
El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables
Serían 6.700 millones de dólares. Sin embargo, entre 2021 y 2022, producto de un alto nivel de precios internacionales además de buenos volúmenes de la cosecha, las retenciones ascendieron 8.300 y 9.100 millones de dólares, respectivamente.
Actualidad10/04/2024La Bolsa de Comercio de Rosario publicó su última estimación respecto del aporte en términos fiscales que hará el agro este año. De acuerdo a las proyecciones, el complejo agroexportador dejará este año a las arcas del Estado unos USD 6.700 millones en términos de derechos de exportación, una cifra que más que duplica los ingresos percibidos el año pasado en plena sequía que mermó la cosecha pero que, en comparación con los años anteriores, acusa una notable baja.
Es que entre 2021 y 2022, producto de un alto nivel de precios internacionales además de buenos volúmenes de la cosecha, los recursos fiscales por retenciones ascendieron a USD 8.300 y USD 9.100 millones respectivamente.
Entre enero y marzo, el agro aportó un estimado de USD 1.466 millones, un 570% más que en igual período del 2023. No obstante, aseguró la BCR, por la caída de precios internacionales, se ajustó a la baja la proyección para 2024.
“Luego de la histórica sequía que azotó a la Argentina durante la cosecha de granos 2022/23 y dejó como saldo una pérdida productiva de más de 50 millones de toneladas, la recuperación de la producción esperada para la 2023/24 hace vislumbrar un mayor aporte de las principales cadenas del agro en materia de derechos de exportación”, explicaron los especialistas de la entidad Tomás Rodríguez Zurro y Julio Calzada. Según calcularon, en los primeros tres meses del año los derechos por exportación más que quintuplicaron su aporte en comparación a los primeros tres meses del 2023, cuando habían sumado un estimado de apenas USD 220 millones en ese mismo período.
Sin embargo, a pesar de la notoria recuperación interanual, esa cifra comparada con los años anteriores es notablemente menor ya que se encuentra más de 25% por debajo del promedio de los dos años anteriores cuando los ingresos del primer trimestre superó los USD 2.000 millones.
“Esto encuentra su explicación tanto en un mayor volumen de grano declarado en aquellos años durante esos meses así como mejores precios de exportación”, explicaron los analistas. En cuanto a la proyección de cara a lo que resta del año, consideraron que si bien aún resta tener mayor certeza respecto de lo que ocurrirá efectivamente con la producción de la cosecha gruesa, particularmente con el maíz tardío que se vio afectado por la chicharrita, en la BCR llegaron a la conclusión que el ingreso de divisas y recursos fiscales este año será bueno, pero no tan bueno. “En base a los volúmenes estimados actuales y a los precios FOB vigentes y tomando la distribución de DJVE promedio de las últimas cinco campañas, se proyecta que el total de aporte por DEX de los principales complejos del agro alcance USD 6.708 millones, más del doble de lo aportado en 2023 pero considerablemente por debajo de los guarismos del 2021 y 2022″, se argumentó.
Por lo pronto, la cosecha gruesa está en su fase inicial. Según la estadística de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la de soja registra un avance de apenas 1,9% mientras que la de maíz está algo más avanzada, en torno al 11% de lo previsto.
El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables
Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarillo para gran parte del territorio entrerriano por tormentas fuertes o localmente severas para la madrugada de este viernes 17 de octubre.
Miles de docentes de todo el páis marcharon contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei
Las temperaturas subirán este miércoles y jueves en la provincia. Luego, anticipan la llegada de un nuevo sistema frontal que cambiará el tiempo.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.
Se prevén hasta 30°C los próximos días. Anuncian nubosidad variable.
El calor continuará durante este sábado en toda la provincia, con máximas que rondarán los 30 grados. Sin embargo, el alivio llegará hacia la noche, cuando se prevén lluvias y tormentas en gran parte del territorio entrerriano.
Este jueves se esperan 27 grados en la provincia. El sábado se prevén 32 grados. Luego podría llegar un sistema frontal que generará inestabilidades.
Este viernes comienza la 43ª Peregrinación de los Pueblos y se espera la participación de 20.000 personas. El Padre Daniel Ponce invitó a la comunidad a unirse a esta experiencia de fe y solidaridad.
El candidato a senador nacional, Joaquín Benegas Lynch y el candidato a diputado nacional, Wenceslao Gadea; ambos por la ALLA en la provincia de Entre Ríos, realizaron una visita a la localidad de Seguí, donde mantuvieron encuentros con referentes del sector agropecuario, empresarios regionales y la militancia local, con el objetivo de conocer de primera mano las inquietudes y oportunidades de la zona.
00Terminó la ronda clasificatoria del Torneo Clausura ‘Gurises de Paraná Campaña’, para categorías Sub 11, Sub 13 y Sub 15, que organiza la Liga de Fútbol de Paraná Campaña.
Finalizó la la ronda clasificatoria del Torneo Clausura ‘Mujeres de Paraná Campaña’, para Primera división, que organiza la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. Este sábado 18 de octubre se jugaron seis partidos. Ahora, los cuatro mejores elencos de cada zona clasificaron a los octavos de final.
Este domingo 19 de Octubre se jugaron los cuartos de final a partido único de las categorías mayores de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde se definieron los semifinalistas del torneo