
En el día de la fecha, la Municipalidad hizo entrega de microcréditos a tres emprendedores de la localidad, por un monto total de $4.597.500,00 (cuatro millones quinientos noventa y siete mil quinientos pesos).
Los diputados dieron media sanción, por unanimidad, a la ley que incentiva los aportes del sector privado para la actividad cultural mediante un incentivo fiscal. Por otro lado, aprobaron que tres entrerrianos sean declarados ciudadanos ilustres.
Provinciales31/07/2024Este miércoles, la Cámara de Diputados de Entre Ríos llevó adelante la décima sesión ordinaria del 145° periodo legislativo, presidida por Gustavo Hein. En la ocasión, los legisladores dieron media sanción, por unanimidad, a un proyecto que busca fomentar e incentivar la financiación de proyectos culturales y artísticos de la Provincia, a través de aportes del sector privado. Además, se aprobaron iniciativas que declaran ciudadanos ilustres a tres entrerrianos, entre otras propuestas.
El proyecto de financiamiento de la cultura, que presentó la diputada Gabriela Lena (Juntos por Entre Ríos) crea el Régimen de Fomento a la Actividad Cultural, que se integrará con donaciones de dinero, bienes muebles o inmuebles, aportes, subsidios y otros ingresos. Los benefactores recibirán un incentivo fiscal. Se crea también un Consejo Provincial de Fomento Cultural, que deberá evaluar y aprobar los proyectos que accedan al financiamiento.
Mauro Godein (Juntos por Entre Ríos), presidente de la comisión de Cultura y Turismo, manifestó: “En un momento económico difícil, hay muchas actividades que necesitan algún tipo de aporte”. Y agregó: “Es una herramienta innovadora, que puede dar un salto de calidad en la actividad cultural”.
Por su parte, Lena destacó que se trata de una idea surgida en la Secretaría de Cultura y acotó: “Los destinatarios de esta ley son todos los proyectos culturales y artísticos que nos hagan sentir que somos entrerrianos y que somos orgullosos de nuestro pasado, de nuestro futuro y de nuestra identidad”.
“Esto no es más que reconocer lo que en muchas oportunidades ya se está dando en la provincia, porque existen personas físicas y jurídicas que aportan a determinados proyectos culturales. Lo que se intenta es que más benefactores puedan hacer este tipo de donaciones. Se les da un reconocimiento, que es un incentivo fiscal de hasta un 30%, que será considerado como un pago a cuenta del impuesto de Ingresos Brutos que el donante deberá pagar en el transcurso del año fiscal”, detalló la diputada.
Ciudadanos ilustres
Se aprobó el proyecto de ley de Silvia Moreno (Más para Entre Ríos) para declarar ciudadana ilustre de la provincia a la docente y militante social entrerriana Stella Maris Rébora. La titular de la comisión Banca de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Mariana Bentos (Juntos por Entre Ríos), manifestó la importancia de este reconocimiento. “Es una mujer comprometida, valiente, luchadora por la educación popular y por la población rural”, sostuvo Moreno al fundamentar la propuesta. Expresaron su apoyo Julia Calleros (Fe y Libertad) y Jorge Maier (Juntos por Entre Ríos).
Posteriormente, se aprobó el proyecto de ley de Roque Fleitas (La Libertad Avanza) por el que se declara ciudadano ilustre de la provincia a Marco Amadeo Egidio Tosi, conocido como “El Manco Hilacha”, representante de Entre Ríos en jineteadas.
A su vez, se votó a favor de la iniciativa de Lénico Aranda (Juntos por Entre Ríos) para declarar ciudadano ilustre post mortem a Romulo “Rulo” Acosta, reconocido acordeonista entrerriano. Aranda destacó que Acosta integró Los Hermanos Cuestas y formó Los Chamarriteros.
Ciencias Económicas
Los integrantes de la Cámara baja sancionaron por unanimidad un proyecto remitido por el Senado que establece la derogación del artículo 75 de la ley 7.896, orgánica del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos. Dicho artículo se refiere a las incompatibilidades con el desempeño de otras actividades. “Los egresados de las carreras de Ciencias Económicas no podían ejercer, por ejemplo, la Medicina. Esto ha perdido cualquier utilidad y resulta un obstáculo para el desarrollo personal de estos profesionales”, expresó Marcelo López (Juntos por Entre Ríos), presidente de la comisión de Legislación General.
Otros proyectos
Se aprobó el dictamen de la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología mediante el cual se insta a colocar carteles con la leyenda “Las Malvinas son argentinas” en las escuelas entrerrianas, autoría del diputado (mandato cumplido) Uriel Brupbacher. Sobre este tema expuso la diputada Susana Pérez (Juntos por Entre Ríos), quien preside dicha comisión.
Recibió media sanción una iniciativa de Mauro Godein para la Creación de la Reserva Provincial de Usos Múltiples Río de los Pájaros, en la zona costera de Colón. “Es importante para la ciudad tener este espacio natural protegido por ley”, dijo el autor.
