Vacaciones de invierno: está por debajo del 50% la ocupación en Entre Ríos

Por ahora es escaso el movimiento, pero se espera un repunte desde el fin de semana, cuando coincidan en sus vacaciones de invierno todas las provincias

Provinciales11/07/2024AdminAdmin
termas-federacion-1jpg

Desde el inicio de esta semana comenzaron oficialmente las vacaciones de invierno las provincias de Entre Ríos, Córdoba, Catamarca, Mendoza, San Luis, Santa Fe, Salta, La Pampa, La Rioja, Neuquén, San Juan, Río Negro y Tucumán. Y el próximo lunes se sumarán la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), y las provincias de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, Corrientes, Chaco, Chubut, Misiones, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

 
Si bien los prestadores de la región aguardaban un mayor movimiento de visitantes, según indicaron desde la Cámara Entrerriana de Turismo (CET) esta semana la ocupación no llega a ser la esperada. Al respecto, Juan Manuel Acedo, presidente de la entidad, señaló a UNO: “Se han visto turistas que han venido a la provincia, pero no en la cantidad que necesitamos. Esa es la realidad, estamos con una ocupación cercana o por debajo del 50%. Es un número muy bajo, y si bien el frío afecta, pensamos que es debido a la situación económica general del país”.

Expectativas para estas vacaciones de invierno
Sin embargo, más allá de este movimiento regular en estos primeros días de receso, hay expectativas de que haya un repunte desde este fin de semana, habida cuenta de que CABA y el Gran Buenos Aires son los principales emisores de turistas del país, y al estar cerca muchos de ellos suelen elegir Entre Ríos para su descanso, sobre todo en esta época, en las que los complejos termales son un fuerte atractivo, que se complementan además con visitas guiadas a bodegas, paseos culturales, actividades vinculadas al disfrute de la naturaleza, entre otras opciones.

Además, siguen vigentes muchas de las promociones impulsadas a través del programa de Nación Argentina Emerge, con descuentos y ofertas, que acompañan los precios convenientes con los que trabajan los prestadores de la provincia para ser más competitivos, pese a los fuertes incrementos de los costos fijos que deben afrontar.

 “Las expectativas son que a partir del próximo viernes por la tarde ya cambie la situación y empiecen a arribar más turistas, porque coinciden las vacaciones de todas las provincias en la tercera semana de julio. Esto incluye a Buenos Aires, que ya empieza también su receso, y es justamente el mayor emisor que tenemos de turistas, que pueden aprovechar el sistema de promociones implementado a través de Argentina Emerge, que es un programa nacional, que se baja a las provincias y lo trasladan a los municipios, que son los que pactan con los prestadores privados las promociones que estén disponibles. No ha estado limitado solamente a fines de semana largo, sino que se pueden ir sumando”, remarcó Acedo, y acotó: “Por ahora, desde el comienzo de esta semana en particular, se observa principalmente turismo de cercanía, muchos entrerrianos recorriendo nuestros destinos”.

Incremento de consultas
En estos días, según afirmó el presidente de la CET, siguen recibiendo muchas consultas en los diferentes destinos, aunque aclaró: “Si bien tenemos un número considerable de consultas, lo que se viene dando este año, incluso ya desde el verano, es que el turista está viniendo y está alquilando al llegar al destino, sin hacer una reserva previa, como ocurría años anteriores. Hoy está buscando precios, está viendo qué es lo que le conviene y para qué es lo que le alcanza”.

También comentó que las localidades que cuentan con complejos termales son los que generan actualmente la mayoría de las consultas y “están haciendo la diferencia respecto a otros destinos”. Sobre este punto, expresó: “Lo vemos en la zona de la microrregión Tierra de Palmares. Ellos tuvieron este fin de semana la fiesta de la Colonización, que fue un éxito y tuvieron gran afluencia de turistas. En el caso de Federación, por ejemplo, que no tienen un evento significativo como este, la ocupación se da en cercanía a los complejos termales y sobre todo en los alojamientos de mayor calidad, logrando ocupaciones cercanas al 60%, contra el 25% en el resto de otros alojamientos”.

