Maneiro, y la directora de Reforma Política, Fanny Maidana.
“Seguimos tratando la reforma electoral. Como en la anterior reunión, vamos tratando capítulo por capítulo y artículo por artículo. Como es una ley extensa, que tiene más de 200 artículos, la analizamos punto por punto para tratar de llegar a un dictamen consensuado y no sacarla a las apuradas”, reseñó Lena.
“Tuvimos tres reuniones informativas y ahora estamos tratando el proyecto los diputados, con colaboración de los invitados del Ejecutivo, que son quienes más han trabajado esta ley, para evacuar todas las consultas y lograr los acuerdos necesarios para que esta sea la ley de todos”, añadió.

La Maratón de la Avicultura 2025 tendrá dos circuitos para elegir, recorrer y disfrutar, en la tarde del sábado 1º de noviembre.

El operativo busca georreferenciar el terreno para solicitar imágenes satelitales retroactivas que podrían revelar movimientos de tierra clave en la causa. El caso lleva 23 años de misterio.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela un marcado deterioro del empleo formal y del tejido empresarial en la provincia de Entre Ríos durante los primeros veinte meses de la gestión del presidente Javier Milei.

El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, junto al jefe de Policía, Claudio González, realizó una visita operativa a La Paz para supervisar personalmente el entrenamiento y la puesta en servicio del Fusil Automático Liviano (FAL) por parte de unidades tácticas de la Policía de Entre Ríos.

La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.

Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .

Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.

El intendente de Aldea María Luisa, Luis Pablo Schönfeld, confirmó que el municipio avanza con una de las obras más ambiciosas de su gestión: el nuevo polideportivo municipal, cuya inauguración está prevista para enero de 2026. La inversión total ronda los 800 millones de pesos, financiados íntegramente con recursos genuinos de la comuna.





Las mascotas también dijeron presente: Laila, Negrita y Gordita acompañaron a sus dueños en una noche inolvidable en la ciudad de Seguí.

Se realizó la capacitación para las autoridades de mesa, a cargo de los concejales Victoria Bolzan y Gabriel Uhrich del Honorable Concejo Deliberante (HCD) en el Auditorio Municipal.

El operativo busca georreferenciar el terreno para solicitar imágenes satelitales retroactivas que podrían revelar movimientos de tierra clave en la causa. El caso lleva 23 años de misterio.

Este 26 de octubre se utilizará por primera vez a nivel nacional la BUP. El Congreso de la Nación renovará 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado

¿Qué actividades están prohibidas? Este domingo, los argentinos están convocados a renovar lugares en el Congreso.

