
Pronostican una baja de temperaturas a mitad del finde largo de Semana Santa en Entre Ríos
El jueves y viernes santo seguirán los días húmedos y algo calurosos, pero luego podría llegar un frente fresco que bajará las temperaturas.
Mayo es un mes clave en la transición otoño-invierno. Sobre la franja este del país se prevé todavía una tendencia de lluvias superiores a los niveles medios. Pronostican que las irrupciones de aire frío serán más frecuentes e intensas.
Actualidad01/05/2024El evento El Niño ya llegó a su fin, pero la circulación asociada a este tipo de fenómeno todavía sigue mostrando un remanente de actividad y por ende, se siguen observando algunas de sus consecuencias sobre territorio Argentino, e incluso parte de Sudamérica.
Abril cerró con un superávit de lluvias en gran parte del país, con precipitaciones de variada intensidad, especialmente las que se registraron sobre la zona del NEA. Pero también hubo zonas en las que las precipitaciones no fueron extremadamente abundantes, pero si muy persistentes, con lloviznas, lluvias débiles, neblinas y mucha nubosidad.
En cuanto a las temperaturas, “abril se pudo dividir en dos mitades, una primera parte con temperaturas muy superiores a los promedios, tanto los valores mínimos como máximos, y una segunda parte con marcas más cercanas a lo normal, pero con diferencias entre las mínimas y las máximas, ya que los valores mínimos se presentaron dentro de los promedios y las máximas fueron inferiores a los valores medios”, describió el meteorólogo, Leonardo De Benedictis.
El pronóstico de lluvias para mayo
Según el especialista, “al retirarse definitivamente el evento El Niño, los patrones climáticos de gran escala pierden fuerza y comienzan a tener mayor sustento los patrones de media y baja escala. Pero no hay que dejar pasar que todavía la circulación de El Niño puede dejar algún cimbronazo hasta que termine de reestablecerse la circulación “neutral””.
Por estas características, al analizar los pronósticos de largo plazo se observa que “todavía podemos tener sobre la franja este del país una tendencia de lluvias superiores a los niveles medios, particularmente sobre la provincia de Buenos Aires y el sur de Litoral”, incluida Entre Ríos.
Precisó que “probablemente esta tendencia de lluvias superiores a los niveles medios se observe más durante la primera quincena del mes mientras que, en el transcurso de la segunda mitad de mayo, los acumulados de lluvia se acerquen a los promedios”.
El pronóstico sobre las temperaturas del mes de mayo
Respecto a las marcas térmicas, se prevé que el mes de mayo en Argentina tenga un comportamiento típico en la mayor parte del país. Pero sigue siendo la franja norte la porción del territorio nacional que mantiene valores superiores a los promedios.
En el transcurso de este año, “el sector norte del país ha registrado valores muy superiores a los niveles medios, reflejándose en varios récords históricos. Tanto los valores máximos como los mínimos fueron superiores a los promedios, pero mostrando la particularidad que las temperaturas mínimas fueron muy elevadas, con registros nocturnos prácticamente extremos”.
Para mayo, “la situación no dista demasiado de lo que ya viene ocurriendo en el transcurso del 2024, y sobre la franja norte del país se estiman registros superiores a los promedios.
Si bien las temperaturas serán más elevadas que los niveles medios, “los valores esperados van en descenso debido a la menor radiación solar de la época del año”, estimó De Benedictis en Meteored.
Destacó que “desde el comienzo del mes se espera que las irrupciones de aire frío comiencen a ser más frecuentes y más intensas, de hecho, durante la primera semana del mes de mayo podrían comenzar a registrarse eventos de heladas especialmente en el centro y sur de la región Pampeana”.
El jueves y viernes santo seguirán los días húmedos y algo calurosos, pero luego podría llegar un frente fresco que bajará las temperaturas.
El hombre, de 74 años, fue visto por última vez la madrugada del 5 de junio de 2024, en el campo Don Antonio, sito en ruta 127, en Mojones Norte, zona rural del Departamento Villaguay. Había llegado al lugar a cazar con un hijo y amigos.
Tras el fin del cepo, el plazo fijo reaparece como ancla en la tormenta. El Banco Nación llevó su tasa al 37% y otras entidades lo imitaron.
La Secretaría de Energía rediseñará la asistencia estatal en servicios públicos para enfocarla exclusivamente en los usuarios de menores ingresos. La aplicación será “gradual” y se definirá después de las elecciones
La Canasta básica y alimentaria determinó como monto $1.100.266,99 para una familia de 4 integrantes mientras que en el caso de tres el monto desciende a $875.941 y en el caso de cinco integrantes asciende a $1.157.239. En el caso de un adulto solo, la canasta básica marco como limite un total de $356.073 mientras que la canasta alimentaria un ingreso de $160.383 para no ser indigente.
De esta manera tuvo una alza de 1,3% respecto a febrero y acumula un 55,9%% interanual. La división con mayor alza fue Educación con un 21,6 % mientras que Recreación y cultura, fue la categoría con menos incremento con un 0,2%.
El hombre que recibió la transferencia relató cómo actuó tras recibir una transferencia equivocada por $12,5 millones. Aseguró que devolver el dinero “era lo correcto” y entre risas, contó que le pidió de recompensa, luego de devolver la abultada suma.
Un intendente de la zona pidió que se realice un "estudio de la calidad del agua superficial" debido a las distintas especies muertas que aparecieron.
El animal se cruzó en plena ruta y no pudieron evitar la colisión. La mujer que viajaba de acompañante sufrió lesiones.
Este miércoles 16 de Abril, el Diputado Provincial Lénico Aranda visitó el Comité de la Unión Cívica Radical de Seguí.
En las últimas semanas se han escuchado distintas voces que cuestionan el rumbo del radicalismo entrerriano y, con ello, también la pertenencia de nuestro partido al gobierno que encabeza Rogelio Frigerio. Como militante radical de larga trayectoria y como integrante activo de este proceso político, creo necesario aportar una mirada que ponga por delante la sensatez, la responsabilidad y, sobre todo, la honestidad política.
El jefe departamental de Diamante, Mario Celis, explicó que “se produjo una triple colisión” en ruta 11, departamento Diamante, y confirmó que entre los heridos "hay hombres, mujeres y niños". Una mujer falleció en el hospital.
El gobierno provincial, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), avanza en la obra de rehabilitación de la ruta provincial 32, desde la rotonda próxima a la ciudad de Crespo hasta la intersección con la ruta nacional 18, en el departamento Paraná. Los trabajos presentan un 60 por ciento de avance y una inversión de 19.006.547.515 pesos. Se trabaja en la colocación de la última capa de pavimento entre las localidades de Seguí y Viale.