
"El Estado tiene que gestionar para la gente, no para sí mismo", afirmó el gobernador Rogelio Frigerio este viernes al encabezar una reunión de gabinete conjunto en Valle María, junto al intendente Mario Sokolovsky.
Agmer convocó para esta semana a 48 horas de paro docente. Desde el Gobierno solicitarían que se convoque a conciliación obligatoria.
Provinciales12/08/2024La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos -Agmer- anunció que se realizarán 48 horas de paro docente esta semana. La medida de fuerza está prevista para este miércoles 14 y jueves 15 de agosto.
La resolución del gremio mayoritario de la provincia fue tomada luego de que el Gobierno de Entre Ríos presentara una nueva propuesta salarial, considerada insuficiente.
“Ante esta situación, el Plenario de secretarios Generales conjuntamente con la Comisión Directiva Central consideran insuficiente esta propuesta ya que no cumple con los puntos que presentamos como demanda por lo cual se confirma el paro de 48 horas votado por el último Congreso que se llevara a cabo los días miércoles 14 y jueves 15 de agosto del corriente año”, dice el comunicado publicado por el gremio.
¿Conciliación obligatoria?
Según supo AHORA, desde el gobierno provincial solicitarían que se convoque a conciliación obligatoria esta semana y, de este modo, podrían quedar sin efecto los dos días de paro convocados en Agmer.
La resolución se comunicaría esta semana, frente al paro convocado para miércoles y jueves. Se trata del quinto y sexto paro anunciado por el gremio mayoritario en el marco de esta negociación paritaria.
Restará, si ello sucede, conocer la postura de Agmer.
Última oferta salarial
El Gobierno de Entre Ríos realizó este viernes una nueva propuesta salarial a docentes. Según informaron fuentes oficiales, la oferta “es semestral, contempla una garantía de inflación, sin montos en negro, un aumento del mínimo del 18,7% y se presentará con dos opciones”.
Las dos opciones de la nueva propuesta a docentes
La tercera propuesta a gremios docentes contiene dos opciones, según hicieron saber fuentes oficiales.
Propuesta 1:
1. Un 5% de incremento para haberes de julio de 2024, tomando para la base de cálculo los haberes de junio de 2024.
2.Garantía de aumento salarial mensual conforme al índice de inflación (IPC-Indec) desde haberes de agosto hasta los haberes de diciembre de 2024 incluido, sobre la base de los haberes de junio de 2024.
3.Suba del piso salarial docente un 18,7%, que pasaría a ser de $450.000 con los haberes de julio de 2024.
4.Un adicional de 0.5% de aumento salarial mensual para los haberes de agosto de 2024 a diciembre de 2024 inclusive, sobre la base de los haberes de junio de 2024. Este adicional tendrá carácter remunerativo y no bonificable.
5.Convocatoria de la mesa técnica para determinar la pauta de recomposición del primer semestre, acorde al cumplimiento del acuerdo paritario previo. La misma será conformada dentro de los próximos 7 días desde el acuerdo.
Propuesta 2:
1.Un 5% de incremento para haberes de julio de 2024, tomando para la base de cálculo los haberes de junio de 2024 (este punto es igual al anterior).
2.Garantía de aumento salarial mensual conforme al índice de inflación (IPC-Indec) desde haberes de agosto hasta los haberes de diciembre de 2024 incluido, sobre la base de los haberes de junio de 2024 (este punto es igual al anterior).
3.Suba del piso salarial docente un 18,7%, el que pasará a ser de $450.000 con los haberes de julio de 2024 (este punto es igual al anterior).
4.Suma fija remunerativa no bonificable de $40.000 con los haberes desde julio a diciembre. La misma será neta de descuentos y de antigüedad.
5.Convocatoria de la mesa técnica para determinar la pauta de recomposición del primer semestre, acorde al cumplimiento del acuerdo paritario previo. La misma será conformada dentro de los próximos 7 días desde el acuerdo (este punto es igual al anterior).
"El Estado tiene que gestionar para la gente, no para sí mismo", afirmó el gobernador Rogelio Frigerio este viernes al encabezar una reunión de gabinete conjunto en Valle María, junto al intendente Mario Sokolovsky.
El gobernador Rogelio Frigerio se reunió con estudiantes becados y anunció un nuevo aumento en el monto de los beneficios. Resaltó que más de 16.000 jóvenes entrerrianos reciben apoyo educativo y destacó que los montos de las distintas becas crecieron alrededor de un 500% en los últimos 20 meses.
Las comisiones de Asuntos Municipales y Comunales y de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, presididas por las diputadas María Elena Romero y Gabriela Lena respectivamente, acordaron unificar los proyectos para reformar la Ley de Municipios. Se habilitará un plazo de 30 días para que los actores interesados realicen sus aportes.
Estudiantes secundarios de la localidad de Ramírez participaron de una visita guiada a la Cámara y conocieron detalles sobre el proceso que implica la aprobación de las leyes. Los alumnos de diferentes escuelas integran el Concejo Juvenil de la ciudad.
Los legisladores de Unión por la Patria votaron en insistir en ambas leyes mientras que Nancy Ballejos (PRO), Beltrán Benedit (LLA) y Francisco Morchio (Encuentro Federal) decidieron acompañar el veto de Milei en los dos casos. Antola y Benedetti presentaron modificaciones entre ambos expendientes.
El Gobierno de Entre Ríos realizó la apertura de sobres para la ejecución de obras en la escuela primaria N° 88 Gobernador Carlos Raúl Contín y la escuela secundaria N° 12 Modesta Simona Cepeda, que comparten edificio en Nogoyá. La intervención busca resolver problemas del sistema cloacal para mejorar las condiciones de aprendizaje de 61 estudiantes.
La Cámara de Senadores de Entre Ríos realizó este martes la 11° Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo, presidida por la vicegobernadora y presidente del Senado, Alicia Aluani. En esta oportunidad, se sancionó el proyecto de ley que crea el marco legal, institucional y normativo que fomente la producción, autoconsumo, comercialización y aprovechamiento integral de biocombustibles y energías.
El gobierno provincial, junto Enersa, avanza en una obra estratégica que beneficiará al parque industrial de Viale y a las zonas aledañas. Se trata de la futura línea que unirá la Estación Transformadora Crespo-Viale, cuyo pliego ya fue aprobado y será próximamente licitado. El proyecto busca garantizar un suministro confiable y de calidad, acompañando el crecimiento del sector productivo local.
La Justicia ordenó 14 allanamientos durante la madrugada. Secuestraron miles de dólares. El abogado denunciante dijo que la investigación "está prosperando". Qué otros avances hubo.
Fue retirado por bomberos y llevado al Hospital San Martín de Paraná. Investigan cómo se produjo el siniestro vial.
Seis partidos le dieron continuidad al Torneo Clausura ‘Mujeres de Paraná Campaña’, de Primera división femenina.
En la continuidad del Torneo Clausura ‘Copa Gurises de Paraná Campaña’, se jugaron compromisos correspondientes a la cuarta fecha. La programación se llevó adelante este sábado 23 de agosto.
Este domingo 24 de Agosto se disputo la cuarta fecha de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde se disputaron los cotejos de las categorías mayores en la región