Analizan subir los precios de la nafta y el gasoil, una semana después de la baja

El precio del petróleo superó los 80 dólares por barril tras el ataque de Irán a Israel. Hace una semana los precios de los combustibles bajaron entre 1 y 2 por ciento en Argentina. La situación internacional podría llevar a revertir ese descenso.

Nacionales08/10/2024AdminAdmin
combustibles

Este lunes, el precio internacional del petróleo superó la barrera de los 80 dólares por barril, marcando un aumento acumulado de casi el 13% desde el ataque de Irán con más de 100 misiles contra Israel el pasado martes.

 En un contexto en el que YPF había decidido reducir los precios locales de sus combustibles, la industria local se encuentra ahora ante un dilema: evaluar si esta nueva tendencia en los precios del crudo obligará a aplicar incrementos en la nafta y el gasoil en las estaciones de servicio.

Horacio Marín, presidente de YPF y líder del mercado local de combustibles, tiene programada una reunión esta semana con los miembros del área donde se discuten los precios.

Según informaron a Infobae desde la petrolera estatal, el análisis de la situación se llevará a cabo después de la gira que Marín realizó por Europa en busca de compradores para un megaproyecto de gas natural licuado (GNL). Esta reunión se presenta como una instancia clave para decidir los próximos pasos en la política de precios de la compañía.

 

Cuándo podrían volver a subir la nafta y el gasoil
“Es pronto todavía para saber qué es lo que va a pasar en los surtidores. En caso de que haya algún cambio, sería para el mes que viene o en un par de semanas. Dependerá de cómo siga la tendencia del crudo y si recrudece o no el conflicto, entre otros muchos factores. Cuando haya una decisión, la vamos a comunicar”, señalaron desde YPF.

 

Reacciones ante la caída previa de precios
La reciente alza en el precio del petróleo se produce en un momento en que, hasta hace menos de una semana, la tendencia en el precio del barril se mantenía a la baja, después de al menos seis meses de caídas.

Este descenso se había relacionado con las preocupaciones sobre el débil crecimiento económico global y un exceso de oferta de crudo en el mercado.

 En este marco, YPF había anunciado su decisión de reducir el precio de sus combustibles por primera vez en más de cinco años, un movimiento que sorprendió a muchos en el sector. (Con información de Infobae)

 El cambio repentino en la dinámica del mercado, propiciado por el conflicto en Oriente Medio, pone en jaque las estrategias de precios de las empresas locales. Si la escalada se mantiene, los consumidores podrían ver reflejados aumentos en los costos de la nafta y el gasoil en las estaciones de servicio.

 

Te puede interesar
md

Milei celebró el acuerdo con el FMI, el fin del cepo y aseguró que seguirá el ajuste: "Todo marcha de acuerdo al plan"

Admin
Nacionales12/04/2025

Tras conocerse el índice de inflación en marzo, que representó un segundo mes de suba consecutiva y la mayor cifra desde agosto (3,7%), Javier Milei reunió a su Gabinete en Casa Rosada y se planificó una sucesión de conferencias de alto impacto. La primera fue la de Luis Caputo, anunciado el nuevo acuerdo de FMI y el fin del cepo cambiario. Por la noche, el Presidente protagonizó una cadena nacional y recalcó que "todo marcha de acuerdo al plan".

Lo más visto
PSX_20250415_202643-860x573

Senado: Excombatientes de Malvinas podrán tomar la promesa a la Bandera en escuelas entrerrianas

Admin
Provinciales16/04/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este martes la 3º Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo. Fue presidida por la vicegobernadora y presidente del cuerpo, Alicia Aluani. En esta oportunidad el cuerpo sancionó el proyecto de ley que establece la promesa de lealtad a la Bandera Argentina a realizar por alumnos de 4º grado, a ser tomada por ex combatientes de Malvinas.