
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Los diputados buscan mejorar la educación inicial en Entre Ríos mediante dos proyectos que fueron tratados este martes en comisión. Además, continuó el debate por la reforma electoral.
Provinciales23/10/2024La comisión de Educación, Ciencia y Tecnología se reunió este martes por la tarde para abordar dos iniciativas con similares objetivos. Una de ellas, de la diputada Susana Pérez, quien preside la comisión, prevé declarar la universalización de la sala de 3 años del nivel inicial en el sistema educativo provincial. La otra propuesta, de Laura Stratta, busca establecer la obligatoriedad del jardín de 4, la universalización de la sala de 3 y la inclusión de estudiantes con discapacidad.
Durante la reunión, los legisladores escucharon la opinión de Graciela Bar, extitular del Consejo General de Educación (CGE), en tanto que las actuales autoridades del organismo no pudieron estar presentes en esta ocasión y serán convocadas para el siguiente encuentro.
“Creo que ambos proyectos son compatibles, de hecho, hace un tiempo que venimos hablando de la unificación. Vamos a esperar a tener la opinión de Alicia Fregonese, quien preside hoy el CGE, para avanzar con esta unificación y seguir adelante”, sostuvo Pérez, quien consideró que se trata de “un proyecto fundamental para la provincia, que no ocuparía demasiado presupuesto”.
Por otro lado, dijo que la propuesta de Stratta es más amplia, ya que contempla el abordaje de la primera infancia en general. “La idea es que el trabajo en comisión sirva para enriquecer los proyectos. El objetivo es el mismo: mejorar la educación inicial en Entre Ríos. Por lo general, quienes manejan lo que se conoce como jardines maternales son los municipios, pero es una idea que es bien recibida”, manifestó
Finalmente, la diputada destacó que la actual Ley de Educación logró amplios consensos, por lo cual ahora se pretende trabajar de la misma manera para modificarla.
Reforma electoral
Este miércoles volvieron a reunirse las comisiones de Legislación General y de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, que presiden Marcelo López y Gabriela Lena, respectivamente. Fue para continuar con el tratamiento del proyecto de ley de código electoral de Entre Ríos, con la participación del secretario de Asuntos Políticos, Julián Maneiro, y la directora de Reforma Política, Fanny Maidana.
“Seguimos tratando la reforma electoral. Como en la anterior reunión, vamos tratando capítulo por capítulo y artículo por artículo. Como es una ley extensa, que tiene más de 200 artículos, la analizamos punto por punto para tratar de llegar a un dictamen consensuado y no sacarla a las apuradas”, reseñó Lena.
“Tuvimos tres reuniones informativas y ahora estamos tratando el proyecto los diputados, con colaboración de los invitados del Ejecutivo, que son quienes más han trabajado esta ley, para evacuar todas las consultas y lograr los acuerdos necesarios para que esta sea la ley de todos”, añadió.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.