Hasta el 31 de julio se podrá inscribir para mantener los subsidios de luz y gas

Hasta el 31 de julio, quienes nunca hayan realizado el trámite, deberán completar el formulario de inscripción en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) para no perder los subsidios de luz y gas. Así se informó desde la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios.

Provinciales16/07/2024AdminAdmin
descarga

En el marco del pase a un esquema de subsidio focalizado, el gobierno nacional quitará el subsidio general al consumo residencial de luz y gas.  Por lo cual, quienes deseen acceder al beneficio deberán inscribirse en el RASE. Para hacerlo deben ingresar a argentina.gob.ar/subsidios. Hay tiempo hasta el 31 de julio.


Esta quita y reestructuración del esquema de subsidios que empezó a implementar Nación implica un aumento en la factura de luz. Se trata de un proceso gradual en el que los subsidios dejarán de ser generales y pasarán a estar focalizados. 


Si el usuario ya realizó la inscripción, no debe hacer nada. Sin embargo, si nunca hizo el trámite y fue categorizado de manera automática, sí o sí debe completar el formulario de inscripción que tiene carácter de declaración jurada. Luego de ello, el Estado Nacional evalúa la información y le asigna el subsidio correspondiente de acuerdo a las condiciones socio-económicas del hogar. Asimismo, si quien desea inscribirse no posee la factura a su nombre, igual puede realizar la solicitud indicando que no es la persona titular.


En esta ocasión, la reestructuración del esquema será triple: menor subsidio; topes en los kilovatios/hora por mes; y aumentos en el valor de la energía.

Topes de consumo
En otra de las modificaciones importantes al esquema de subsidios, el Gobierno establece nuevos topes de consumo para la energía subsidiada de los Niveles 2 y 3. Esto quiere decir que a partir de ahora se determinan los volúmenes máximos de consumo subsidiable para las categorías N2 y N3. N2: 350 kWh por mes y N3: 250 kWh.

Los sectores de ingresos bajos (N2), que hasta ahora no contaban con límites, tendrán subsidiados hasta 350 kWh por mes.

En tanto, los sectores de ingresos medios (N3) tendrán un tope mensual de subsidios de 250 kWh (antes era de 400 kWh por mes).

Todos los consumos que superen estos topes, pagarán el resto de la tarifa de forma plena. Esto quiere decir que pagarán el costo total sin importar si tienen ingresos bajos (N2) o medios (N3).

Esquema de segmentación
N1: Sin subsidios. Ingresos familiares superiores a 2.706.848 pesos. Abonan la tarifa plena. No tienen tope de consumo.

N2: Escasos recursos. Ingresos familiares menores a 773.385 pesos. Hasta ahora no tenían topes de consumo de potencia, ahora sí: 350 kWh por mes.
N3: Ingresos familiares entre 773.385 pesos y 2.706.848 pesos. Solo se subsidia 250 kWh por mes. Antes era de 400 kWh.

Te puede interesar
PSX_20250521_111346-860x573

OSER: se desarrolló una nueva reunión de Comisión con invitados

Admin
Provinciales21/05/2025

Las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, recibieron este miércoles a representantes de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (ACLER), del Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos (COFAER), y de la Asociación de Proveedores de Ortopedias, Cirugías e Insumos de Entre Ríos (APOCIER). Los senadores trabajarán en modificaciones al proyecto y redactarán el dictamen correspondiente.

descarga

El gobierno anunció modificaciones en el proyecto de ley de OSER ratificando garantías para afiliados y trabajadores

Admin
Provinciales21/05/2025

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes una nueva reunión de gabinete, donde uno de los temas centrales fue la reforma del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). Allí, se resaltó que el proyecto de ley de OSER prohíbe la privatización de la obra social, da continuidad a la solidaridad del sistema prestacional y de las delegaciones.

Imagen-de-WhatsApp-2025-05-20-a-las-13.35.56_f49e0f5f-860x573

Continúa el debate en comisión del proyecto de creación de la OSER

Admin
Provinciales20/05/2025

Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).

Lo más visto
descarga

Se realizarán intervenciones en el edificio de una escuela de Santa Elena

Admin
Provinciales20/05/2025

El gobierno provincial continúa fortaleciendo la infraestructura educativa sumando nuevas intervenciones. En ese marco, se abrieron los sobres para la ejecución de obras en la cubierta del edificio y la instalación eléctrica en la escuela secundaria N° 16 Juan Bautista Azopardo de Santa Elena, en el departamento de La Paz. El proyecto cuenta con una inversión oficial de 29 millones de pesos.