
Carola Laner habló con Radio Diputados sobre la realización de encuentros para el intercambio de opiniones sobre la iniciativa que busca modificar el Código Procesal Penal.
Se presentó la Campaña de Invierno, una política que prioriza la atención diferenciada de síntomas respiratorios en embarazadas y niños de hasta seis años. Lo hizo este viernes el Ministerio de Salud de Entre Ríos en el Centro Regional de Referencia (CRR) Dr. Arturo Oñativia de Paraná.
Provinciales27/04/2024Mediante un trabajo en red, hospitales y centros de atención primaria atenderán las consultas por síntomas respiratorios en los 65 hospitales y 208 centros de salud, con turnos protegidos. De esta manera, se da lugar a un sistema de vigilancia epidemiológica, con una evaluación permanente de las estrategias planificadas y registro unificado. El análisis de cada uno de los datos permite optimizar la asignación de recursos.
El ministro de Salud, Guillermo Grieve, señaló que se trata de una estrategia específica realizada a través del Programa Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB), por el cual se refuerzan los recursos materiales y humanos en todos los establecimientos de salud de la provincia desde el 2 de mayo al 31 de agosto.
"Sabemos del impacto que tienen las infecciones respiratorias que, si bien la mayoría son virales, pueden agravarse. Por eso es importante atenderlas de forma precoz, con personal calificado como lo son los médicos, residentes y enfermeros, y disponer de las camas necesarias en caso de requerir internación", indicó el ministro de Salud.
A través del Programa IRAB 2024 se ponen en funcionamiento 12 postas respiratorias con internación abreviada, ubicadas en los centros de referencia de las cabeceras de las cuatro regiones sanitarias: Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú.
De esta manera, a partir de mayo, la provincia organiza con refuerzos médicos la atención diferenciada y prioritaria de los menores de seis años. La propuesta cuenta con el acompañamiento y monitoreo técnico de la Dirección de Salud Materno Infanto Juvenil.
Cada hospital está preparado para recibir los casos moderados a graves, derivados de los centros de referencia, y también se suma el recurso de los centros de salud municipales, en un trabajo integrado entre jurisdicciones.
Entre las acciones preventivas recomendadas a los equipos se busca: estimular los controles de embarazo (desde el primer trimestre); la lactancia materna; la vacunación y la consulta precoz. La premisa es identificar a los pacientes con riesgo de IRAB grave. Además, se fortalece el trabajo de diagnóstico, respuesta al tratamiento, prioridad de atención y derivaciones.
Cabe mencionar que la campaña fue oficializada mediante la Resolución ministerial Nº 1647, emitida por la cartera sanitaria.
Participaron del acto, los directores generales de Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales (CONE) y Regionalización Perinatal, Paulo Capotosti; de Enfermería, Elisabet Franco, y del Primer Nivel de Atención, Gladys Arosio; la directora de Salud Materno Infanto Juvenil, Georgina López junto a los referentes técnicos del Programa IRAB, Damián Monzón y Natalia Dumé; el director del CRR, Nicolás Roldán; y trabajadores de la institución.
Carola Laner habló con Radio Diputados sobre la realización de encuentros para el intercambio de opiniones sobre la iniciativa que busca modificar el Código Procesal Penal.
Con una inversión prevista en casi 22 mil millones de pesos, se realiza la pavimentación de más de 25 kilómetros de la ruta 23 que une Pronunciamiento con Villa Elisa. El gobernador Rogelio Frigerio la recorrió este martes junto a la intendenta Susana Lambert y el ministro de Infraestructura y Servicios, Darío Schneider.
Daniel Cabo, secretario de la comisión organizadora del homenaje, relató cómo fue aquel acontecimiento histórico y la recreación de la travesía.
Por cuarto año consecutivo, el Municipio de El Pingo acompaña el esfuerzo y compromiso de los jóvenes de nuestra localidad.
Durante la jornada está prevista una reunión conjunta de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación General. También se convocó a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos.
Unas 270 mil personas se movieron por la provincia durante el fin de semana largo generando una ocupación hotelera del 84 por ciento. Turismo cultural y religioso, termas, pesca, eventos y gastronomía fueron de las propuestas más elegidas.
La vicegobernadora Alicia Aluani estuvo presente este sábado en la tercera edición del festival regional del Tambero y Queso, en la localidad de Comuna Don Cristobal Primera, departamento Nogoyá.
Durante el fin de semana largo, la Ciudad Paraíso registró un 95% de ocupación en alojamientos privados (hoteles, hospedajes, cabañas, apart) y un 85% en el camping municipal, destacándose especialmente el sector de motorhomes y casas rodantes.
La vicegobernadora Alicia Aluani estuvo presente este sábado en la tercera edición del festival regional del Tambero y Queso, en la localidad de Comuna Don Cristobal Primera, departamento Nogoyá.
El domingo el santo padre había vuelto a hacerse presente luego de una semana en la que debió delegar los principales rituales de la Semana Santa.
La Semana Santa marcó el último feriado nacional de abril. Sin embargo, habrá uno en el primer día de mayo. Le seguirá una jornada no laborable, por lo que para algunos sectores será un fin de semana de cuatro días.
Este lunes 21 de Abril, se llevó a cabo esta propuesta educativa y conmemorativa organizada por la Municipalidad de Seguí, E.S.J.A N°80 "La Delfina" y la Biblioteca Popular Teresita Yudgar.
Hoy celebramos con orgullo y profunda admiración a quienes han alcanzado un hito verdaderamente significativo: más de 25 años de servicio dedicados con pasión, entrega y compromiso inquebrantable.