
El pronóstico anuncia que tendremos un sábado gris en la provincia y con posibilidad de lluvias. Las temperaturas serán similares a las de este viernes.
Mayo es un mes clave en la transición otoño-invierno. Sobre la franja este del país se prevé todavía una tendencia de lluvias superiores a los niveles medios. Pronostican que las irrupciones de aire frío serán más frecuentes e intensas.
Actualidad01/05/2024El evento El Niño ya llegó a su fin, pero la circulación asociada a este tipo de fenómeno todavía sigue mostrando un remanente de actividad y por ende, se siguen observando algunas de sus consecuencias sobre territorio Argentino, e incluso parte de Sudamérica.
Abril cerró con un superávit de lluvias en gran parte del país, con precipitaciones de variada intensidad, especialmente las que se registraron sobre la zona del NEA. Pero también hubo zonas en las que las precipitaciones no fueron extremadamente abundantes, pero si muy persistentes, con lloviznas, lluvias débiles, neblinas y mucha nubosidad.
En cuanto a las temperaturas, “abril se pudo dividir en dos mitades, una primera parte con temperaturas muy superiores a los promedios, tanto los valores mínimos como máximos, y una segunda parte con marcas más cercanas a lo normal, pero con diferencias entre las mínimas y las máximas, ya que los valores mínimos se presentaron dentro de los promedios y las máximas fueron inferiores a los valores medios”, describió el meteorólogo, Leonardo De Benedictis.
El pronóstico de lluvias para mayo
Según el especialista, “al retirarse definitivamente el evento El Niño, los patrones climáticos de gran escala pierden fuerza y comienzan a tener mayor sustento los patrones de media y baja escala. Pero no hay que dejar pasar que todavía la circulación de El Niño puede dejar algún cimbronazo hasta que termine de reestablecerse la circulación “neutral””.
Por estas características, al analizar los pronósticos de largo plazo se observa que “todavía podemos tener sobre la franja este del país una tendencia de lluvias superiores a los niveles medios, particularmente sobre la provincia de Buenos Aires y el sur de Litoral”, incluida Entre Ríos.
Precisó que “probablemente esta tendencia de lluvias superiores a los niveles medios se observe más durante la primera quincena del mes mientras que, en el transcurso de la segunda mitad de mayo, los acumulados de lluvia se acerquen a los promedios”.
El pronóstico sobre las temperaturas del mes de mayo
Respecto a las marcas térmicas, se prevé que el mes de mayo en Argentina tenga un comportamiento típico en la mayor parte del país. Pero sigue siendo la franja norte la porción del territorio nacional que mantiene valores superiores a los promedios.
En el transcurso de este año, “el sector norte del país ha registrado valores muy superiores a los niveles medios, reflejándose en varios récords históricos. Tanto los valores máximos como los mínimos fueron superiores a los promedios, pero mostrando la particularidad que las temperaturas mínimas fueron muy elevadas, con registros nocturnos prácticamente extremos”.
Para mayo, “la situación no dista demasiado de lo que ya viene ocurriendo en el transcurso del 2024, y sobre la franja norte del país se estiman registros superiores a los promedios.
Si bien las temperaturas serán más elevadas que los niveles medios, “los valores esperados van en descenso debido a la menor radiación solar de la época del año”, estimó De Benedictis en Meteored.
Destacó que “desde el comienzo del mes se espera que las irrupciones de aire frío comiencen a ser más frecuentes y más intensas, de hecho, durante la primera semana del mes de mayo podrían comenzar a registrarse eventos de heladas especialmente en el centro y sur de la región Pampeana”.
El pronóstico anuncia que tendremos un sábado gris en la provincia y con posibilidad de lluvias. Las temperaturas serán similares a las de este viernes.
EL SEDIMENTO DEL ARROYO LAS CONCHAS PRESENTÓ UNA CONCENTRACIÓN DE 5002 ΜG/KG
¿Qué día llueve? Se prevén jornadas agradables de manera previa al regreso de las precipitaciones en la región.
Un vecino llamó a la policía luego de verlo en su propiedad y luego tomó intervención la dirección de recursos naturales.
De acuerdo al pronóstico, se esperan jornadas templadas.
En la primera semana de vacaciones de invierno no habría jornadas heladas. ¿Qué proyecta el Servicio Meteorológico Nacional?
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
EL SEDIMENTO DEL ARROYO LAS CONCHAS PRESENTÓ UNA CONCENTRACIÓN DE 5002 ΜG/KG
El día de ayer los beneficiaros de la compra de terrenos impulsado por la intendenta y aprobado por el Concejo Delirante, realizaron recorrida por el lote y firmaron el acta de toma de posesión de los mismos. De este modo inician su proyecto de construcción de la primera vivienda.
Este viernes 11 de julio se realizó la presentación oficial de la Asociación Civil Amigos de la Comisaría Seguí, una iniciativa vecinal que tiene como objetivo acompañar y colaborar con el funcionamiento de la institución policial local.
Cuatro pescadores fueron rescatados este viernes por la tarde luego de que su embarcación sufriera un desperfecto y se hundiera a la altura de la boya del kilómetro 529 del río Paraná, en jurisdicción del departamento Diamante.
El siniestro vial ocurrió anoche e involucró a dos autos y un camión. El conductor de un Volkswagen Senda fue el único herido y debió ser asistido en el hospital de General Ramírez.