Cáncer de Mama: Las estadísticas no han variado y la forma más eficiente de prevención es la detección temprana

Los datos estadísticos sobre la incidencia del cáncer de mama no han variado. Si bien es el tipo de cáncer más frecuente y la causa más común de muerte en mujeres a nivel mundial, cuanto antes se detecta un tumor, mayores son las posibilidades de cura. De allí la importancia de la detección precoz.

Provinciales14/10/2024AdminAdmin
descarga

Las tasas de incidencias sobre este tipo de cáncer permiten definir las políticas públicas. Especialistas del Ministerio de Salud de Entre Ríos advierten que la medida más efectiva para evitar el alto índice que aún tiene el cáncer de mama es la realización de los controles mamarios periódicos, particularmente a partir de los 40 años.


Es que la curva de incidencia aumenta a partir de esta edad. Entre los 40 y los 76 años es cuando se da el crecimiento estadístico en el registro de nuevos casos. Con un 7, 3 por ciento de nuevos casos a los 40 años, y un 6, 9 en torno a los 80- 85 años, mientras que el mayor registro se da entre los 60 y 65 años, con un 12,9 por ciento.


"Los datos en Entre Ríos se mantienen estables promediando los 500 nuevos casos anuales" sostuvo Fernández para detallar que las estadísticas son las que explican, por ejemplo, porque es fundamental iniciar los controles a los 40 años, dado que el aumento se produce a partir de esta edad. "Necesitamos insistir en la importancia que tienen los controles, ya que un cáncer de mama detectado a tiempo tiene más probabilidades de ser curado", aseguró Fernández y añadió que en el caso de tener antecedentes familiares la consulta a un profesional es lo que va a permitir establecer desde cuándo se deben realizar estos controles.


Respecto del Registro Poblacional Provincial de Tumores de Entre Ríos, el director del Instituto Provincial del Cáncer (IPC), explicó que "se busca  abarcar toda la información, tanto del sistema público como privado, con toda lo complejidad que esto significa" y agregó que esto implica sistematizar la información de distintas fuentes como obras sociales, sistema público hospitalario, certificados de defunción, entre otras, para hacer un relevamiento que sin lugar a dudas es complejo.


No obstante, los datos que se obtienen a través del trabajo que se realiza en Entre Ríos -y también en la provincia de Mendoza- han sido reconocidos como información validada internacionalmente. "Son las únicas dos provincias cuyos datos son publicados por la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer (conocida por su sigla en inglés IARC)".

Te puede interesar
PSX_20250415_113453-860x573

Senadores analizaron proyectos sobre cuidado ambiental y educación

Admin
Provinciales16/04/2025

La Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable se reunió este martes y los senadores miembros avanzaron con proyectos que declaran áreas naturales protegidas a zonas ubicadas en Victoria y en Colón. Por otro lado, la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología examinó dos proyectos de ley: una iniciativa por el cual el acto de Promesa de Lealtad a la Bandera Argentina en el Nivel Primario sea tomada prioritariamente por excombatientes de Malvinas, y un proyecto para crear el Programa Provincial de Educación Financiera para mujeres.

PSX_20250415_202643-860x573

Senado: Excombatientes de Malvinas podrán tomar la promesa a la Bandera en escuelas entrerrianas

Admin
Provinciales16/04/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este martes la 3º Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo. Fue presidida por la vicegobernadora y presidente del cuerpo, Alicia Aluani. En esta oportunidad el cuerpo sancionó el proyecto de ley que establece la promesa de lealtad a la Bandera Argentina a realizar por alumnos de 4º grado, a ser tomada por ex combatientes de Malvinas.

Lo más visto
PSX_20250415_202643-860x573

Senado: Excombatientes de Malvinas podrán tomar la promesa a la Bandera en escuelas entrerrianas

Admin
Provinciales16/04/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este martes la 3º Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo. Fue presidida por la vicegobernadora y presidente del cuerpo, Alicia Aluani. En esta oportunidad el cuerpo sancionó el proyecto de ley que establece la promesa de lealtad a la Bandera Argentina a realizar por alumnos de 4º grado, a ser tomada por ex combatientes de Malvinas.