A su vez, los diputados aprobaron la propuesta de Érica Vilma Vazquez (Juntos por Entre Ríos) de declarar el 13 de marzo de cada año como Día del Federalismo Entrerriano, en homenaje al nacimiento de Francisco ‘Pancho’ Ramírez. Sostuvo la legisladora: “El legado de Ramírez está profundamente ligado a la lucha por la libertad y el autogobierno”.
Ingreso de proyectos del Ejecutivo
Tres proyectos del Poder Ejecutivo tuvieron ingreso durante la sesión. Se trata de las adhesiones al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y al Régimen de Regularización de Activos, las cuales fueron remitidas a la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas; y una modificación de la ley de Juicios por Jurados, que fue enviada a la comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento.
Reconocimiento
En el marco de la sesión, jugadores y cuerpo técnico de básquet del Club Atlético Estudiantes de Paraná recibieron un reconocimiento, a propuesta del diputado Juan Manuel Rossi (Juntos por Entre Ríos), por haberse consagrado campeones del torneo apertura “Néstor Picho Meglio” de la Asociación Paranaense de Básquetbol, luego de 74 años sin alcanzar este logro.
Homenajes
Fabián Rogel (Juntos por Entre Ríos) hizo referencia a la Revolución del Parque de 1890 y luego a la fundación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y la nacionalización del petróleo, destacando las figuras de Hipólito Yrigoyen y Enrique Mosconi. Juan José Bahillo (Más para Entre Ríos) hizo mención al mismo tema.
Laura Stratta (Más para Entre Ríos) recordó a Eva Duarte de Perón, de quien se cumplieron 72 años de su fallecimiento el 26 de julio, a quien definió como “una gran hacedora de los nuevos derechos del siglo XX”. Gabriela Lena (Juntos por Entre Ríos) habló de los antecedentes del voto femenino aprobado en 1947.
Silvio Gallay (Juntos por Entre Ríos) rindió homenaje al Colegio del Uruguay Justo José de Urquiza, de Concepción del Uruguay, en su 175° aniversario. Yari Seyler (Más para Entre Ríos) también se pronunció sobre esta conmemoración.
En el día de la fecha, la Municipalidad hizo entrega de microcréditos a tres emprendedores de la localidad, por un monto total de $4.597.500,00 (cuatro millones quinientos noventa y siete mil quinientos pesos).
Unos 400 docentes y directivos de los departamentos Federación, Federal, Nogoyá y Concordia; ya están inmersos en la Formación Docente en Planificación y Gestión de Residuos en Espacios Locales con Perspectiva de Sostenibilidad que apunta a integrar la educación ambiental, el desarrollo sostenible y la gestión responsable de residuos en el sistema educativo provincial.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó este lunes las nuevas y renovadas instalaciones del Tribunal de Cuentas de Entre Ríos. La obra marca un hito para el organismo que, por primera vez en su historia, dispone de un ingreso independiente.
El gobernador Rogelio Frigerio viajará a Alemania para participar de un foro internacional invitado por la Fundación Stiftung Verbundenheit, con el propósito de fortalecer la relación entre la provincia y Baviera, en pos de promover una mayor cooperación para potenciar las agendas entre ambas regiones.
La vicegobernadora Aluani Aluani, en nombre del Gobierno de Entre Ríos, participó este jueves en la ciudad de Santiago del Estero de un encuentro junto a gobernadores y autoridades de las provincias que componen la Región del Norte Grande Argentino y el Litoral. Allí trataron la implementación de una tarifa diferencial eléctrica en época estival.
El secretario de Turismo dialogó con Radio Diputados acerca de las características de la campaña “Modo Carpincho”.
Con la presencia de representantes de clubes, legisladores provinciales y autoridades del Ejecutivo, se llevó a cabo una reunión clave para respaldar el proyecto de ley de Mecenazgo Deportivo de Entre Ríos, una iniciativa que ya cuenta con media sanción en Diputados y que actualmente se encuentra en tratamiento en el Senado.
La medida fue tomada producto de "la caída de los ingresos nacionales coparticipables, la eliminación de múltiples trasferencias del Gobierno Nacional a la Provincia y los vencimientos de los pagos de los servicios de la deuda". Por otra parte, el Ejecutivo invitó a los Poderes Legislativos y Judicial a adherir a estas mismas medidas.
El fallecido tenía 38 años y murió en el lugar. Chocaron dos autos de frente y un tercero resultó dañado producto del impacto. Hay personas heridas.
Unión de Crespo se consagró campeón del Paraná Campaña tras vencer 1-0 a Cañadita Central en la final de vuelta, tras un empate sin goles en la ida.
El afortunado es uno de los dos ganadores de un millonario sorteo del Quini 6. Los números ganadores
La Municipalidad de Seguí inicio tareas en un sector del ejido. Se realizó limpieza de malezas, recuperación de cunetas y material. Nivelación y compactación. Embrozado completo.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.