Lanzan en Entre Ríos la Campaña de Invierno 2024

Se presentó la Campaña de Invierno, una política que prioriza la atención diferenciada de síntomas respiratorios en embarazadas y niños de hasta seis años. Lo hizo este viernes el Ministerio de Salud de Entre Ríos en el Centro Regional de Referencia (CRR) Dr. Arturo Oñativia de Paraná.

Provinciales27/04/2024AdminAdmin
campaña de invierno

Mediante un trabajo en red, hospitales y centros de atención primaria atenderán las consultas por síntomas respiratorios en los 65 hospitales y 208 centros de salud, con turnos protegidos. De esta manera, se da lugar a un sistema de vigilancia epidemiológica, con una evaluación permanente de las estrategias planificadas y registro unificado. El análisis de cada uno de los datos permite optimizar la asignación de recursos.

El ministro de Salud, Guillermo Grieve, señaló que se trata de una estrategia específica realizada a través del Programa Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB), por el cual se refuerzan los recursos materiales y humanos en todos los establecimientos de salud de la provincia desde el 2 de mayo al 31 de agosto. 

"Sabemos del impacto que tienen las infecciones respiratorias que, si bien la mayoría son virales, pueden agravarse. Por eso es importante atenderlas de forma precoz, con personal calificado como lo son los médicos, residentes y enfermeros, y disponer de las camas necesarias en caso de requerir internación", indicó el ministro de Salud. 

A través del Programa IRAB 2024 se ponen en funcionamiento 12 postas respiratorias con internación abreviada, ubicadas en los centros de referencia de las cabeceras de las cuatro regiones sanitarias: Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú. 

De esta manera, a partir de mayo, la provincia organiza con refuerzos médicos la atención diferenciada y prioritaria de los menores de seis años. La propuesta cuenta con el acompañamiento y monitoreo técnico de la Dirección de Salud Materno Infanto Juvenil. 

Cada hospital está preparado para recibir los casos moderados a graves, derivados de los centros de referencia, y también se suma el recurso de los centros de salud municipales, en un trabajo integrado entre jurisdicciones. 

Entre las acciones preventivas recomendadas a los equipos se busca: estimular los controles de embarazo (desde el primer trimestre); la lactancia materna; la vacunación y la consulta precoz. La premisa es identificar a los pacientes con riesgo de IRAB grave. Además, se fortalece el trabajo de diagnóstico, respuesta al tratamiento, prioridad de atención y derivaciones. 

Cabe mencionar que la campaña fue oficializada mediante la Resolución ministerial Nº 1647, emitida por la cartera sanitaria. 

Participaron del acto, los directores generales de Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales (CONE) y Regionalización Perinatal, Paulo Capotosti; de Enfermería, Elisabet Franco, y del Primer Nivel de Atención, Gladys Arosio; la directora de Salud Materno Infanto Juvenil, Georgina López junto a los referentes técnicos del Programa IRAB, Damián Monzón y Natalia Dumé; el director del CRR, Nicolás Roldán; y trabajadores de la institución.

Te puede interesar
descarga (1)

Entre Ríos superó el récord de consumo y demostró la solidez del sistema eléctrico con las tarifas más bajas de la Región Centro

Admin
Provinciales02/07/2025

La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.

Lo más visto
md

Por la ola polar, suspendieron la venta de GNC en todo el país por 24 hs

Admin
Nacionales03/07/2025

La medida comenzó a regir desde las 14 de este miércoles y culminará hoy en el mismo horario. El motivo se debe a que, de acuerdo a lo indicado por el presidente de la Cámara de Expendedores de GNC, no alcanza el sistema de gasoductos troncales para brindar servicio tanto en hogares, hospitales y lugares prioritarios como en estaciones de servicio.