
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Por unanimidad, la Cámara baja sancionó el proyecto solicitado por el Poder Ejecutivo para llevar adelante la recuperación de los caminos de la provincia.
Provinciales12/06/2024La Cámara de Diputados de Entre Ríos, por unanimidad, sancionó este miércoles el proyecto de ley que declara el estado de emergencia de la infraestructura vial por el plazo de un año, con el objeto de llevar adelante medidas y acciones para la recuperación de los caminos de la provincia. Fue durante la tercera sesión especial del 145° periodo legislativo, la que fue presidida por Gustavo Hein.
La ley declara, en el ámbito de la provincia, el estado de emergencia por el plazo de un año a partir de su promulgación. Además, autoriza a la Dirección Provincial de Vialidad a realizar, durante ese periodo, contrataciones directas por vía de excepción de obras públicas, provisión de bienes, insumos, repuestos y suministros necesarios para llevar adelante la recuperación de la infraestructura vial. El organismo deberá enviar a la Legislatura un informe bimestral de las inversiones y contrataciones realizadas con esta modalidad y publicarlo en su página web.
El diputado Bruno Sarubi (Juntos por Entre Ríos), presidente de la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, fundamentó la iniciativa en que “las rutas de la provincia requieren acciones inmediatas”. Además, explicó que el Poder Ejecutivo envió proyectos de emergencia por separado en materia de obra pública, educativa y alimentaria, y ahora vial, porque se trata de “leyes completamente diferentes, que deben ser analizadas en forma particular”.
“Necesitamos la aprobación de esta ley para darle al Poder Ejecutivo herramientas de contratación más rápidas, más eficientes, para que de una vez por todas se empiece a procurarle una solución a todos los entrerrianos”, agregó.
La diputada Laura Stratta, de Más para Entre Ríos, también se refirió a la sucesión de leyes de emergencia solicitadas por el oficialismo, y consideró que ello no se tradujo en “hechos concretos”. Dijo que “es muy importante que el Estado se ocupe de las rutas, para el desarrollo económico y social”, pero afirmó: “Esta emergencia es para habilitar la contratación directa y la contratación directa implica discrecionalidad para obras que son millonarias”. No obstante, anunció que su bancada iba a acompañar el proyecto.
El diputado Carlos Damasco, del bloque Fe y Libertad, afirmó que ya existen herramientas de excepciones vigentes. “Desde el comienzo de esta gestión se ha venido hablando de la transparencia de los actos de gobierno, pero con la aprobación de estas emergencias se echa por tierra todo eso, pues se pierde la transparencia y el control”. No obstante, anunció su acompañamiento al proyecto “por última vez”.
Roque Fleitas, de La Libertad Avanza, también expresó el respaldo de su sector a la iniciativa, para darle “una herramienta más al Ejecutivo provincial para que lleve adelante su gestión”.
También se expresaron en apoyo a la emergencia, aunque con distintos análisis, Julia Calleros (Fe y Libertad), Liliana Salinas (Partido Conservador Popular), Juan José Bahillo (Más para Entre Ríos), Enrique Cresto (Más para Entre Ríos) y Vilma Vázquez (Juntos por Entre Ríos).
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Durante una intensa agenda de dos días en el Estado Libre de Baviera, Alemania, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de una serie de encuentros institucionales y económicos orientados a fortalecer la cooperación internacional y explorar oportunidades concretas de integración subnacional.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.
Con nueve microrregiones turísticas, más de 30 emprendimientos productivos y propuestas para las vacaciones de invierno, Entre Ríos abrió su stand en Caminos y Sabores, la feria que se realiza hasta el domingo en La Rural de Palermo.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.