Público uruguayo
A su vez, hizo referencia al retorno del público uruguayo, que comenzó sus vacaciones el 1° de este mes, y explicó: “Este aumento repentino que hubo del dólar blue los beneficia a ellos nuevamente con el tipo de cambio, y es por eso que vamos a notar mayor afluencia de uruguayos en la provincia, y sobre todo en las ciudades que tengan pasos fronterizos, si bien no quiere decir que todos sean turistas que vengan a pasar sus vacaciones a Entre Ríos. En cuanto a lo que es turismo de contingentes que llegan del vecino país, se está trabajando hace mucho tiempo, y dio un buen resultado en Federación, que tiene visitantes de allá ahora, y en alguna oportunidad también nos manifestó gente de La Paz que también ya comenzaron a traer contingentes, así que no solamente se limita a la costa de Uruguay, sino que están recorriendo la provincia con turistas de Uruguay y eso es bueno. Hay que aclarar que por eso mismo se da esta diferencia de la ocupación en los alojamientos de mayor capacidad o mayor calidad, que son los que tienen posibilidad para albergar a tanta gente que viene en una misma delegación”.

Promoción de los atractivos provinciales
Por otra parte, analizó que los eventos y promociones que se realizan para difundir los destinos turísticos de la provincia son importantes, y valoró la presencia de Entre Ríos en la Feria Caminos y Sabores, entre otras instancias. “Toda promoción en los eventos donde se puedan mostrar los atractivos de Entre Ríos es necesaria y bienvenida. La Feria Caminos y Sabores contó con una gran participación de los municipios, siempre a través de la Secretaría de Turismo, que son los que organizan el stand, y se pudo mostrar todo lo que tienen para ofrecer en cuanto a gastronomía en diferentes zonas, en las microrregiones que están conformadas o se están conformando, y que tienen cada una sus particularidades. Así que todo esto beneficia”, subrayó.

¿Habrá fin de semana largo en agosto?
Por último, hizo referencia al pedido hecho por diferentes sectores al gobierno nacional de trasladar el feriado del sábado 17 de agosto al lunes 19. “Lamentablemente no hay novedades y es una lástima, porque la verdad es que necesitamos un fin de semana largo en agosto, sabiendo que en septiembre no hay fin de semana largo previsto y nunca lo hubo. Y desde las vacaciones de julio hasta octubre sin fin de semana largo se nos va a hacer muy cuesta arriba, muy complicado para poder mantener las estructuras y los alojamientos en pie, la gastronomía y demás. Necesitamos una ayuda más y esperemos que haya una resolución de último momento que permita que haya fin de semana largo el mes que viene”, concluyó.

Te puede interesar
descarga

El gobierno anunció modificaciones en el proyecto de ley de OSER ratificando garantías para afiliados y trabajadores

Admin
Provinciales21/05/2025

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes una nueva reunión de gabinete, donde uno de los temas centrales fue la reforma del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). Allí, se resaltó que el proyecto de ley de OSER prohíbe la privatización de la obra social, da continuidad a la solidaridad del sistema prestacional y de las delegaciones.

Imagen-de-WhatsApp-2025-05-20-a-las-13.35.56_f49e0f5f-860x573

Continúa el debate en comisión del proyecto de creación de la OSER

Admin
Provinciales20/05/2025

Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).

descarga

Se realizarán intervenciones en el edificio de una escuela de Santa Elena

Admin
Provinciales20/05/2025

El gobierno provincial continúa fortaleciendo la infraestructura educativa sumando nuevas intervenciones. En ese marco, se abrieron los sobres para la ejecución de obras en la cubierta del edificio y la instalación eléctrica en la escuela secundaria N° 16 Juan Bautista Azopardo de Santa Elena, en el departamento de La Paz. El proyecto cuenta con una inversión oficial de 29 millones de pesos.

Lo más visto
499860169_1115829423896063_7654152709915584686_n

Bochas – Segui FBC recibió a Luis Albeira y Martin Correa

Admin
Locales19/05/2025

Dirigentes, amigos y familiares recibieron en la noche de este domingo a Luis “Tato” Albeira formó parte del equipo que salió campeón argentino de 3° Categoría modalidad Tercetos 2025 venciendo a Santa Fe en la final, junto a otro jugador de la institución Carlos Albornoz de María Grande.

descarga

Se realizarán intervenciones en el edificio de una escuela de Santa Elena

Admin
Provinciales20/05/2025

El gobierno provincial continúa fortaleciendo la infraestructura educativa sumando nuevas intervenciones. En ese marco, se abrieron los sobres para la ejecución de obras en la cubierta del edificio y la instalación eléctrica en la escuela secundaria N° 16 Juan Bautista Azopardo de Santa Elena, en el departamento de La Paz. El proyecto cuenta con una inversión oficial de 29 millones de pesos.