
Radio Diputados recibió la visita de uno de sus autores, José Osinalde.
Agmer convocó para esta semana a 48 horas de paro docente. Desde el Gobierno solicitarían que se convoque a conciliación obligatoria.
Provinciales12/08/2024La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos -Agmer- anunció que se realizarán 48 horas de paro docente esta semana. La medida de fuerza está prevista para este miércoles 14 y jueves 15 de agosto.
La resolución del gremio mayoritario de la provincia fue tomada luego de que el Gobierno de Entre Ríos presentara una nueva propuesta salarial, considerada insuficiente.
“Ante esta situación, el Plenario de secretarios Generales conjuntamente con la Comisión Directiva Central consideran insuficiente esta propuesta ya que no cumple con los puntos que presentamos como demanda por lo cual se confirma el paro de 48 horas votado por el último Congreso que se llevara a cabo los días miércoles 14 y jueves 15 de agosto del corriente año”, dice el comunicado publicado por el gremio.
¿Conciliación obligatoria?
Según supo AHORA, desde el gobierno provincial solicitarían que se convoque a conciliación obligatoria esta semana y, de este modo, podrían quedar sin efecto los dos días de paro convocados en Agmer.
La resolución se comunicaría esta semana, frente al paro convocado para miércoles y jueves. Se trata del quinto y sexto paro anunciado por el gremio mayoritario en el marco de esta negociación paritaria.
Restará, si ello sucede, conocer la postura de Agmer.
Última oferta salarial
El Gobierno de Entre Ríos realizó este viernes una nueva propuesta salarial a docentes. Según informaron fuentes oficiales, la oferta “es semestral, contempla una garantía de inflación, sin montos en negro, un aumento del mínimo del 18,7% y se presentará con dos opciones”.
Las dos opciones de la nueva propuesta a docentes
La tercera propuesta a gremios docentes contiene dos opciones, según hicieron saber fuentes oficiales.
Propuesta 1:
1. Un 5% de incremento para haberes de julio de 2024, tomando para la base de cálculo los haberes de junio de 2024.
2.Garantía de aumento salarial mensual conforme al índice de inflación (IPC-Indec) desde haberes de agosto hasta los haberes de diciembre de 2024 incluido, sobre la base de los haberes de junio de 2024.
3.Suba del piso salarial docente un 18,7%, que pasaría a ser de $450.000 con los haberes de julio de 2024.
4.Un adicional de 0.5% de aumento salarial mensual para los haberes de agosto de 2024 a diciembre de 2024 inclusive, sobre la base de los haberes de junio de 2024. Este adicional tendrá carácter remunerativo y no bonificable.
5.Convocatoria de la mesa técnica para determinar la pauta de recomposición del primer semestre, acorde al cumplimiento del acuerdo paritario previo. La misma será conformada dentro de los próximos 7 días desde el acuerdo.
Propuesta 2:
1.Un 5% de incremento para haberes de julio de 2024, tomando para la base de cálculo los haberes de junio de 2024 (este punto es igual al anterior).
2.Garantía de aumento salarial mensual conforme al índice de inflación (IPC-Indec) desde haberes de agosto hasta los haberes de diciembre de 2024 incluido, sobre la base de los haberes de junio de 2024 (este punto es igual al anterior).
3.Suba del piso salarial docente un 18,7%, el que pasará a ser de $450.000 con los haberes de julio de 2024 (este punto es igual al anterior).
4.Suma fija remunerativa no bonificable de $40.000 con los haberes desde julio a diciembre. La misma será neta de descuentos y de antigüedad.
5.Convocatoria de la mesa técnica para determinar la pauta de recomposición del primer semestre, acorde al cumplimiento del acuerdo paritario previo. La misma será conformada dentro de los próximos 7 días desde el acuerdo (este punto es igual al anterior).
Radio Diputados recibió la visita de uno de sus autores, José Osinalde.
En reunión conjunta de comisiones, los diputados analizaron el proyecto de Arrozogaray para constituir fiscalías específicas en Paraná y Gualeguaychú.
Las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, recibieron este miércoles a representantes de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (ACLER), del Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos (COFAER), y de la Asociación de Proveedores de Ortopedias, Cirugías e Insumos de Entre Ríos (APOCIER). Los senadores trabajarán en modificaciones al proyecto y redactarán el dictamen correspondiente.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes una nueva reunión de gabinete, donde uno de los temas centrales fue la reforma del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). Allí, se resaltó que el proyecto de ley de OSER prohíbe la privatización de la obra social, da continuidad a la solidaridad del sistema prestacional y de las delegaciones.
Desde el Consejo General de Educación (CGE) se establecieron disposiciones específicas en relación a la medida de fuerza convocada por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), para este miércoles 21 de mayo.
Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).
La comisión que preside la diputada Streitenberger trató proyectos de Bentos y Pérez relacionados con las personas sordas. Dictamen favorable para una propuesta de Taborda.
En comisión, los legisladores trataron dos proyectos de ley y uno de declaración. Los dos primeros buscan regular en la provincia las actividades de los productores de seguros y de las agencias de modelos.
A comienzos de mes se gestionó la adquisición de un Desfibrilador Externo Automático (DEA) destinado a los Bomberos Voluntarios de Seguí, con fines educativos.
¿Qué pasará con las lluvias? ¿Hasta cuándo se mantiene la inestabilidad? Qué dice el pronóstico del tiempo para la provincia.
Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).
En la mañana de hoy, se registró un accidente de tránsito en la Ruta Provincial 32 a 2 km de María Grande ,donde un vehículo particular impactó frontalmente contra un camión.
Terror en plena ruta. Le mostraron un arma desde la ventana y lo obligaron a frenar. Luego lo golpearon y le llevaron el dinero.